Biden dice estar «preocupado» por la crisis en Etiopía y pide un alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha mostrado «profundamente preocupado» por la situación en Etiopía, especialmente en la región de Tigray, mientras que ha pedido que se «declare y respete un alto el fuego» y que se retiren las fuerzas eritreas.
En un comunicado emitido este miércoles, el líder estadounidense se ha referido a la «escalada de violencia y el endurecimiento de las divisiones regionales y étnicas en múltiples partes de Etiopía», así como a las «violaciones de los Derechos Humanos a gran escala que se están produciendo en Tigray, incluida la violencia sexual generalizada», para denunciar que son «inaceptables y deben terminar».
Para Biden, todas las familias, independientemente de sus orígenes y herencias étnicas, «merecen vivir en paz y seguridad en su país» y «las heridas políticas no pueden curarse con la fuerza de las armas», por lo que «los beligerantes de la región de Tigray deben declarar y respetar un alto el fuego, y las fuerzas eritreas y amhara deben retirarse».
Mientras, la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU ha advertido que Etiopía podría sufrir su primera hambruna desde la década de 1980 a causa de este prolongado conflicto, un contexto en el que el Gobierno de Etiopía y las otras partes interesadas de todo el espectro político «deben comprometerse a mantener un diálogo inclusivo», ha instado Biden.
En particular, las fuerzas etíopes y eritreas, «deben permitir el acceso inmediato y sin obstáculos de la ayuda humanitaria a la región para evitar una hambruna generalizada», ha solicitado el mandatario.
En el escrito divulgado por la Casa Blanca, el presidente ha instado a los líderes e instituciones etíopes a «promover la reconciliación, los Derechos Humanos y el respeto al pluralismo», con el objetivo de «sentar las bases para un crecimiento económico y una prosperidad sostenibles y equitativos».
Por último, ha reiterado el compromiso de Estados Unidos de ayudar al país africano a afrontar estos retos, en medio de un «renovado esfuerzo diplomático» para ayudar a «resolver pacíficamente los conflictos interrelacionados en toda la región». Para esto, el enviado especial de Estados Unidos para el Cuerno de África, Jeff Feltman, volverá a la región la próxima semana.
Este domingo, el Departamento de Estado estadounidense emitió una batería de sanciones contra «cualquier funcionario del Gobierno actual o anterior de Etiopía o Eritrea», así como a miembros de fuerzas de seguridad y fuerzas regionales irregulares de Etiopía y Eritrea, algo que ambas naciones ya han reprochado.