Iglesia

El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939

La cruz del Papa León XIV contienen las reliquias del Obispo de Teruel asesinado en la Guerra Civil

Papa León XIV, Robert Prevost, Vaticano, cruz, reliquias, San Agustín, Anselmo Polanco, Obispo de Teruel, Guerra Civil, republicanos
León XIV en el balcón de la basílica de San Pedro. (EFE)
Paula M. Gonzálvez

Robert Prevost ha empezado su pontificado como León XIV honrando con su cruz la figura de un español: Anselmo Polanco. Al parecer, la relación del Sumo Pontífice con España no sólo se ciñe a sus raíces maternas, a juzgar por esa cruz que lució sobre el pecho en el balcón central de la Basílica de San Pedro, la misma de plata que siempre le acompaña (aunque con una carcasa diferente).

La cruz del Papa León XIV contiene reliquias de varios agustinos, Orden a la que pertenece el primer Pontífice estadounidense de la historia. Entre ellas está la de Anselmo Polanco, nombrado Obispo de Teruel en 1935 y al que fusilaron en 1939. El religioso fue asesinado por los republicanos en Pont de Molins.

El padre Polanco fue el único agustino fusilado durante la Guerra Civil de los 13 obispos asesinados. El ejército republicano lo secuestró en 1938, tras la conquista de Teruel -que se había unido a los rebeldes y era zona sublevada-, y lo mantuvo prisionero durante casi un año. Tras trasladarlo en varias ocasiones de un lugar a otro, a pocas semanas del final de la guerra, un pelotón militar fusiló a Anselmo Polanco junto a otros prisioneros.

El religioso hablaba libremente y manifestaba sus opiniones, pero decidió no huir de Teruel a pesar de ser consciente del riesgo que suponía. Su determinación le costó la vida.

Los soldados se lo llevaron hasta el río Muga junto a otros presos políticos y otras autoridades, como Felipe Ripoll Morata (vicario general de la diócesis), el coronel Domingo Rey d’Harcourt, el jefe de la Guardia Civil José Pérez del Hoyo y el jefe de la Policía José Coello. Tras dispararles mortalmente en el cauce seco, los republicanos rociaron los cadáveres con gasolina y los quemaron.

Víctima de persecución religiosa

A Anselmo Polanco no sólo se le considera víctima de la izquierda en la contienda, sino que también lo es de persecución religiosa. Es más, la Iglesia Católica lo considera un beato y un mártir desde que Juan Pablo II le otorgó dicha condición en 1994. Los restos del padre Polanco descansan en la catedral de Teruel.

León XIV nunca se separa de su cruz pectoral de plata -que se ha convertido en una seña de identidad para él-, aunque el colgante lucía de otro color cuando se dirigió por primera vez a los feligreses como Papa, dado que la carcasa de la cruz se puede cambiar, mientras que las reliquias siempre permanecen.

Como indica Alejandro Nolasco, historiador experto en la Guerra Civil, la cruz del Papa lleva reliquias de primer orden o grado, es decir, en consonancia con el rango que tenía antes de ser elegido por el Cónclave para ocupar el trono de San Pedro, el de Obispo como Robert Prevost. Junto a las del beato Anselmo Polanco, la cruz lleva las reliquias de San Agustín, Santa Mónica, Santo Tomás de Villanueva y el venerable Bartolomé Menochio, todos de la Orden de San Agustín.

Robert Prevost es, como León XIV, el primer Papa estadounidense de la historia, el más joven del siglo XXI y el primer Santo Padre agustino. Se espera que su Pontificado sea continuista, dado que pertenecía al círculo más cercano del Papa Francisco. De hecho, Prevost manifestó abiertamente su oposición a las políticas de Donald Trump en materia de inmigración, como también lo hizo Francisco. Residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde lo hizo su antecesor.

Lo último en España

Últimas noticias