Sánchez pide elecciones en Valencia mientras las niega en España: «No hay que tener miedo a los ciudadanos»
El presidente del Gobierno asegura que España vive "uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido este viernes desde Brasil la convocatoria de elecciones en la Comunidad Valenciana, tras la dimisión de Carlos Mazón, mientras niega la celebración de elecciones generales en España tras haberse quedado en minoría. «No hay que tener miedo a la voz de los ciudadanos», ha expuesto el jefe del Ejecutivo central, en una comparecencia en la que ha autoproclamado su Gobierno como el mejor «de los últimos 45 años».
Sánchez ha comparecido ante los medios de comunicación después de participar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP-30), en Belém, Brasil. Ahí, el presidente ha respondido a las preguntas de los periodistas, y se ha referido a su Gobierno añadiendo el calificativo de «minoría parlamentaria» después de ser cuestionado por la ruptura de relaciones con Junts.
«España esta viviendo uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años», ha afirmado Sánchez sobre el Ejecutivo central y ha destacado aspectos como la «desigualdad», la «proyección internacional» o la «paz social» para sacar pecho de su gestión.
El secretario general del PSOE ha asegurado que se toma «muy en serio lo que dicen los grupos parlamentarios» y subraya «el esfuerzo de diálogo» a la hora de «no imponer sino construir y compartir» como «la receta» que les ha permitido gobernar. Además, asegura que «España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027», negando una vez más la posibilidad de elecciones generales anticipadas «con nuevos Presupuestos o sin nuevos Presupuestos».
En referencia a la agenda climática, Sánchez ha destacado el «desmantelamiento» de la misma. «El problema no es el ex presidente Mazón sino una mayoría parlamentaria negacionistas que ha debilitado la respuesta ante la emergencia climática», ha añadido, en referencia a la Comunidad Valenciana.
«Si hay que temer algo es al negacionista de Abascal y a Vox y no a la voz de los ciudadanos» valencianos, ha aseverado Sánchez, quien asegura que desde la izquierda piden que haya elecciones «para romper esa mayoría negacionista para que haya un gobierno más comprometido con la ciencia».
Sánchez, en minoría
El Gobierno de Pedro Sánchez se encuentra en minoría parlamentaria desde que hace unos días Junts, formación separatista catalana liderada por Carles Puigdemont, anunciara la ruptura de relaciones con el Ejecutivo, confirmada este jueves a través del registro de una enmienda a la totalidad de las leyes que presente el Ejecutivo central.
Miriam Nogueras, portavoz de Junts, advirtió que Sánchez «tiene una deuda muy grande con los ciudadanos de Cataluña que ni caduca ni prescribe» y, tras lamentar que el presidente del Gobierno no haya «explicado como pensaba gobernar», definió la acción de su formación como «un baño de realidad para PSOE y Sumar».
Junts, clave con el ya quebrado acuerdo de Bruselas, sellado en 2023 para que Sánchez fuera presidente, formaliza así la ruptura con el Gobierno con enmiendas a la totalidad de todas las leyes que presente de aquí en adelante el Ejecutivo central, el voto en contra de las que se encuentran en tramitación y la negativa al apoyo en caso de presentación de unos Presupuestos Generales del Estado para 2026.