Turismo

Nuria Montes, secretaria general de HOSBEC: «Hemos dejado de contar turistas para empezar a contar valor»

El turismo de cruceros es ya un segmento fundamental dentro de nuestro mix turístico

Ana Poquet, concejala de Turismo de Alicante: "El turismo de cruceros presenta tantas ventajas como retos"

Ver vídeo

La segunda mesa redonda del Foro de Turismo de Cruceros presentada este lunes en el Puerto de Alicante por OKDIARIO y en la que han participado José Camarero, secretario autonómico de Turismo de la Comunidad Valenciana José Mancebo, director del Patronato Costa Blanca, Irene Ruiz, concejal de Turismo y Cultura del Ayuntamiento de Elche y Nuria Montes, secretaria general de HOSBEC.

Camarero subrayó el peso del sector turístico en la región: «El 16% de nuestro PIB está representado por el turismo y 300.000 personas trabajan en él. ¿Cómo no vamos a apoyarlo desde las instituciones? El turismo de cruceros es ya un segmento fundamental dentro de nuestro mix turístico». El responsable autonómico insistió en la necesidad de integrar este ámbito dentro de la estrategia global de la Generalitat para garantizar gobernanza, profesionalidad y sostenibilidad.

Por su parte, Nuria Montes puso el acento en la percepción ciudadana del turismo. «Vivimos una cierta esquizofrenia social: queremos viajar cada vez más, pero a veces desde el lado del residente se percibe saturación. El sector necesita seguridad jurídica y una colaboración público-privada sólida para que la sociedad siga viendo el turismo como lo que es: una fuente de oportunidades y de futuro».

Montes añadió que la industria está transitando hacia un modelo de mayor valor: «Hemos dejado de contar turistas para empezar a contar impacto económico. La sostenibilidad ya no es una opción verde, es la única vía posible».

El director del Patronato de la Costa Blanca, José Mancebo, defendió la labor de la Diputación en la diversificación de destinos: «Cuando llegan 12.000 cruceristas a la provincia, no se trata de que pasen desapercibidos, sino de que se integren en la oferta local. Nuestra función es repartir esas visitas y generar oportunidades también en municipios menos conocidos, como Novelda o Elche».

Mancebo recalcó además que el trabajo conjunto entre Generalitat, Diputación, ayuntamientos y Autoridad Portuaria es esencial: «Cuando las instituciones colaboran de abajo arriba, sin imponer, se nota. La creación de alianzas es el camino».

Los ponentes coincidieron en que el turismo de cruceros contribuye a repartir la actividad más allá de los meses de verano. «Nuestra estrategia es crecer a través de la desestacionalización y diversificación. No hablamos solo de plantar árboles, hablamos de equilibrar sostenibilidad ambiental, social y económica», señaló Camarero.

En esta línea, Montes remarcó que el crucerista es un visitante con gran potencial de fidelización: «Son personas que ahorran 52 semanas para viajar una, nos eligen frente a miles de destinos, y eso es una gran responsabilidad. Muchas veces, tras una escala, regresan como turistas o incluso como inversores».

El foro evidenció que el turismo de cruceros se ha convertido en un pilar estratégico para la Comunidad Valenciana, con Alicante como puerto clave en su desarrollo. El consenso es claro: sostenibilidad, diversificación y colaboración entre instituciones y empresas marcarán el rumbo hacia un futuro donde la calidad prime sobre la cantidad.

Lo último en Eventos

Últimas noticias