Manifestación en Madrid

¿Por qué no ha intervenido Dolors Montserrat, candidata del PP a las europeas, en la manifestación?

Montserrat ha estado presente en la concentración pero no ha tomado la palabra

Dolors Montserrat
Alberto Núñez Feijóo y Dolors Montserrat. (Foto: EP)
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

Más de 80.000 personas han participado este domingo en la multitudinaria manifestación convocada por el Partido Popular contra el Gobierno de Pedro Sánchez. El acto, celebrado en la emblemática Puerta de Alcalá de Madrid, ha estado encabezado por el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo. También han acudido todos los barones del partido – a excepción de la extremeña María Guardiola, que sigue recuperándose tras su ingreso hospitalario-, y los ex presidentes del Gobierno José María Aznar y Mariano Rajoy, así como los miembros de la candidatura del PP a las elecciones europeas, con Dolors Montserrat al frente. Génova ha planteado esta protesta como el principal acto de campaña de cara a los comicios del 9 de junio. Precisamente por ello, ha llamado la atención que su candidata europea no tomase la palabra ante los asistentes, como sí han hecho, además de Feijóo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso; el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida y el filósofo Fernando Savater, que cierra la lista para Europa.

Fuentes de la dirección popular explican que se adoptó la decisión por razones operativas, porque los actos «tienen un límite de intervinientes y de tiempo, y más cuando se hace a 30 grados y de pie». Las temperaturas en la capital han sido veraniegas este domingo, más aún a la hora de la convocatoria, como han comprobado los miles de asistentes.

Desde Génova priorizan que, en este tipo de eventos, tomen la palabra los «anfitriones», como la presidenta madrileña y el alcalde, «y se ha decidido además que hablase Savater como candidato independiente y representante de la sociedad civil».

El PP parte con unas expectativas muy favorables de cara a los comicios del 9 de junio. Según el sondeo de Data10 para OKDIARIO, publicado este domingo, el partido lograría 24 escaños -11 más que los actuales-, superando así al PSOE (20) como primera fuerza en la Eurocámara.

En sus intervenciones, los distintos dirigentes del PP se han mostrado muy críticos con el Gobierno de Pedro Sánchez.

Feijóo ha exigido al presidente socialista que retire la Ley de Amnistía, cuya aprobación definitiva está prevista el próximo 30 de mayo en el Pleno del Congreso, y que convoque elecciones generales porque tiene el país «parado».

«Esta legislatura está perdida y el Gobierno tiene el país parado, que ponga punto y final, que disuelva las Cortes y convoque elecciones», ha demandado Feijóo, mientras los asistentes a este gran acto electoral que el PP ha celebrado en la Puerta de Alcalá gritaban «¡Sánchez dimisión!».

Feijóo ha insistido en que debe convocar a los españoles a las urnas para que les deje de «engañar». «Nos ha engañado a todos, a los suyos también», ha enfatizado, para añadir que España «no se vende» y todos los ciudadanos son «iguales ante la ley».

Por su parte, Isabel Díaz Ayuso ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de «querer manosear las instituciones y los medios de comunicación» y ha comparado esta situación con «la Venezuela de Nicolás Maduro».

«Ha empezado a perseguir a los jueces fachas con toga. Sánchez va a hacer todo lo que sea con tal de controlar el Consejo General del Poder Judicial. Como en la Venezuela de Maduro y como siempre ha pasado en todos los gobiernos totalitarios», ha aseverado Ayuso, en su intervención.

Para la dirigente madrileña, Sánchez «pretende controlar las empresas, con activistas en todas y cada una de ellas. Además, necesita hacer lo mismo con los medios de comunicación porque son un contrapeso fundamental en toda democracia. Busca dividir a los medios para controlar a la opinión pública, con leyes, amenazas y señalamientos. Cuanto más trabajen como prensa del régimen más promocionados y mejor recompensados serán».

Ayuso ha definido a Sánchez como el «mayor mentiroso de Europa» y se ha preguntado «qué beneficio tiene para España ser felicitados por dictaduras mientras haces tuyos los eslóganes de terroristas», en alusión a Hamás.

Lo último en España

Últimas noticias