Los sindicatos que acosan al PP ganan 1,6 millones al año en comisiones de las pensiones de funcionarios

UGT y CCOO salen a la calle este domingo contra el partido de Feijóo pese a su voto favorable al nuevo decreto del Gobierno

"Es sorprendente que los sindicatos se manifiesten contra la oposición, incluso no habiendo lugar", denuncia el PP

sindicatos pensiones
Los líderes de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo. (Foto: EP)
  • Segundo Sanz y Jose de la Morena

Los sindicatos UGT y CCOO que se lanzarán este domingo a las calles para protestar contra el PP pese a su voto favorable a la revalorización de las pensiones -tras rechazar el primer ómnibus del Gobierno por ser un chantaje-, ganan al año precisamente 1,6 millones de euros, de media desde que manda Pedro Sánchez, en comisiones de las pensiones de los funcionarios.

Ambos sindicatos, que no se manifestarán contra el Ejecutivo, sino contra la oposición en un hecho inaudito, consideran que hay que mandar un mensaje de advertencia a los populares porque «no se debe hacer política con las pensiones». Sin embargo, el partido de Alberto Núñez Feijóo ha remarcado que siempre ha apoyado la subida de las pensiones, a diferencia de los socialistas, que las congelaron por primera -y única vez- en Democracia en 2010 con el tijeretazo social del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. El actual jefe del Ejecutivo y entonces diputado socialista, Pedro Sánchez, votó a favor de aquella congelación.

En este contexto, los sindicatos amigos del Gobierno socialcomunista se echarán a la calle contra el PP a pesar de que uno de los negocios más lucrativos tanto de UGT como de CCOO pasa por la gestión de los planes privados de los funcionarios donde cobran, de media desde 2018, algo más de 1,6 millones de euros anuales, según los datos oficiales recabados por OKDIARIO del Informe de Gestión de Previsión y Pensiones de 2024 de la Administración General del Estado.

Además, pese al posicionamiento contrario de estos sindicatos a los planes de pensiones privados y sus críticas al sistema bursátil, la realidad es que este mismo sistema les reporta pingües beneficios anuales gracias a la participación del 30% de ese plan de pensiones privado de los funcionarios, que cogestionan junto a BBVA. De hecho, también tienen participación en los planes privados del propio BBVA y de Telefónica, a través de Fonditel -fondos ambos de los trabajadores de estas compañías-.

Los líderes de UGT y Comisiones Obreras, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, lanzaron el jueves un manifiesto de cara a la movilización de este domingo 2 de febrero en el que hicieron un llamamiento a llenar las calles para denunciar el «uso oportunista» de los derechos sociales que, a su juicio, hicieron PP, Vox, Junts y UPN en el Congreso al tumbar la semana pasada el decreto ómnibus del Gobierno, que incluía también la cesión de un palacete del Estado en París al PNV.

A pesar de que el Gobierno -tras su acuerdo con Junts- aprobó el martes un nuevo real decreto con gran parte de las medidas sociales incluidas en ese primer decreto ómnibus, y de que el PP adelantó su voto a favor el miércoles, los sindicatos han decidido mantener la movilización para defender que los derechos de la gente no se usan como «moneda de cambio», y menos con argumentos de aprobar medidas juntas o por separado, esgrimieron. El nuevo decreto tendrá que ser ahora convalidado en el Congreso de los Diputados.

«Es notorio que el propósito e intención era aprovechar la ocasión para castigar a un Gobierno, por distintos motivos, pero sobre la espalda de más de la mitad de población del país. Lo importante no es cómo se tramitan, sino que se aprueben y entren en vigor», enfatizaron los sindicatos afines al Ejecutivo de PSOE-Sumar en su acoso al PP.

«Por delante de la clase trabajadora, los pensionistas y los colectivos más vulnerables no pueden estar las estrategias políticas», puede leerse en el manifiesto de la manifestación, en el que se reclama que el Parlamento esté al servicio de la gente, «no de estrategias de vuelo corto que sólo consiguen desprestigiar a quienes las realizan», dice el texto.

«El mal no descansa»

Frente a ello, el vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local y Análisis Electoral del Partido Popular, Elías Bendodo, declaró este viernes que «el mal, el sanchismo, no descansa nunca». «Si Sánchez hubiera tenido la vocación clara de subir las pensiones y beneficiar a los pensionistas, de facilitar las ayudas a los afectados por la DANA de Valencia o a los del volcán de La Palma y subir la ayuda al transporte público, hubiera metido eso en un decreto y la inmensa mayoría de la Cámara le hubiera votado a favor», aseguró Bendodo. Pero el Ejecutivo optó por utilizar el primer decreto como un cajón de sastre (de ahí el calificativo ómnibus) para incluir hasta 80 medidas, con cesiones a los nacionalistas, protección a los inquiokupas o la omisión de revertir la subida del IVA de la luz y alimentos básicos.

De esta forma, Bendodo denunció que Sánchez lo único que pretendía era «montar lío», actuando con «tacticismo político». El dirigente popular recordó que el PP «siempre ha revalorizado las pensiones» como partido de Estado y añadió que el decreto ómnibus «no le gusta» a su formación. «Pero hay un bien superior que es aprobar las ayudas a los afectados por la DANA, los pensionistas y los abonos para el transporte», destacó.

Respecto a esta convocatoria de UGT y CCOO, el portavoz nacional del PP, Borja Sémper, declaró también este viernes que «los trabajadores en España tienen muchos más problemas como para que los sindicatos hagan manifestaciones contra la oposición». «En España se innova en muchas materias y es verdaderamente sorprendente que los sindicatos se manifiesten contra la oposición, incluso no habiendo lugar. El mercado laboral, la precariedad, los salarios bajos entre los más jóvenes, la productividad, el necesario debate sobre la racionalización de horas… son temas más importantes en los que se deberían centran los sindicatos», apuntó en Onda Cero.

Lo último en España

Últimas noticias