Trucos

Soy madre de 22 hijos y éste es el truco que utilizo para ahorrar cuando hago la compra: no falla

Hacer la compra
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Cómo te organizarías a la hora de hacer la compra si tuvieras 22 hijos? Lo primero y más importante es contar con un presupuesto holgado, ya que la compra semanal puede ascender a varios cientos de euros. Asimismo, con una familia tan numerosa es esencial planificarse muy bien.

Sue Radford, madre de 22 hijos, la familia más numerosa de Reino Unido, señala que muchas personas le preguntan precisamente sobre cómo lo hacen para gestionar la economía familiar en el supermercado. Según ella no se trata de ninguna fórmula milagrosa, sino de un truco que cualquiera puede poner en práctica.

El truco de una madre de 22 hijos para ahorrar en el supermercado

En primer lugar, Sue siempre compara el precio de los productos en distintos supermercados, algo absolutamente esencial en una época en la que cada céntimo cuenta. Por lo tanto, debemos evitar ir a un único supermercado para hacer toda la compra semanal. Lo ideal es visitar distintos establecimientos y comprar cada producto en aquel donde esté más barato. Por supuesto, esto requiere algo de tiempo y esfuerzo, pero el ahorro merece la pena.

@jcnanoo Productos al 50% en Mercadona 🎉👍🏽🚨 El mejor día para ir es el sábado porque al cerrar el domingo esta casi todo en oferta ¡aunque si vais a última hora de la tarde cualquier día de la semana también encontraréis cosas! #mercadona #productosmercadona #ofertas #descuentos #supermercado ♬ sonido original – NANO

Además de comparar precios, lo que también hace siempre esta madre de 22 hijos es aprovechar las ofertas que ofrece cada supermercado. Siempre está alerta a cualquier variación en el precio, por mínima que sea. En el caso de España, es recomendable ir al supermercado a última hora, ya que muchos de los productos frescos tienen descuentos considerables.

«Todos los días, a última hora de la tarde, antes de que cierre Mercadona, sobre las 20:30 horas – 21:00 horas, aparecen los reponedores con unas etiquetas amarillas, y los productos con fecha próxima de caducidad los ponen al 50%», explica el  influencer «jcnanoo» en TikTok.

Continuando con los consejos de Sue, como es lógico, también aprovecha los descuentos que hacen los establecimientos al comprar varias unidades. Al tener tantos hijos, aprovecha los precios reducidos de los pack familiares y de las promociones 2×1 o 3×2.

Finalmente, tiene un presupuesto semanal establecido: 250 libras, lo que equivale a 287 euros aproximadamente. Aunque pueda parecer mucho dinero, hay que tener en cuenta que son 24 miembros en la familia, de manera que cada semana tocan a 11,9 euros por cabeza.

Consejos de la OCU para ahorrar en la cesta de la compra

Según un informe de la OCU, los precios han aumentado un 3,5% de media en el último año, con un incremento acumulado del 35,5% en los tres últimos años. «Las ciudades más baratas son Teruel y Zamora, le siguen a corta distancia Vigo, Lugo y Jerez de la Frontera. Las Palmas de Gran Canaria, Palma de Mallorca, Getxo, Madrid y Huesca son las más caras». Asimismo, «la diferencia media entre comprar en el establecimiento más barato y el más caro alcanza de media los 1.272 € al año. No obstante, existen grandes diferencias entre ciudades que van de los 4.148 € de Madrid a los escasos 315 € de Ciudad Real».

La organización señala que, aunque el gasto en alimentación de las familias españolas ha crecido por el aumento de los precios, esto no significa que el poder de compra lo haya hecho en la misma proporción. Destaca especialmente la subida del aceite de oliva virgen extra (80,2%) y de los plátanos de Canarias (38,5%).

«Los productos que componen la cesta OCU han visto incrementado su precio en un 3,5% de media desde el último estudio. Se trata de una subida a menor de la experimentada los dos últimos años, pero que sigue sumando, de modo que, desde 2021, ya supone un incremento medio acumulado del 35,5% del precio de los alimentos. A pesar de la subida moderada de este año, OCU denuncia el elevado nivel de precios que ha restado poder adquisitivo a las familias y ha frenado su recuperación a niveles previos a la crisis de 2008».

La organización destaca que los productos de marca de fabricante han experimentado un incremento medio del 3,8% en sus precios, frente al 2,8% registrado por los productos de marca blanca o económica. Esta diferencia de comportamiento, sin embargo, no se observa de manera uniforme en todos los sectores de consumo, ya que se limita principalmente a los productos de higiene y droguería. En el caso de los alimentos y bebidas, el incremento medio de precios es prácticamente idéntico entre ambos tipos de productos, lo que sugiere que las variaciones más significativas se concentran en artículos de cuidado personal y limpieza del hogar.

Ante las fuertes subidas acumuladas durante los últimos años, muchas familias se han visto obligadas a modificar su cesta de la compra, incrementando el consumo de productos de marca blanca. La búsqueda de ahorro se ha convertido en un factor determinante.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias