Manifestación 8M 2025 en Sevilla por el Día de la Mujer: horario y recorrido de la marcha
Son varias las organizaciones que ponen en marcha las celebraciones de este día
El Día Internacional de las Mujeres pone de manifiesto que las mujeres todavía no son ciudadanas de pleno derecho
Hay actos este viernes y el sábado 8 de marzo

Como cada 8 de marzo, las diferentes ciudades de nuestro país han concentrado varias manifestaciones para reivindicar el derecho a la igualdad de las mujeres y celebrar este destacado día. En este caso, la manifestación 8M 2025 en Sevilla por el Día de la Mujer tiene lugar en una hora determinada y luego hay manifestaciones paralelas.
Son varias las organizaciones que ponen en marcha las celebraciones de este día, desde estudiantes a agrupaciones de madres, pasando por las más institucionales. No olvidemos que este año coincide en sábado, por lo que se espera más afluencia de público y de seguimiento en el Día de la Mujer.
Cómo será la manifestación 8M 2025 en Sevilla
Según el Ayuntamiento de Sevilla, el Día Internacional de las Mujeres pone de manifiesto que las mujeres todavía no son ciudadanas de pleno derecho, si legal pero ante muchas facetas de la vida, no real.
«Es un día para hacer memoria de todas las conquistas que las mujeres a lo largo de la Historia han conseguido. Si bien es cierto que cada vez existen menos elementos de desigualdad formal, resulta innegable que nuestras vecinas aún siguen siendo objeto de discriminación y violencia por el mero hecho de ser mujeres. El suelo pegajoso, el techo de cristal, la brecha salarial, la mercantilización de los cuerpos de las mujeres, el acoso sexual callejero y los asesinatos a mujeres son una realidad que las mujeres enfrentan en su día a día. Ha de ser una apuesta de los Poderes Públicos y una obligación hacer de la igualdad legal una igualdad real».
Primeros actos el viernes 7 de marzo
En primer lugar, el Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas convoca la huelga Estudiantil Feminista este viernes, 7 de marzo, con manifestaciones simultáneas en las ocho provincias a las 12h. En Sevilla será en Plaza Nueva.
Este viernes también habrá dos manifestaciones durante la mañana celebradas en este caso, por los sindicatos UGT y CCOO, que confluirán en la esquina de calle Tetuán y, desde allí, continuarán en una sola manifestación conjunta hasta Plaza Nueva, donde ambos sindicados leerán un manifiesto.
Actos más destacados del 8M 2025 en Sevilla
La Asamblea Feminista Unitaria de Sevilla ha convocado una movilización a las 18h de este sábado en las inmediaciones de Torre Pelli para desplazarse hasta el Palacio de San Telmo, según recoge Europa Press, donde se procederá a la lectura del manifiesto, y llevarán el lema ‘Avanzamos colectivamente. Feminismo diversos y combativos’.
Por otro lado, el Movimiento Feminista de Sevilla se manifestarán a partir de las 19,00 horas desde la Plaza Nueva de la capital hispalense hasta la Alameda de Hércules, bajo el lema ‘Nuestros derechos peligran, las mujeres respondemos’.
Como hemos estacado, UGT y CCOO también se manifestarán por todo el territorio andaluz para reivindicar la igualdad de derechos, de oportunidades y de trato, entre hombres y mujeres, uniéndose así a la mayoría de las concentraciones mencionadas con anterioridad.
Ahora más que nunca, hay que salir a la calle para detener aquellos actos que anulan a las mujeres y especialmente tras lo continuos asesinatos fruto de la violencia de género, que son una de las lacras más destacadas del país.
En la web del Ayuntamiento y de las asociaciones antes mencionadas puedes recabar más información de las marchas que se concentran en Sevilla.
¿Por qué se celebra el 8M?
Celebrado por las Naciones Unidas desde 1975 y proclamado por la Asamblea en 1977, el Día Internacional de la Mujer tiene su origen en las diferentes manifestaciones de las mujeres que, especialmente en Europa, y según la ONU, reclamaban a comienzos del siglo XX el derecho al voto, mejores condiciones de trabajo y la igualdad entre los sexos, principalmente.
¿Qué pasó el 8 de marzo? Concretamente, en 1857, la historia cuenta que un grupo de obreras textiles salió por las calles de Nueva York para protestar por sus condiciones laborales.
Esta manifestación se convirtió en una de las primeras con el fin de luchar por los derechos laborales. En algunos lugares como Nueva York y Chicago acogieron el 28 de febrero de 1909 para celebrar un acto al que dieron nombre como Día de la Mujer.
Y en Europa, en el año 1910, en la 2ª Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague (Dinamarca) a la que asistieron más de 100 mujeres de 17 decidieron nombrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Sea como sea, tales hechos marcaron un antes y un después porque esta cumbre fue decisiva para la reivindicación de los derechos de las mujeres. Así el 8 de marzo de 1911 hubo día de la mujer en varios países y hasta se reclamó el derecho a votar por parte de las mujeres.
Temas:
- 8M