LEÓN XIV

Los tres vínculos de León XIV con España: su madre, las reliquias de dos mártires y un santo aragonés

La madre de Robert Prevost, Mildred Martínez, es de ascendencia española

El Papa León VIX ofició las misas en honor a San José María Escrivá de Balaguer en la catedral de Chiclayo

Su cruz luce las reliquias de los agustinianos españoles Anselmo Polanco y Santo Tomás de Villanueva

León XIV España
Paula Ciordia

Las palabras en español del Papa León XIV pronunciadas en su primera aparición desde el balcón de San Pedro del Vaticano nos han llegado al alma. Si Perú lo siente como uno más de sus compatriotas –tiene la nacionalidad desde 2016– los españoles también podemos sentirnos orgullosos de los vínculos que mantiene con nuestro país.

De hecho, ya se sueña con su visita como Papa León XIV a España, teniendo en cuenta además que ha estado en varias ocasiones, la última como cardenal el pasado 2024, cuando viajó a Ávila y celebró una misa en la capilla de la casa de Santa Teresa de Jesús. El padre Luis Carlos Muñoz recuerda su visita con gran sorpresa, y relata que Prevost le dijo que le parecía apasionante cómo la religiosa «en pleno siglo XVI se dispuso a reformar el Carmelo». «Me dijo que para él era un referente Santa Teresa de Jesús», añade.

Y es que el Papa León XIV mantiene con España una unión muy especial desde hace muchos años. Tres planos distintos que hacen de este vínculo algo mágico.

Por un lado, su ascendencia familiar debido a los orígenes españoles de su madre. Por otro lado, a través de la Orden de los Agustinos a los que pertenece, el Santo Padre lleva en su cruz pectoral las reliquias de dos españoles. Además, en Perú, por medio de los anteriores obispos de Chiclayo, con quienes mantuvo una estrecha relación, profesa un especial cariño a San José María Escrivá de Balaguer a quien le ha ofrecido muchas misas en la catedral de la ciudad peruana.

León XIV y sus antepasados de España

El vínculo más fuerte que une al Papa León XIV con España es sin duda su ascendencia española por parte de madre, una mujer que cursó estudios superiores biblioteconomía en la Universidad de Paul. Sus madre Mildred Martínez era nieta de españoles. Nació en Chicago, cuando sus padres decidieron mudarse de Nueva Orleans. Su padre era Joseph Martínez de orígenes franceses, pero nacido en Santo Domingo, y su madre también criolla era de ascendencia española, nacida en Nueva Orleans.

En este sentido, es comprensible la postura que mostró el Papa León XIV el pasado dos de mayo siendo cardenal, ante el vicepresidente Mike Vance, respecto de la inmigración y los refugiados, dado que su historia familiar, desde generaciones, ha implicado migraciones entre distintos países y regiones. Aunque ha nacido en Chicago, Prevost se siente, sobre todo, hispano, teniendo en cuenta su fuerte arraigo a Perú donde ha vivido 40 años de sus vida.

La reliquia de dos españoles en su cruz

Robert Prevost ha empezado su pontificado como León XIV honrando con su cruz la figura de varios agustinos, entre los que se encuentran dos españoles:  el mártir Anselmo Polanco y Tomás de Villanueva, además de San Agustín, Santa Mónica y el venerable Bartolomé Menochio.

Anselmo Polanco, nombrado obispo de Teruel en 1935, fue uno de los 13 obispos fusilados por el bando republicano durante la Guerra Civil. Polanco perteneció a la Orden de los Agustinos, de ahí que entre las cinco reliquias que contiene la cruz de Prevost, una sea la de este turolense, asesinado en Pont de Molins, tras ser secuestrado y convertido en prisionero durante casi un año.

La Iglesia Católica lo considera un beato y un mártir desde que San Juan Pablo II le otorgó dicha condición en 1994. Los restos del padre Polanco descansan en la catedral de Teruel.

Como indica el líder de Vox en Aragón, Alejandro Nolasco, historiador experto en la Guerra Civil, la cruz del Papa lleva reliquias de primer orden o grado, es decir, en consonancia con el rango que tenía como obispo, antes de ser elegido por el Cónclave para ocupar el trono de San Pedro.

Junto a las del beato Anselmo Polanco, el Papa León XIV lleva consigo las de Santo Tomás de Villanueva. El santo nació en 1486, era natural de Fuenlíana, actual provincia de Ciudad Real. A los 30 años ingresó en la Orden de San Agustín, donde fue prior conventual. El Papa Pablo III lo nombró arzobispo de Valencia y dado su labor de auxilio a los más necesitados tras once años de su ministerio episcopal y su atención a los eclesiásticos, fue canonizado por el Papa Alejandro VII el 1 de noviembre de 1688, celebrándose su fiesta litúrgica cada 10 de octubre.

Misas por San José María

El Papa León XIV siendo misionero en Perú y residiendo de manera cotidiana en la ciudad de Chiclayo, mantuvo una estrecha relación con los dos obispos que le antecedieron.

El primero de ellos, Ignacio de Orbegozo y Goicoechea, perteneció al Opus Dei, y logró transmitir al pueblo de Chiclayo una especial devoción por el San José María Escrivá de Balaguer, su fundador.

Orbegozo estuvo al frente de la diócesis 20 años, desde 1968 y, en ese tiempo, logró despertar muchas vocaciones sacerdotales que se cuentan por centenares hasta nuestros días.

La labor pastoral del sacerdote peruano fue continuada por un aragonés, Jesús Moliné. De ahí que cuando Robert Prevost se convierte en obispo de Chiclayo, mantuvo en la diócesis la veneración popular al santo aragonés, oficiando cada 26 de junio una misa multitudinaria en la catedral en honor a San José María, como se ve en esta fotografía.

Lo último en Internacional

Últimas noticias