Arqueología

Estupefacción en la arqueología: unas monedas en una bodega probarían los motivos de la caída del Imperio Romano

Descubrimiento arqueológico de monedas romanas, descubrimiento de antigua tienda de vinos romana, descubren tesoro romano, hallazgo arqueológico imperio romano.
Bodega antigua.
  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Los arqueólogos están acostumbrados a encontrar tesoros milenarios de la antigua Roma, pero el hallazgo de unas monedas de oro de hace 1.600 años ha conseguido sorprenderles.

El descubrimiento se ha producido en la ciudad de Sición, en el sur de Grecia, pero lo que ha sorprendido a los expertos es el fenomenal estado de conservación en que se encuentran.

Cuando estudiaban una antigua tienda de vinos romana, se percataron de que en el suelo todavía podían observarse una gran cantidad de monedas de bronce esparcidas por el suelo, mesas de mármol y vasijas rotas.

Todo sugiere que el tiempo se detuvo en ese momento debido a una gran catástrofe. Lo bueno es que ahora ha permitido a los historiadores mirar de cerca cómo era la vida cotidiana en el Imperio Romano.

Las monedas de cobre que ayudan a estudiar cómo era el Imperio Romano

La tienda de vino estaba ubicada en el corazón de un complejo vinculado a la producción de este producto y de aceite, y lo llamativo es que estaba prácticamente intacta bajo los escombros.

Eso ha hecho que los historiadores teoricen que fue abandonada de forma abrupta, probablemente por la llegada de un desastre natural como un terremoto.

Eso hizo que se pudieran encontrar tiradas en el suelo 60 monedas de bronce, como si se hubiesen caído de una bolsa o de alguna estantería en plena huida por la catástrofe.

Después de un primer estudio, han datado las monedas en la segunda mitad del siglo IV d. C., durante el reino de Constancio II. Además, el establecimiento tenía signos de haberse usado habitualmente.

Más allá de las monedas de cobre, todos los elementos de la tienda de vino tenían signos de haber sido víctimas del terremoto. Por ejemplo, las mesas de mármol estaban rotas, las ánforas habían sido volcadas y había restos de vasijas.

Además, todo apunta a que era un espacio social, ya que no sólo se vendía vino, sino que también se consumía. La buena noticia es que parece que las personas salieron ilesas, ya que no se han encontrado restos humanos.

La importancia del vino en el Imperio Romano

Este hallazgo confirma lo que muchos historiadores ya sabían: el vino era un elemento central en la vida romana, no sólo por su consumo habitual, sino también por su peso económico.

Hay que pensar que en algunas épocas el agua potable no era del todo segura, por lo que el vino se convertía en una alternativa diaria para hidratarse tanto en ciudades como en entornos rurales.

En pueblos más pequeños, como el del hallazgo, la tienda de vinos no era un simple comercio, sino que representaba a una red comercial fundamental entre los habitantes.

El hallazgo de las monedas intactas prueba el ocaso del Imperio Romano

Los expertos siempre están buscando las causas de la caída del Imperio Romano y, aunque suene sorprendente, el hallazgo de estas monedas en la antigua tienda de vinos arroja nuevas pistas.

En el siglo IV el Imperio Romano ya mostraba signos de desgaste por culpa de las presiones externas, la inestabilidad política y la inestabilidad de su economía. El hecho de que nadie regresara a recuperar el contenido sugiere un colapso mayor que un simple accidente.

Que el local quedase sepultado y abandonado es una demostración de cómo los negocios locales fueron víctimas silenciosas de la caída progresiva del sistema.

Lo último en Historia

Últimas noticias