LUCHA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

Trump acusa a Petro de liderar el narcotráfico y corta la ayuda a Colombia

Estados Unidos ha proporcionado este año más de 200 millones de dólares en ayuda extranjera a Colombia

Ver vídeo
Marta Torres
  • Marta Torres
  • Corresponsal internacional. He escrito en La Razón, El Mundo, Wall Street Journal Edición Américas.

El presidente de Estados Unidos Donald ha anunciado este domingo 19 de octubre en redes sociales que cortará la ayuda humanitaria a Colombia y ha acusa a su presidente Gustavo Petro de liderar el narcotráfico. «Es el líder de la droga», ha destacado Donald Trump del presidente de Colombia Gustavo Petro, ex miembro del grupo terrorista M-19. Trump ha acusado a Petro de incentivar la producción de drogas en Colombia.

El M-19 fue fundado por comunistas y ex terroristas de las FARC. Las FARC son el mayor grupo terrorista de Colombia. Fue formado en 1964 como brazo paramilitar del Partido Comunista de Colombia (PCC). Cuentan con unos 10.000 terroristas. Las FARC han perpetrado atentados con coches bomba, asesinatos, secuestros y otros ataques terroristas contra objetivos políticos y económicos del país. Sus vínculos con el narcotráfico han aportado a la organización terrorista cientos de millones de dólares. ELN

El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha destacado que «se ha convertido en el negocio más grande de Colombia, con diferencia, y Petro no hace nada para detenerlo, a pesar de los pagos y subsidios masivos de Estados Unidos, que no son más que un engaño a largo plazo para América». Trump ha  resaltado que  «a partir de hoy, estos pagos, o cualquier otra forma de ayuda o subsidio, ya no se harán a Colombia».

Según datos del gobierno estadounidense, en el año fiscal 2025 Estados Unidos proporcionó más de 200 millones de dólares en ayuda extranjera a Colombia. Trump ha señalado que la finalidad de esta producción de drogas es la venta de grandes cantidades en territorio estadounidense, causando «muerte, destrucción y caos». «Petro, un líder con baja popularidad y una actitud desafiante hacia Estados Unidos, debería cerrar estos campos de muerte inmediatamente, o Estados Unidos lo hará por él, y no será agradable», ha añadido.

El pasado mes, Trump calificó a Colombia con un suspenso en el informe anual de Washington. El Departamento de Estado anunció posteriormente que revocaría el visado de entrada a Estados Unidos de Gustavo Petro después de que el presidente colombiano pidiera a las tropas estadounidenses que desobedeciesen las órdenes de Trump durante una protesta en Nueva York. Petro se encontraba en Nueva York con motivo de la Asamblea General de Naciones Unidas.

En las últimas semanas, la administración estadounidense ha lanzado una campaña militar contra las organizaciones de narcotráfico en América Latina, ordenando varios ataques a embarcaciones dedicadas al tráfico de drogas, medidas que han causado decenas de muertes y generado críticas sobre su legalidad.

La Casa Blanca ha designado a varias organizaciones criminales latinoamericanas como grupos terroristas extranjeros y continúa priorizando la lucha contra el tráfico de sustancias ilícitas, incluyendo el fentanilo, hacia Estados Unidos. El sábado, Trump informó que su Gobierno repatrió a dos presuntos narcotraficantes a Colombia y Ecuador tras sobrevivir a un ataque estadounidense contra una embarcación sospechosa de transportar drogas.

Lo último en Internacional

Últimas noticias