Carlos Novillo: «La revolución verde debe partir de la humanidad y de la inteligencia»

El consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid inaugura la II Jornada OKGREEN sobre sostenibilidad y medioambiente

Ver vídeo
Antonio Quilis Sanz
  • Antonio Quilis Sanz
  • Periodista especializado en información medioambiental desde hace más de 20 años y ahora responsable de OKGREEN en OKDIARIO. Antiguo director de El Mundo Ecológico y colaborador en temas de medioambiente, ecología y sostenibilidad en Cadena Ser.

Carlos Novillo Piris, consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, ha inaugurado hoy la II Jornada OKGREEN, el evento del medioambiente y la sostenibilidad de OKDIARIO, al que han acudido durante la mañana de hoy numerosos profesionales e importantes empresas, instituciones, entidades y organizaciones.

En la apertura del evento profesional celebrado en Madrid, el responsable de Medio Ambiente de la región ha declarado ante los asistentes que «estamos ahora en una revolución verde que tiene un impacto en la humanidad  y en el planeta», incidiendo que desde las administraciones y con la colaboración público- privada «tenemos que poner en marcha esta revolución desde la humanidad y la inteligencia, que es desde donde deben partir las  soluciones».

Así mismo, ha puesto en valor «la puesta en marcha de  políticas realistas y con una información lejos de los dogmatismos y de posiciones radicales».

Ejes del medioambiente en la Comunidad de Madrid

Desde el escenario del evento el consejero ha desglosado las principales actuaciones del gobierno regional nombrando los cuatro ejes en los que la Consejería influye que se basan en la tierra, el aire, el agua y el fuego.

Novillo ha destacado que ya está en marcha la Ley de Economía Circular en la Comunidad de Madrid que «está dirigida al uso eficiente de los limitados recursos naturales y a reducir el impacto de los residuos que estamos generando». Se pretende así, con esta Ley, «no restringir los avances tecnológicos y que los residuos generen economía».

El consejero ha destacado la  presión poblacional en la Comunidad de Madrid cifrada en más de 7 millones de habitantes y, por ello, ha anunciado que se va incrementar la superficie del Parque Nacional Sierra de Guadarrama incrementar incorporando el territorio del Valle del Lozoya.

Carlos Novillo Medio Ambiente Madrid
Carlos Novillo durante su intgervención en la jornada dedicada a sostenibilidad y medioambiente

La Comunidad de Madrid, líder en prevención de incendios

En cuanto a la prevención de incendios, el titular de la cartera de Medio Ambiente ha comentado que «debemos proteger los bosques y procurar dar las herramientas a los gestores privados para la gestión forestal», dándose la paradoja que «cuanto más éxito tienes en gestión forestal más riesgo hay».

Sobre prevención se ha destacado que la inversión económica que se realiza en la región es la más importante de España, y que también es líder en Europa en los medios desplegados para luchar contra el fuego .

En cuanto a la calidad del aire, Carlos Novillo ha afirmado que «nos preocupa la salud, y por ello trabajamos en políticas de protección de la salud con los ayuntamientos instalando estaciones de medición del aire en Madrid y en la corona metropolitana».

Gestión del agua eficiente

Así mismo, Novillo ha resaltado en el discurso de apertura la importancia de la gestión del agua, calificando el consejero al Canal de Isabel II como «el gran río de Madrid» que trae agua de las fuentes del Valle del Lozoya.

También ha destacado en su intervención que las instalaciones del Canal ya están por encima del 50% de autoconsumo gracias a su plan solar y la próxima planta de hidrógeno que se va poner en marcha.

La Comunidad de Madrid es la que menos agua embotellada consume en España y por ello son muy importantes las políticas que implementan para reducir pérdidas de agua, acciones de depuración de aguas residuales y la prevención de inundaciones con tanques de retención.

II Jornada OKGREEN

En relación a los valores naturales y ambientales de la Comunidad de Madrid, la II Jornada OKGREEN celebrada en el auditorio de la Fundación Francisco Giner de los Ríos, también ha abordado una mesa redonda en la que se ha tratado y analizado la Gestión forestal sostenible en la Comunidad de Madrid con la participación de Irene Aguiló Vidal, directora general de Biodiversidad y Gestión Forestal; Miguel Ángel Duralde, presidente de ASEMFO; Alfonso San Miguel Ayanz, Dr. Ingeniero de Montes y catedrático en la Universidad Politécnica de Madrid y Fernando Enríquez Alcalde, presidente de ASERPYMA.

Otros hitos de la jornada han girado en torno al valor de la sostenibilidad en sectores clave de la economía, con la participación de representantes de importantes empresas, y también se ha debatido sobre la apuesta por la sostenibilidad de Castilla y León en el marco de las energías renovables, la industria y el territorio.

Las mesas de debate y las entrevistas realizadas en la jornada son parte de los eventos de lanzamiento del nuevo diario digital OKGREEN sobre sostenibilidad, medioambiente y compromiso empresarial que verá la luz el próximo jueves 23 de noviembre.

Lo último en Eventos

Últimas noticias