Historia

Hallazgo inesperado: encuentran en el castillo de Praga la vaina de vainilla más antigua conocida en Europa

Vaina de vainilla, vainilla, historia
Vaina de vainilla.
  • Sofía Narváez
  • Periodista multimedia graduada en la Universidad Francisco de Vitoria, con un Máster en Multiplataforma por la Universidad Loyola. Editora en Lisa News con experiencia en CNN y ABC.

Las vainas de vainilla son un ingrediente común en la cocina, utilizadas para dar sabor a varios platos. Van en postres como natillas, cremas, helados, galletas, flanes… Pero, en este caso, no se encontró dentro de un bizcocho, sino en un castillo.

El descubrimiento ha sido verdaderamente curioso. En una bóveda de desechos del Salón Vladislav, se halló la vaina de vainilla más antigua de Europa. Esta vaina tiene entre 400 y 500 años, y corresponde a un período que abarca de 1513 a 1666, justo cuando Rodolfo II, emperador de Bohemia, gobernaba y cuando el Castillo de Praga fue destruido por un incendio.

Rodolfo II es famoso por su amor por la ciencia y la alquimia, lo que genera algunas preguntas sobre cómo la vainilla pudo haber llegado a Europa mucho antes de lo que se pensaba.

¿Cómo llegó la vainilla al Castillo de Praga?

Si bien no ha sido una tarea sencilla, los investigadores han podido confirmar que la vaina hallada es, efectivamente, vainilla. Esto gracias a un análisis químico que reveló compuestos como la vainillina y el ácido vainíllico, los mismos que le dan su aroma característico.

Además, compararon la vaina con una moderna, y los resultados mostraron que ambas compartían una estructura muy similar, lo que no deja lugar a dudas sobre su origen.

Vaina, vainilla, descubrimientos
Primera evidencia arqueobotánica de vaina de vainilla desecada del relleno de la bóveda de la Sala Vladislav. A la derecha se muestra la vaina de vainilla moderna para comparar. Imagen: J. Irmišová et al.

Pero, ¿cómo llegó una vaina de vainilla a ese lugar? La verdad es que es más complicado de lo que parece, pues termina reescribiendo la historia del comercio de especias en Europa.

La vainilla, originaria de Mesoamérica, llegó a Europa tras la conquista española en el siglo XVI. Pero la evidencia de su presencia en esa época, y más aún en lugares como Praga, era prácticamente desconocida hasta ahora.

España y Portugal eran los grandes actores del comercio de especias en Europa, pero no hay mucha documentación que respalde el comercio de vainilla en esa época.

Las dos explicaciones más probables son las siguientes:

  1. Que la vainilla haya llegado a través de redes comerciales menos conocidas, que conectaban a mercaderes italianos y comerciantes de los territorios del Sacro Imperio Romano Germánico con las potencias coloniales.
  2. Que Rodolfo II haya adquirido la vainilla para sus experimentos alquímicos, ya que era conocido por recolectar ingredientes poco comunes para sus investigaciones.

Además, aunque Praga no era tan prominente en las rutas comerciales más conocidas, sí formaba parte de un intercambio global.

¿Cómo es la vaina de vainilla que se encontró en Praga?

La vaina de vainilla hallada en el Castillo de Praga es un pod desecado de color marrón pálido, de 71 mm de largo, fragmentado en tres partes. A pesar de mostrar signos de crecimiento de hongos microscópicos, su estructura se ha conservado bien.

Los investigadores lograron observar la sección longitudinal de la vaina después de raspar las semillas, lo que permitió confirmar que se trata de una auténtica vaina de vainilla.

La vaina pertenece al género Vanilla, de la familia de las orquídeas, que cuenta con 126 especies conocidas. La vainilla es una planta trepadora perenne, originaria de las regiones tropicales y subtropicales, que, a través de un proceso de curado, desarrolla sus propiedades aromáticas características.

Lo último en Historia

Últimas noticias