El asesino del primer ministro Shinzo Abe se declara culpable: se vengó de la Iglesia de la Unificación
Tetsuya Yamagami atacó al ex primer ministro de Japón en plena calle durante un acto electoral

Tetsuya Yamagami se ha declarado culpable del asesinato de Shinzo Abe, ex primer ministro de Japón, en el arranque del juicio este martes. El caso se aborda en los tribunales tres años después del crimen, cometido durante un acto electoral en plena calle. Como confesó en su momento, Yamagami lo hizo para vengarse de la Iglesia de la Unificación, también conocida como secta Moon.
El crimen conmocionó al mundo en julio de 2022, y vino seguido de un escándalo al destapar los vínculos de algunos miembros del Partido Liberal Democrático (PLD), en el Gobierno, con la Iglesia de la Unificación. Fue precisamente esa conexión la que motivó el asesinato, tal y como afirmó Tetsuya Yamagami, que pegó dos tiros al ex primer ministro en la estación de tren Yamato-Saidaiji, en la ciudad de Nara.
El acusado, de 45 años, utilizó un arma casera para acabar con la vida del ex primer ministro. Tras la lectura de los cargos este martes, a pesar de que su abogado ha aclarado que disputará algunos de ellos -como el de violar la Ley de Control de Armas de Fuego y Espadas-, ha declarado: «Reconozco que todo fue obra mía».
Según indicó el asesino confeso, él mismo fue uno de los afectados de la Iglesia de la Unificación, como familiar directo de una de las adeptas. Su madre, relató, fue captada por la secta Moon y, con ello, su familia se arruinó económicamente a base de donaciones a la Iglesia de la Unificación. Cometió el asesinato por «rencor».
Los vínculos entre políticos y la organización revelados tras el asesinato puso en el ojo del huracán a la organización, y se convirtió en un escándalo nacional. A raíz del crimen, muchas víctimas del credo contaron sus propias historias. La mayoría de los testimonios de hijos de fieles coincidían en la experiencia sobre el comportamiento de sus padres: les robaban y extorsionaban para dar lo que conseguían al grupo religioso. El Ejecutivo aprobó una ley de ayudas a las víctimas y la polémica fue a más cuando se insinuó que la secta habría comprado votos para candidatos electorales.
Asimismo, tras la muerte del ex primer ministro, el ex mandatario Fumio Kishida ordenó investigar las actividades de la Iglesia de la Unificación y, tras las conclusiones, el Gobierno solicitó que se le privara de las ventajas fiscales de las que se beneficiaba en calidad de organización religiosa. Hace unos meses, la Justicia ordenó su disolución, aunque el asunto sigue pendiente de resolución, dado que la Iglesia de la Unificación recurrió al Tribunal Supremo.
La secta Moon es reconocida, particularmente, por sus bodas masivas y ventas espirituales. Éstas últimas son compras de objetos con los que se hacen los adeptos a pesar de su precio desorbitado, tras ser coaccionados para pagar por los productos. La organización se fundó en Corea del Sur en 1954.
El juicio por el asesinato de Shinzo Abe se prolongará, previsiblemente, hasta mediados de noviembre. La atención mediática está centrada en la severidad de la sentencia, dado que se da por hecho que el acusado será condenado.
Temas:
- Japón