EEUU-Venezuela

Trump admite por primera vez que no descarta «desplegar tropas en Venezuela» ni «hablar con Maduro»

"Tenemos que resolver el asunto de Venezuela, no descarto nada", ha dicho Trump

Ver vídeo
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional e internacional. Nací al periodismo en Abc, ayudé a fundar La Razón y viví en Las Provincias.

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha vuelto a referirse este lunes a Venezuela y a Nicolás Maduro en la inquietante escalada de tensión que se vive en esta zona caribeña: preguntado por la prensa en el Despacho Oval sobre si prevé desplegar a militares en el país de Maduro, no lo ha negado. De hecho, ha admitido por primera vez: «No descarto el despliegue de tropas en Venezuela; no descarto nada. Tenemos que resolver el asunto de Venezuela».

Bien es cierto que este domingo desde EEUU ya se había hablado del envío de tropas al país de Maduro. De hecho, el mismo Trump aseguró a mediados de octubre que «tenía en mente emprender operaciones letales encubiertas» en Venezuela como parte de un plan para intensificar la presión contra el régimen de Nicolás Maduro y facilitar su caída. Pero hoy es la primera que el propio Trump hace una declaración como esta.

El presidente norteamericano también ha dicho de su homólogo venezolano que «no ha sido bueno con EEUU» y acusó de nuevo a su Gobierno de enviar inmigrantes ilegales, incluyendo a miembros de la banda Tren de Aragua, a su país.

En este sentido, ha aportado otra primicia al reconocer que «en algún momento» conversará con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, aunque dejó claro que «no descarta nada».

Para explicar esa posible intervención en Venezuela desplegando tropas, Trump ha asegurado: «Nos enviaron los peores criminales. No me llevo con los gobernantes, pero amo a los venezolanos, son gente maravillosa. Pero no podemos olvidar lo que hizo [Maduro]».

Aseguró además que su Administración «debe ocuparse de Venezuela» y renovó sus críticas asegurando que el país de Maduro ha  enviado «cientos de miles de personas de sus prisiones» a territorio estadounidense.

El jefe del Comando Sur de Estados Unidos, el almirante Alvin Holsey, informó este domingo de que el portaaviones USS Gerald R. Ford, el más grande del Pentágono, entró a aguas del Caribe con el objetivo de «combatir las amenazas transnacionales» y en medio de la disputa de su país con Venezuela en la Operación Lanza del Sur de EEUU.

Venezuela, sin embargo, considera esta movilización como un intento de acelerar la caída del régimen de Maduro, acusado por Estados Unidos de encabezar una organización «terrorista» ligada al tráfico de drogas.

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, ha anunciado este jueves el lanzamiento de la operación militar Lanza del Sur dirigida por el Mando Sur del Ejército (Southcom) contra los «narcoterroristas de nuestro hemisferio», un día después del despliegue del portaaviones USS Gerald R. Ford llegara al área de operaciones del Comando Sur de EEUU -que incluye la mayor parte de Latinoamérica- y en el marco de unos ataques en el Pacífico y, particularmente, en el Caribe, que han dejado más de 70 muertos.

El anuncio del secretario de Defensa de EEUU se presenta en un momento marcado por la creciente presión del Gobierno de Donald Trump sobre Venezuela.

«Hoy anuncio la operación Lanza del Sur (…) elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente; el hemisferio occidental es el vecindario de Estados Unidos y lo protegeremos», ha señalado el jefe del Pentágono en su cuenta de la red social X,

Lo último en Internacional

Últimas noticias