Miles de personas acuden a misa en el Valle de los Caídos en protesta por la «resignificación» de Sánchez
Las retenciones en la carretera han durado varias horas hasta poder acceder al complejo
El llamamiento fue convocado por redes sociales con el lema "Salvemos el Valle"


Este domingo, miles de personas han acudido a misa al Valle de los Caídos en protesta por la «resignificación» del complejo monumental que el Gobierno de Pedro Sánchez pretende consumar en pocos días tras las negociaciones llevadas a cabo con la Archidócesis de Madrid y el Vaticano.
Ante esta situación, que comenzó esta semana con la destitución del padre Cantera como prior del Valle de Los Caídos, el viernes se lanzó una llamamiento para que los católicos acudieran este domingo a misa de manera masiva a las 11:00 horas en la Basílica a fin de mostrar de forma multitudinaria el rechazo ante la posición que ha tomado la Iglesia, con el lema Salvemos el Valle.
El poder de convocatoria ha sido histórico y la jornada se ha desarrollado sin ningún altercado. Desde las nueve de la mañana no han parado de llegar coches a las puertas del Valle de los Caídos, ocasionando retenciones de varias horas en la carretera.
Como consecuencia, se han celebrado dos misas multitudinarias y los monjes benedictinos han tenido que rogar por los micrófonos que, debido a la gran afluencia de fieles cedieran el sitio a los que todavía no habían podido asistir a misa, entre los que se encontraban varios miembros de Vox, como el eurodiputado Jorge Buxadé, quien a las puertas de la basílica ha denunciado que la resignificación del Valle de los Caídos responde a «una política de ocultamiento de la verdad y del sentido real de la reconciliación».
«Es como si alguien se plantease resignificar el palacio de la Granja en Segovia o El Escorial. Forma parte del patrimonio de todos y queremos que siga siendo lo que es, y que nadie cambie el sentido porque se está engañando», ha expresado a OKDIARIO.
Hay que recordar que, este jueves, la Archidiócesis de Madrid lamentó «la filtración y difusión de algunas informaciones» sobre la resignificación del Valle de los Caídos, «dentro de un proceso abierto de diálogo».
En su comunicado, la Archidiócesis aclaró que «lo único definitivamente acordado ha sido la permanencia de la comunidad benedictina y la no desacralización de la Basílica, así como el respeto a todos los elementos religiosos situados fuera de la misma». Al tiempo que se excusaba diciendo que dicha resignificación es «competencia exclusiva de la Santa Sede y el Gobierno, que son las partes que han llevado a cabo las negociaciones».
Sin embargo, para una amplia comunidad de fieles, la intromisión del Gobierno de España dentro de la basílica y la modificación tal y como fue ideada, «es una profanación en toda regla, por más que hayan anunciado que los monjes benedictinos podrán permanecer en la Abadía y la cruz no será en principio derribada», según explica el líder del Santo Rosario en Ferraz, Jose Andrés Calderón, quien trasladó este sábado el tradicional rezo de Ferraz al Valle de los Caídos este sábado en señal de protesta.
«Hemos normalizado que se blasfeme contra Dios, que se derriben cruces, o que se persiga a los que rezan en los abortorios. Todo ataque vale contra los cristianos. Y la gota que ha colmado el vaso es el proyecto de profanación y desacralización de la basílica del Valle de los Caídos en la que me encuentro», ha denunciado Calderón.
Si no se detiene el pacto entre Sánchez y la Iglesia, tal y como han adelantado desde el propio Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, en los próximos días se publicará un concurso internacional de ideas para la resignación de todo el complejo católico, que será valorado por un jurado del que también formará parte un miembro de la Iglesia, en concreto, el delegado de Liturgia del Arzobispado de Madrid, Daniel Alberto Escobar Portillo.