Nueva marcha en Caracas para exigir el revocatorio contra Maduro
- OKDIARIO
-
- Actualizado:
La oposición venezolana marcha con cacerolas este viernes para exigir un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, ante nuevas dilaciones del organismo electoral en el trámite de la consulta. Aunque estaba convocada desde inicios de septiembre, la protesta nacional se convirtió en una nueva expresión de rechazo luego de que el Poder Electoral retrasara el anuncio sobre la fecha en que se podrán recoger las firmas necesarias para llamar a las urnas.
Henry Ramos Allup, presidente del Parlamento de mayoría opositora, señaló este viernes que el objetivo es exigir que el Consejo Nacional Electoral (CNE) «no siga saboteando» la celebración del revocatorio este año. Ramos Allup denunció que el gobierno ordenó bloquear los accesos a Caracas para impedir el ingreso de manifestantes.
En la antesala de la protesta, el CNE postergó por «amenazas» el anuncio que debía realizar este mismo viernes sobre la fecha y condiciones para el recaudo de las cuatro millones de rúbricas (20% del padrón electoral).
El CNE -acusado por la oposición de estar bajo control del gobierno- alegó que las protestas ponen en riesgo a sus funcionarios y dijo que retomará el análisis del tema recién el lunes próximo, aunque no especificó si ese día hará un pronunciamiento definitivo.
Por lo pronto, los adversarios de Maduro iniciaban la jornada, en la que se prevé un toque de cacerolas. La denominan «cumbre del pueblo contra el hambre y por el revocatorio», en alusión a la Cumbre de Países No Alineados (NOAL) que transcurre en Isla de Margarita (norte de Venezuela).
«Va a ser la anticumbre, la cumbre del pueblo en respuesta a este derroche fastuoso (de NOAL) y en reclamo a que se establezcan con claridad las condiciones» para la recolección de firmas, dijo el jueves Jesús Torrealba, secretario de la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), antes del anuncio del CNE.
Torrealba había anticipado que la falta de definiciones en torno a la activación de un referendo motivaría aún más las marchas. «El silencio es un irrespeto al derecho del pueblo venezolano a construir una solución pacífica, electoral, constitucional y democrática a este drama», añadió Torrealba en rueda de prensa.
Afectada por la caída del ingreso petrolero, Venezuela sufre una crisis económica reflejada en una escasez de 80% de los alimentos y las medicinas, según estudios privados, y la inflación más alta del mundo, que el FMI proyecta en 720% para 2016.
Lo último en Internacional
-
EEUU anuncia que no estará en el G20 si continúan los «abusos» contra los granjeros blancos en Sudáfrica
-
Corea del Norte amenaza con acciones «más ofensivas» tras el lanzamiento de un misil balístico
-
Ascienden a 14 los muertos en el accidente aéreo de Kentucky
-
Orbán logra que Trump conceda a Hungría una «exención total e ilimitada» para comprar gas ruso
-
5.000 retrasos y cancelaciones de vuelos en EEUU por el cierre del Gobierno ante el bloqueo presupuestario
Últimas noticias
-
Aviso a los nacidos entre 1960 y 2002: ya puedes pedir la ayuda de 1.595 euros
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Horario del GP de Brasil hoy: cómo y dónde ver gratis por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Lo que va a pasar en España es inaudito y nos afecta a todos: «Van a subir la gasolina a…»