Baleares

La intensa oleada de pateras recrudece la guerra entre el Gobierno y el Govern balear

Marga Prohens estalla: ¿Dónde está el gobierno de Pedro Sánchez?"

El delegado del Gobierno considera "una tomadura de pelo" las quejas de Prohens

Baleares supera los 600 ilegales llegados desde este lunes hasta hoy

La intensa oleada de pateras recrudece la guerra entre el Gobierno y el Govern balear
imagen_recortada (10)
Tomas Ibarz

Baleares ha recibido más de 50 pateras con más de 600 ilegales en tres días y la ruta argelina va desbocada y nadie sabe cuándo y con qué cifras terminará esta avalancha. La presidenta del Govern, Marga Prohens, ha estallado este miércoles reclamando a Pedro Sánchez que actúe. No hay respuesta desde Moncloa ni desde los ministerios que deberían estar implicados. La falta de previsión y respuesta del Gobierno ha estado también en boca del presidente del Consell Insular de Formentera que ha denunciado la falta de medios y efectivos de la Cruz Roja a la llegada de buena parte de las pateras de este episodio: «No había gua para darle a los niños». Sólo ha respondido el delegado del Gobierno en Baleares para quejarse de los lamentos del Govern balear ante esta dramática situación.

La presidenta del Govern, Marga Prohens, se ha preguntado, ante la última oleada de pateras llegadas a las costas de Baleares, «dónde está el Gobierno de Pedro Sánchez».

En un mensaje en redes sociales, la líder del Ejecutivo autonómico ha insistido en que el Gobierno Central no puede «seguir mirando hacia otro lado» cuando han llegado más de 540 migrantes desde el lunes y más de 4.000 en lo que va de año.

«Tiene las competencias, los medios y la responsabilidad de parar la ruta de inmigración irregular hacia nuestras Islas. No puede dejar abandonadas, una vez más, a Baleares», ha añadido.

Prohens ha reclamado que se combata a las mafias, que se doten de recursos las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que se incrementen los medios de control de las fronteras marítimas, que se actúe en los países de origen, que se pida ayuda a Argelia para luchar contra las mafias y que se pida ayuda también a la Unión Europea.

El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha reconocido que la llegada de cerca de medio millar de migrantes a las costas del archipiélago en los últimos tres días es uno de los repuntes «más importantes» que se han vivido nunca en las Islas.

Lo ha dicho la mañana este miércoles en una entrevista concedida al programa ‘Al Dia’ de IB3 Ràdio después de que entre el lunes y lo que va de miércoles hayan llegado alrededor de 550 personas migrantes a bordo de más de una treintena de pateras.

«Lo cierto es que están siendo ya, con hoy, tres días muy intensos de una llegada intensa de migrantes a nuestras costas, similar a un par de tirones que tuvimos también el verano pasado. Pero en cualquier caso, es evidente que cuando llegan entre lunes y martes 409 personas y en la noche de hoy 144 más, estamos hablando prácticamente de 550 migrantes y que es una de las puntas, sino la más importante, de las que hemos vivido», ha señalado Rodríguez.

El Gobierno central, ha asegurado, es consciente de estas cifras y del «esfuerzo» que está haciendo para dar respuesta a la llegada de personas migrantes al archipiélago. El delegado, por tanto, ha considerado una «tomadura de pelo» que la presidenta del Govern, Marga Prohens, diga que Baleares se encuentra «prácticamente en abandono».

«Me indigna un poco, porque ¿qué está haciendo? ¿Despreciar el trabajo de Salvamento Marítimo, de la Guardia Civil, de la Policía Nacional y de la Cruz Roja? Todo ese trabajo es del Gobierno de España, y decir que estamos abandonado es despreciar el trabajo de la Policía Nacional, que ha detenido a más de 65 patrones este año para trabajar contra las mafias. Despreciar todo el trabajo es de alguna manera injusto», ha expuesto.

El Ejecutivo estatal, ha insistido Rodríguez, «está esforzándose» pese a reconocer que estos días «son de mucha tensión, porque los recursos se tensionan» y que es necesario mejorarlos.

«Creo que no es el momento de la confrontación, de insistir en la confrontación con el Gobierno, pese a que tenga un acuerdo con la ultraderecha de Vox para los presupuestos y elevar el tono con el fenómeno migratorio. Es el momento de la cooperación y de dar respuesta a una crisis humanitaria que está llegando a nuestras costas y que necesita respuestas», ha apuntado.

El delegado del Gobierno ha afirmado que aunque en «momentos extremos» como los de los últimos días siempre sería conveniente tener más efectivos de Salvamento Marítimo, Guardia Civil y Policía Nacional, están «siendo capaces de dar respuesta» gracias a la mejor de algunos servicios y a efectivos de refuerzo que llegan en verano.

El grito de auxilio de Formentera

El presidente del Consell de Formentera, Óscar Portas, ha vuelto a reclamar una actuación inmediata por parte del Estado para gestionar la llegada de decenas de migrantes en las últimas horas.

Portas ha remitido un mensaje a la directora insular del Estado en Ibiza y Formentera, Raquel Guasch, para saber cómo están gestionando la llegada masiva de pateras y expresar su preocupación.

Así lo ha asegurado ante los medios de comunicación tras la última oleada de pateras llegadas a Formentera, con más de 200 migrantes a bordo.

Portas ha destacado la preocupación por esta oleada de pateras y la falta de recursos que colapsaron los servicios públicos en la Isla.

«Así no podemos continuar y pedimos una actuación inmediata por parte de la administración competente, que es el Estado», ha dicho Portas, recordando que en estas pateras han viajado 13 menores no acompañados.

El presidente ha afirmado que, con las últimas llegadas, el Consell puede tutelar ahora a más de 150 menores migrantes no acompañados.

Entre otras cosas, el presidente ha lamentado que en estos últimos días los migrantes deben ser atendidos sin poder contar con la asistencia inicial de la Cruz Roja, «que debería estar», y con multitud de pateras que, antes de llegar a tierra, no son interceptadas.

Portas ha pedido al Gobierno que se desplace a la isla para ver qué está pasando; también a la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, que recientemente estuvo en Ibiza, pero que no visitó Formentera «y cuando ves las cosas con tus ojos es más fácil poder intervenir de la manera que toca».

Sobre la carpa que debía instalarse en el puerto de la Savina para atender a los migrantes, Portas ha lamentado que todavía no ha sido montada y tampoco se está ejecutando el convenio con Cruz Roja para la primera atención humanitaria a los migrantes.

«Ayer no tenían ni agua estas personas. Hoy es lo mismo, no hay carpa ni Cruz Roja», ha reiterado.

 

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias