Comunidad Valenciana

La periodista Maribel Vilaplana rompe su silencio: «Soy una diana alimentada con insinuaciones machistas»

"He sido objeto de un acoso constante, de insultos, de burlas y de un escrutinio injusto"

Maribel Vilaplana
La periodista Maribel Vilaplana.
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional, sociedad e internacional.

Maribel Vilaplana, periodista y actual portavoz del Levante UD, ha roto su largo silencio y ha publicado una carta abierta en la que da su versión de lo ocurrido el día de la DANA, el 29 de octubre del año pasado. Su nombre se ha vinculado en los últimos meses a aquella jornada porque coincidió en una comida con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, según reveló él mismo.

En la carta, Vilaplana lamenta que se ha convertido «en una diana utilizada políticamente y alimentada con insinuaciones machistas que han condicionado esta historia desde el principio». Admite que por eso ha decidido hablar».

Destaca el hecho de que su relato demuestra que Carlos Mazón estuvo todo el tiempo comunicado durante la comida, lo que desmiente las palabra de Pedro Sánchez en el congreso, afirmando que el presidenta valenciano había apagado el móvil.

«Acudí a esa cita a petición del presidente, con el objetivo de explorar posibles vías de colaboración profesional», confirma. «Durante la conversación se me plantearon varias opciones, entre ellas presentar una candidatura a un cargo en la televisión autonómica, que rechacé de forma clara por convicción personal y profesional. A partir de ahí, me pidió mi opinión sobre la situación de la televisión: qué aspectos consideraba que funcionaban bien o mal y qué cambios podrían aplicarse».

Tras hacer un largo relato de lo que hablaron en el almuerzo, y cómo se desarrolló, dice que «los días posteriores fueron una auténtica pesadilla. Me sentí absolutamente perdida. Y cuando finalmente se dio a conocer públicamente que yo era la persona que había estado con el presidente durante aquella comida, mi cabeza estalló. Entré en un shock que me llevó a un ingreso hospitalario». Tras salir pidió a una persona de su total confianza que explicara de mi parte lo sucedido. «Pero con el paso del tiempo he comprobado que no fue suficiente. Hoy entiendo que es necesario hablar en primera persona.

«La realidad es que me he convertido en una diana. Una diana utilizada políticamente y alimentada con insinuaciones machistas que han condicionado esta historia desde el principio. Y por eso hoy hablo: porque ya no puedo seguir soportando que este relato eclipse lo verdaderamente importante, que es esclarecer qué pasó aquel día y asumir las responsabilidades que correspondan».

«Durante estos diez meses he vivido sometida a una presión insoportable. He sido objeto de un acoso constante, de insultos, de burlas y de un escrutinio injusto. Estoy en tratamiento psicológico con un diagnóstico de estrés postraumático. Es una terapia dura y compleja, que afronto con esperanza, pero la realidad es que mi salud mental se ha visto gravemente dañada. Cada nuevo golpe reabre heridas que aún no han cicatrizado».

Maribel Vilaplana revela que no puedo obviar una triste realidad que la ha roto desde el principio y se pregunta: «¿Realmente habría pasado lo mismo si en lugar de una mujer hubiera sido un hombre quien se reunió con el presidente? ¿Se habrían dicho las mismas cosas, con el mismo tono y el mismo juicio? ¿Habría despertado tanto morbo, tanto machismo rancio y tanto prejuicio?».

Estar allí aquel día fue una maldita coincidencia y un horrible golpe de mala suerte. Pudo haber sido cualquier otro, pero fue ese día. El día más difícil y duro para miles y miles de valencianos. Ese es y será siempre mi tormento, y tendré que aprender a sobrellevar esa carga durante toda mi vida».

«Pido respeto para las víctimas. Porque a ellas es a quienes les debemos sensatez. Les debemos que su dolor no se utilice ni se banalice», dice.

 

Lo último en España

Últimas noticias