La inteligencia estadounidense asegura que Rusia ya ha pedido a China ayuda militar y económica

Rusia China
Los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping.
Diego Buenosvinos
  • Diego Buenosvinos
  • Especialista en periodismo de Salud en OKDIARIO; responsable de Comunicación y Prensa en el Colegio de Enfermería de León. Antes, redactor jefe en la Crónica el Mundo de León y colaborador en Onda Cero. Distinguido con la medalla de oro de la Diputación de León por la información y dedicación a la provincia y autor de libros como 'El arte de cuidar'.

Rusia ha pedido a China ayuda militar y económica para la invasión de Ucrania, según fuentes de inteligencia estadounidense.  Según estos informes, la solicitud de asistencia militar al gigante asiático, ha generado una gran preocupación entre los funcionarios estadounidenses.

El asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, ha señalado que mantienen comunicación con Beijing y que su Gobierno les ha asegurado que «no interferirán en el conflicto de manera directa -por el momento-y que por supuesto tampoco darán apoyo a Rusia para ningún tipo de reposición derivado de las sanciones».

«No permitiremos que eso siga adelante y que haya un salvavidas para Rusia a partir de estas sanciones económicas de cualquier país, en cualquier parte del mundo», advirtió.

Sullivan también ha sugerido que China podría tener alguna idea de lo que el presidente ruso, Vladimir Putin, podría estar planeando en cuanto a sus futuras acciones bélicas,  pero admitió a continuación que es posible que «los chinos no sepan realmente el alcance de esas intenciones».

Y es que, los líderes chinos se han negado a reprender a Putin por su invasión de Ucrania y se han manifestado también en contra de las sanciones económicas occidentales. China se ha abstenido en múltiples votaciones de las Naciones Unidas para censurar a Rusia, como se ha señalado desde la cadena Fox News.

Los contactos entre Rusia y Ucrania proseguirán este lunes

Los negociadores de Rusia y Ucrania volverán a reunirse este lunes, 14 de marzo, a través de videoconferencia, según ha anunciado este domingo el portavoz de la Presidencia rusa, Dimitri Peskov.

«Sí», ha afirmado Peskov en respuesta a una pregunta sobre si los contactos serán este lunes a través de videoconferencia, informa la agencia de noticias rusa TASS.

Además, Peskov ha informado de que la delegación rusa está encabezada por Vladimir Medinski, uno de los asesores del presidente ruso, Vladimir Putin.

El sábado Putin ya confirmó al presidente de Francia, Emmanuel Macron, y al canciller alemán, Olaf Scholz, que los contactos se estaban realizando a través de videoconferencia.

El equipo negociador ruso se ha mostrado optimista

Este domingo ha trascendido que los equipos de negociación han comenzado a percibir ciertos puntos de contacto en las conversaciones para un alto el fuego y la suspensión de la invasión rusa en Ucrania, aunque han matizado que todavía queda un largo camino para concretar posturas.

El diputado Leonid Slutsky, del equipo negociador ruso, se ha mostrado especialmente optimista al indicar que las conversaciones han alcanzado en este punto un «progreso sustancial» y que las dos partes podrían alcanzar una «posición unificada» en un futuro cercano, según la agencia estatal de noticias rusa TASS.

«El progreso en las conversaciones entre Rusia y Ucrania en un futuro próximo puede convertirse en una posición unificada de ambas delegaciones», ha apuntado.

Por su parte, el principal negociador y asesor presidencial de Ucrania, Mijail Podoliak, ha reconocido al periódico ruso Kommersant que Rusia está analizando la situación «de manera mucho más apropiada» al hablar sobre cuestiones concretas en lugar de «dedicarse a lanzar ultimátums».

Ninguno de los dos negociadores ha querido concretar peticiones en público. Hasta ahora se sabía que Rusia exigía a Ucrania que reconociera las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, se olvidara de sus aspiraciones sobre Crimea y prometiera que en ningún caso se incorporaría a la OTAN, demandas inaceptables en principio para Ucrania.

Lo último en Internacional

Últimas noticias