Cultura

Los elementos de la cultura española que se han mantenido a lo largo del tiempo

La cultura española es un mosaico de elementos que han perdurado a lo largo del tiempo, adaptándose a los cambios manteniendo su esencia.

Diversidad cultural de España

Influencia española en América Latina

La migración en la cultura española

Caballos andaluces
Cultura española que se han mantenido.
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

A lo largo de la historia, España fue hogar de numerosas civilizaciones y pueblos que dejaron una valiosa herencia histórico-cultural. Estos pueblos provenientes del mediterráneo, parte de Europa y África, influyeron significativamente en múltiples áreas, desde las costumbres de la vida cotidiana y la gastronomía, hasta la literatura, la política y en el arte en general.

A pesar de que cada una las regiones autónomas en España tienen su propia cultura y su propia lengua, existen elementos de la cultura española en común que se han mantenido a lo largo del tiempo y que definen nuestra identidad cultural.

Elementos de la cultura española más importantes

La guitarra clásicaGuitarras clásicas

Uno de los aspectos más importantes de la cultura española es la música. De hecho, la guitarra como instrumento se inventó en Andalucía cerca del año 1790, cuando se le agregó una sexta cuerda al laúd árabe. A partir del año 1870 la guitarra clásica tomó su forma habitual, pero fue gracias al célebre músico Andrés Segovia que la guitarra clásica fue considerada como un género.

El flamenco

Una de las manifestaciones culturales más conocidas de España es sin duda el flamenco. Esta expresión artística tiene su origen en el Cante Jondo de los gitanos de Andalucía y es el resultado de diversas culturas como la gitana, la árabe, la cristiana y la judía. El flamenco combina el acompañamiento musical con la danza y el canto y se caracteriza por trasmitir gran intensidad emocional.

En 2010, el flamenco fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y en la actualidad, está experimentando una resurrección al fusionarse con otros géneros como el rock, el techno y los sonidos medievales.

La dieta mediterránea

La base de la cultura gastronómica española es la dieta mediterránea. La misma reúne un conjunto de conocimientos, prácticas y tradiciones relacionados con los cultivos y cosechas agrícolas, la pesca y la cría de animales propias de la cuenca mediterránea.

Este tipo de alimentación se basa en alimentos frescos y saludables como, el aceite de oliva, cereales y una gran variedad de verduras y frutas como, el plátano de las islas Canarias o las uvas, entre muchas otras. También incorpora una proporción moderada de carne, pescado y lácteos, así como condimentos y especias, acompañados generalmente de vino e infusiones.

Algunos platos típicos son las ensaladas frescas con lechuga o patatas, los cocidos calientes hechos con legumbres, verduras y alguna pieza de carne, la paella con arroz, azafrán, pollo, conejo, judía verde, sal y tomate, entre muchos otros platos deliciosos.

La corrida de toros

La Tauromaquia forma parte del patrimonio histórico y cultural de España y la de corridas de toros es el evento más famoso dentro de la tauromaquia, siendo el segundo espectáculo de masas en el país.

La corrida de toros, como cualquier otra actividad artística, es una expresión de la cultura tradicional del pueblo español que tiene lugar en las plazas y que consisten en la lidia de los animales. Esta fiesta comienza con un pequeño paseo y la entrada en escena del toro. Cada corrida cuenta con tres toreros que se encargan de dos toros cada uno. Con cada toro se celebran tres tercios.

Otros de los eventos taurinos tradicionales de las fiestas populares son los encierros, los recortes y las capeas.

Las fallas de Valencia 

Las Fallas son la fiesta más grande de la ciudad de Valencia y una tradición centenaria que todavía se celebra al día de hoy. La festividad de las fallas dura cinco días, desde el 15 de marzo hasta el 19, y consiste en el encendido de petardos y la creación y quema de más de 700 ninots enormes, que no son otra cosa que grandes estatuas de papel maché, cartón, madera o gasa.

Durante los días de fiesta, la gente puede caminar por las calles para admirar el arte y el humor de los ninots, ya que suelen mostrar escenas satíricas o de sucesos actuales. Además, pueden asistir a numerosos eventos como conciertos, desfiles, concursos de paellas, corridas de toros y comprar dulces tradicionales que venden en la calle.

Otros elementos culturalesCervantes

  • La arquitectura española, desde las majestuosas catedrales góticas hasta las obras de Antoni Gaudí en Barcelona, ha dejado un legado duradero. Elementos como los patios andaluces y las plazas públicas son características que se han mantenido a lo largo de los siglos.
  • La literatura española ha producido grandes obras y autores, desde Miguel de Cervantes hasta Gabriel García Márquez. A lo largo del tiempo, la literatura ha sido un medio para reflejar y preservar la cultura y la identidad española.
  • La influencia del catolicismo ha sido un pilar en la cultura española desde la Reconquista. Las tradiciones religiosas, las festividades y la arquitectura de iglesias y catedrales han perdurado, moldeando la identidad cultural del país.
  • El valor de la familia y la vida comunitaria son elementos que se han mantenido en la cultura española. Las reuniones familiares y los lazos comunitarios son fundamentales en la vida cotidiana, reflejando una tradición de apoyo y solidaridad.

Lecturas recomendadas

Costumbres y tradiciones españolas

Cultura española más allá de tópicos

Lo último en Historia

Últimas noticias