JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS

El impresionante simulacro de la Policía Nacional ante un posible atentado en los Juegos Olímpicos

La Policía Nacional ha organizado un simulacro en colaboración con la Policía francesa en varios puntos de los dos países

Ver vídeo
Imagen del simulacro por los Juegos Olímpicos.
Paula Benito
  • Paula Benito
  • Portadista y redactora de información de última hora. Escribo sobre política, internacional y sociedad. Antes, en La Sexta. Contacto: paula.benito@okdiario.

La Policía Nacional y la Police Nationale de Francia han realizado un impresionante simulacro ante un posible atentado de corte yihadista de cara a los próximos Juegos Olímpicos, que se celebran este verano en París.

Este simulacro, de cuatro horas de duración, ha tenido lugar en varios puntos estratégicos de París, Bayona, San Sebastián y Madrid, en los que se han personado agentes de los cuerpos de ambos países.

El ejercicio, de carácter sorpresivo para todas las unidades que han intervenido, comenzó en la localidad francesa de Bayona, ciudad en la que los agentes españoles activaron el protocolo policial que recoge estas situaciones extremas, según ha informado la Policía Nacional en un comunicado.

La Comisaría General de Información ha sido la encargada de coordinar en España a las unidades participantes en el ejercicio como Grupos Operativos Especiales de Seguridad (GOES), TEDAX-NRBQ, Unidad de Intervención Policial (UIP), Guías Caninos, Policía Científica y la Brigada Provincial de Información de San Sebastián.

La Policía Nacional y la Policía francesa han llevado a cabo este simulacro con el objetivo de reforzar y mejorar todos los mecanismos de respuesta necesarios ante este tipo de incidentes. Los servicios de Información de ambos países trabajan desde un marco preventivo con el objetivo de evitar atentados de naturaleza terrorista, siendo también de vital importancia la formación y coordinación en supuestos extremos.

París blinda sus calles

París ya está blindando algunas de sus calles de cara a unos Juegos Olímpicos que celebrarán numerosas pruebas en el corazón de la capital francesa. Por ejemplo, el pasado 1 de junio la plaza de la Concordia se cerró al tráfico, tanto de vehículos como de peatones. Esta zona acogerá competiciones como la de BMX freestyle, breaking, baloncesto 3×3 y skateboarding.

Cabe destacar que la estación de metro de Concorde, en la línea 12, está cerrada desde el 17 de mayo, mientras que las líneas 1 y 8 seguirán dando servicio a esta estación hasta el 17 de junio, fecha a partir de la cual los servicios de metro dejarán de parar en Concorde, lo que imposibilitará las conexiones.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan consultar regularmente la información sobre el tráfico para planificar itinerarios alternativos.

Amenazas en los Juegos Olímpicos

El pasado 31 de mayo, la Policía francesa informó de la detención de un checheno de 18 años que preparaba un atentado durante los Juegos Olímpicos en el estadio de la ciudad de Saint Etienne, uno de los que va a acoger la competición de fútbol.

Su objetivo, según la información que proporcionaron las autoridades galas, era atentar contra los espectadores y contra los agentes allí presentes y después inmolarse.

Al respecto, el ministro del Interior, Gérald Darmanin, apuntó que éste fue el primer atentado contra los Juegos Olímpicos que fue frustrado, pero los servicios secretos ya han evitado 50 en Francia desde 2017.

Los Juegos Olímpicos arrancarán el 26 de julio y se extenderán hasta el 11 de agosto. Para garantizar la seguridad, el Gobierno francés ha organizado un dispositivo de seguridad excepcional y se encuentra en el nivel máximo de alerta antiterrorista. En el marco de estas actuaciones, ha organizado un gran simulacro con la Policía Nacional de nuestro país.

Últimas noticias Juegos Olímpicos

Lo más visto