'Caso Koldo'

El hijo de Ábalos le dijo a Aldama que trabajaba para el América colombiano, club salpicado por el narco

El América de Cali pagaba a árbitros con dinero del narco en los 90, según el hijo de un cabecilla

Ver vídeo

Las conversaciones de WhatsApp desveladas por OKDIARIO revelan que Víctor Ábalos, hijo del ex ministro José Luis Ábalos, trabajó al menos en 2020 como intermediario para el América de Cali, uno de los clubes más controvertidos del fútbol colombiano por su turbulento pasado vinculado al Cartel de Cali durante las décadas de los 80 y 90.

Los mensajes muestran a Ábalos compartiendo diversos documentos profesionales, entre ellos un «Proyecto de Capacitación Integral América de Cali – Selangor FA», que buscaba establecer alianzas internacionales para el club colombiano en su intento por modernizarse tras años marcados por la controversia. Ligaba al equipo colombiano con un equipo de Malasia.

El América de Cali ha sido uno de los equipos más señalados por sus vínculos históricos con el narcotráfico. Si Pablo Escobar compró el Deportivo Independiente Medellín, Miguel Rodríguez Orejuela, uno de los líderes del Cartel de Cali, adquirió su equipo local en 1979. Según confesó en 2009 Fernando Rodríguez, hijo del narcotraficante Gilberto Rodríguez Orejuela, bajo esa administración el club llegó a pagar a árbitros para ganar partidos y títulos con dinero del tráfico de estupefacientes.

El club permaneció 16 años en la llamada «Lista Clinton» (oficialmente Lista de Traficantes de Narcóticos Especialmente Designados) debido a estos vínculos con el narcotráfico. No fue hasta 2013 cuando logró ser removido tras sanear sus cuentas y demostrar que había cortado lazos con las estructuras criminales que lo controlaron. De 2012 a 2016 sufrieron la travesía por la segunda división ante la falta de competitividad deportiva

El América de Cali vivió su época dorada bajo el control del Cartel de Cali, específicamente cuando Miguel Rodríguez Orejuela se convirtió en su máximo accionista en enero de 1980. Además de pagar a árbitros, se logró fichar a grandes jugadores como Julio César Falcioni, Hernán Darío Herrera o, entre otros, Roberto Cabañas. También pagaron a la Federación Colombiana de Fútbol para conocer con anticipación quién arbitraría los partidos.

Su inclusión en la Lista Clinton afectó sobremanera en sus finanzas y operaciones del equipo, limitando sus posibilidades de realizar transacciones internacionales y mantener patrocinios. Tras sanear sus cuentas y cortar definitivamente los lazos con las estructuras criminales que lo controlaron, comenzando una nueva etapa en su historia institucional.

Mensajes de Ábalos Jr.

Los documentos compartidos por Ábalos hijo en 2020, que incluyen propuestas detalladas de colaboración con clubes asiáticos como el Selangor FA de Malasia y fichas técnicas de jugadores. Lo que evidencia el intento de Ábalos de profesionalizar el club.

«Mira lo que hemos hecho para América», escribía Ábalos al compartir los proyectos. «Es un convenio que hemos estructurado», explicaba el hijo del ex secretario de Organización del PSOE en los mensajes que obran en poder de la UCO.

Esta actividad profesional de Víctor Ábalos hijo se desarrolló durante la pandemia en el periodo en que su padre, José Luis Ábalos, ejercía como ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en el gobierno de Pedro Sánchez.

Los mensajes revelan también el interés de Ábalos por replicar el modelo de colaboración desarrollado para el América de Cali con otros clubes, mencionando específicamente al Zamora FC, controlado por Aldama. «Eso quiero hacer con Zamora», indicaba en uno de los mensajes.

Este trabajo de Ábalos hijo para el América coincidió con su papel como vocal de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE) entre 2019 y 2023, posición desde la cual desarrolló una intensa actividad en Latinoamérica. A través de su empresa External Consulting Programmes, que en 2023 registró ingresos de 66.000 euros, Ábalos buscó establecer conexiones empresariales en Colombia, incluyendo el sector futbolístico, que históricamente había sido un foco de atención para inversores españoles. Otra empresa que gestionaba este empresario, Envitechaf, fue liquidada recientemente por el Ministerio de Hacienda.

De esta forma, el América de Cali, tras superar su oscuro pasado vinculado al Cartel de Cali, buscaba socios internacionales para reposicionarse en el fútbol continental. Sin embargo, las nuevas investigaciones judiciales sobre Víctor Ábalos, incluyendo la solicitud del juez Leopoldo Puente a la UCO para investigar su patrimonio y el de su padre, han puesto bajo escrutinio la naturaleza de los vínculos comerciales con el club colombiano.

Por su parte, Ábalos hijo se desvincula por completo de las presuntas comisiones que se investigan en el caso Koldo y defiende la hipoteca por 40 años que firmó a los 24 años cuando su padre era concejal en Valencia. «No tengo vinculación alguna con la denominada trama relacionada con D. Víctor de Aldama y sus socios, ni he cobrado comisiones de constructoras por adjudicaciones de obra pública en España ni en el extranjero. Las actividades profesionales que desarrollo cumplen en todo momento con las normas y leyes nacionales e internacionales en materia de fiscalidad y tributación, así como con todas aquellas relacionadas con la prevención de blanqueo de capitales», ha afirmado recientemente.

Lo último en Investigación

Últimas noticias