ELECCIONES EUROPEAS 2024

¿Se puede votar por correo en las elecciones europeas?

El voto por correo en las elecciones europeas se puede solicitar hasta el 30 de mayo

voto correo elecciones europeas
Correos pasó en 24 horas de no ver razones para ampliar el plazo del voto a solicitarlo 'in extremis'
Pedro Antolinos

Las elecciones al Parlamento Europeo se celebrarán del 6 al 9 de junio de 2024. En estos comicios los ciudadanos de los países miembros de la Unión Europea podrán elegir a sus representantes como disputados al Parlamento Europeo. Como suele suceder en las elecciones a la presidencia del Gobierno en España, los ciudadanos también podrán votar por correo en caso de no tener la posibilidad de hacerlo de forma presencial. La fecha de votación en España será el domingo 9 de junio.

Como suele ser habitual cada cinco años, entre el próximo 6 y 9 de junio de 2024 se celebran las elecciones europeas. En estas, y a diferencia de las realizadas en el año 2019, se elegirán a 720 diputados al Parlamento Europeo, 15 más que en las últimas elecciones en las que se eligieron a 705. España es el cuarto país que más representantes elige con 61, sólo por detrás de Alemania, Francia e Italia.

Como informa la Unión Europea a través de sus medios oficiales, «el número de eurodiputados elegidos por cada país de la UE se acuerda antes de cada elección y se basa en el principio de ‘proporcionalidad decreciente’, según el cual cada eurodiputado de un país grande representa a más personas que un eurodiputado de un país pequeño».

De esta forma, cada ciudadano vota a partidos políticos nacionales que posteriormente se integran en partidos políticos transnacionales que están afiliados a otros su misma ideología a nivel Europa. «Los eurodiputados junto a los representantes de los gobiernos de los países de la UE dan forma y deciden nuevas leyes que influyen en todos los aspectos de la vida en la Unión Europea», señalan en la página oficial de las elecciones europeas.

El voto por correo en las elecciones europeas

¿Se puede ejercer el voto por correo en las elecciones europeas? La respuesta es sí. Los ciudadanos que lo deseen podrán votar en las elecciones al Parlamento Europeo sin las necesidad de acudir de forma presencial a los distintos colegios según su lugar de origen.

En España las elecciones se celebrarán el domingo 9 de junio. Las opciones para votar serán a través de correo previa solicitud votar por correo (previa solicitud), o también en persona en la mesa electoral que te corresponda según el censo electoral, que se basa en tu lugar de empadronamiento.

De esta forma, los electores tendrán de tiempo para solicitar el voto por correo hasta el próximo jueves 30 de mayo. Este se podrá solicitar en cualquier oficina de Correos presentando DNI, pasaporte o el permiso de conducir. También se puede hacer de forma telemática a través de la web oficial de Correos. La ley estipula que esta solicitud se debe hacer desde el día posterior a la convocatoria de elecciones hasta el décimo día anterior a la votación.

Todo lo que debes saber sobre las elecciones europeas.

Una vez presentada la solicitud, el elector recibirá en su domicilio un correo certificado con toda la documentación para realizar el voto. Una vez formulado, la votación y el certificado tendrá que meterse en un sobre dirigido a la mesa electoral para su envío por correo certificado (es gratuito) antes del 5 de junio, que es el tercer día previo a la celebración de las elecciones. El sobre que recibirá el votante y que tiene que ser rellenado está compuesto por:

  • Un sobre con una papeleta de cada una de las formaciones políticas que se presentan a las elecciones.
  • Un sobre de votación, junto con el certificado de inscripción en el censo.
  • Un sobre con la dirección de la mesa electoral donde le correspondería votar.

Para votar, tendrá que introducirse la papeleta de voto elegida en el sobre de votación y cerrarlo. Después se tendrá que enviar a la mesa electoral sin ningún tipo de coste.

Los grupos del Parlamente Europeo

Lo españoles votarán para elegir a 61 eurodiputados de entre las distintas opciones políticas que se presentarán a las elecciones al Parlamente Europeo en España. Partido Popular y Partido Socialistas Obrero Español lideran las encuestas seguidos de VOX.

  • Partido Popular
  • Partido Socialista Obrero Español
  • Vox
  • Sumar
  • Ahora Repúblicas (ERC, EH Bildu, BNG y Ara Més)
  • Junts per Catalunya
  • Coalición por una Europa Solidaria-CEUS (PNV, Coalición Canaria, El Pi, Geroa Socialverdes y Atarrabia)
  • Podemos
  • Ciudadanos

El Parlamento Europeo.

En función de su afiliación política, estos 61 representantes que salgan de la votación de España se unirán a los 7 grupos políticos en el Parlamento Europeo. Estos son todos los grupos, que tienen que tener un mínimo de 23 miembros.

  • Grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos)
  • Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo
  • Renew Europe Group
  • Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea
  • Grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos
  • Grupo Identidad y Democracia
  • Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo – GUE/NGL

Una vez realizadas las votaciones entre el 6 y 9 de junio, los escaños que se asignarán a los diputados en el Parlamenteo Europeo se deciden por afiliación política, de izquierda a derecha, previo acuerdo con la presidencia de los grupos.

Lo último en España

Últimas noticias