Arqueología

Hallazgo monumental: descubren en Israel una pirámide de 2.200 años que contiene papiros, monedas y armas

Pirámide, descubrimientos, hallazgo, Israel
Excavaciones en la estructura piramidal descubierta en el desierto de Judea. Imagen: Autoridad de Antigüedades de Israel.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

En el mundo de la arqueología, cada día son más los hallazgos que arrojan nueva luz sobre el pasado. Y cuando parece que todo está dicho, siempre aparece algo más. En Israel ya se han encontrado sellos antiguos, huellas de gatos, artefactos de batalla, fortificaciones… pero ahora surge algo que nadie veía venir: una pirámide de 2.200 años.

Este hallazgo tuvo lugar en el norte de Nahal Zohar, en pleno Desierto de Judea. En medio de una operación conjunta entre la Autoridad de Antigüedades de Israel, el Ministerio de Patrimonio y una tropa entusiasta de voluntarios, se descubrió una estructura monumental, sólida como una fortaleza, construida con piedras labradas que pesan lo mismo que una vaca adulta.

Descubren una pirámide en Israel

La pirámide encontrada en Israel no está sola. Debajo de ella, los arqueólogos hallaron lo que parece haber sido una estación de paso. No está claro si funcionó como albergue o como punto de control comercial, pero su interior guarda varios objetos que llaman la atención.

Ahí no hay sólo arena y polvo. También hay papiros escritos en griego antiguo, monedas de bronce de la época de Antíoco IV y los ptolomeos, herramientas de madera, armas y hasta fragmentos de tela que, curiosamente, se conservaron intactos gracias al aire seco del desierto. Todo está conservado como si el tiempo se hubiera detenido.

Matan Toledano, Eitan Klein y Amir Ganor, responsables de la excavación, aseguran que este es uno de los sitios más fascinantes que han investigado. Explican que desde la primera semana de excavación, los voluntarios han encontrado documentos históricos escritos, excepcionales vasijas de bronce y restos de mobiliario antiguo, que gracias al clima del desierto se conservaron en excelente estado.

Asimismo, aseguran que es un sitio muy prometedor, pues a cada momento surgen nuevos hallazgos, por lo que están llenos de expectativa sobre lo que puedan deparar las próximas tres semanas.

¿Qué hace tan especial a esta pirámide de 2.200 años?

El origen exacto de la pirámide y su función siguen siendo un misterio. Las primeras teorías apuntaban al periodo del Primer Templo, pero los hallazgos muestran que se podría tratar de una fecha posterior: el periodo helenístico.

Por eso, las hipótesis van desde una torre de vigilancia levantada para proteger una antigua ruta comercial, hasta una tumba simbólica en medio de la nada. Por ahora, todas son posibilidades.

Este descubrimiento forma parte de un proyecto de rescate arqueológico que lleva ya ocho años en marcha. Su objetivo es proteger el patrimonio del Desierto de Judea, una zona asediada por saqueadores que trabajan rápido y sin cuidado.

Hasta ahora, se han inspeccionado 180 kilómetros de terreno escarpado, documentado unas 900 cuevas y recuperado miles de objetos, algunos escondidos a propósito hace siglos.

Eli Escusido, director de la Autoridad de Antigüedades de Israel, destacó la relevancia de esta excavación en el contexto nacional. «El levantamiento arqueológico del Desierto de Judea es una de las operaciones más importantes que se han llevado a cabo en la historia del país. Los hallazgos son emocionantes, incluso conmovedores, y su valor para la investigación histórica y arqueológica es enorme».

Lo último en Historia

Últimas noticias