Día Internacional de la Mujer

¿Cuál es el origen del Día de la Mujer Trabajadora? La historia detrás del 8M

El Día Internacional de la Mujer fue promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1975.

Imágenes, gifs y stickers para enviar el 8M, Día de la Mujer

La lista de las 20 mejores canciones para celebrar el 8M

origen día mujer
El origen del Día de la Mujer y su significado

El Día de la Mujer, o Día Internacional de la Mujer, se celebra hoy miércoles 8 de marzo de cada año. Un día que se estableció no solo contra la violencia y la discriminación, sino también para conmemorar los logros sociales, económicos y políticos de las mujeres. Un día reivindicativo pero a la vez festivo, pero ¿sabemos cómo se originó y cuál es su significado? . Averigüemos mejor por qué se celebra este día, cuáles son los orígenes y los símbolos asociados con el aniversario. Todo sobre cuál es el origen del Día de la Mujer Trabajadora y cuál es la historia detrás del 8M.

¿Cuál es el origen del Día de la Mujer Trabajadora?

El Día Internacional de la Mujer fue promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 1975 pero este es un día que ya se celebraba desde hacía muchos años antes en todo el mundo.

El primer Día Internacional de la Mujer se celebró en Estados Unidos en 1909 y en los años siguientes, aunque en días diferentes, cada vez más países se fueron sumando a esta iniciativa que celebra a la mujer y reivindica todos sus derechos.

Los verdaderos orígenes de este día, sin embargo, no son muy conocidos , sobre todo porque, como suele ocurrir, las ideologías y las luchas políticas han enturbiado reiteradamente las aguas de la memoria histórica.

El primer Día de la Mujer fue una iniciativa claramente socialista que nació en el contexto histórico de la lucha por el sufragio universal y mayores derechos para las mujeres.

De hecho, durante la Segunda Internacional Socialista , los miembros del Congreso impulsaron la organización mundial de manifestaciones y eventos que promovieran la causa de las llamadas «sufragistas» , mujeres comprometidas con la lucha por la extensión del voto femenino.

La invitación fue aceptada por el Partido Socialista Americano que el 23 de febrero de 1909 celebró el primer día oficial dedicado a la Mujer.

Al año siguiente se retomó el tema durante la Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague y Clara Zetkin , Secretaria del Congreso, ratificó la institución del Día Internacional de la Mujer en todos los países europeos participantes.

En Estados Unidos la fiesta se mantuvo el último domingo de febrero, mientras que en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza el día elegido fue el 19 de marzo (la primera vez se celebró en 1911).

El estallido de la Primera Guerra Mundial, sin embargo, interrumpió la frecuencia anual de las celebraciones.

La idea de un día dedicado a la fuerza femenina, sin embargo, no se dejó de lado y en 1921 la Segunda Conferencia de Mujeres Comunistas instituyó el Día Internacional de la Mujer (concebida como trabajadora y parte activa de la sociedad) para el 8 de marzo .

La fecha escogida pretendía conmemorar una manifestación femenina antizarista que había sido reprimida en San Petersburgo en 1917 y que encendió la chispa que luego condujo a la Revolución Rusa.

Día Internacional de la Mujer en España

El Día Internacional de la Mujer en España se celebró por primera vez en 1936, después de que el partido de izquierdas ganara las elecciones del 16 de febrero. Cinco años antes, el 1 de Octubre de 1931, se reconoció a la mujer como ciudadana con voz y voto. El derecho al voto de las mujeres en la Constitución de 1931, fue luego aprobado por las Cortes Constituyentes españolas el 9 de diciembre de ese mismo año.

Malentendidos y falsos historiadores

Ya conocemos cuál es el origen del Día Internacional de la Mujer, pero durante años se contó una historia que no es real (del todo) y no tiene que ver con el hecho de que originara esta celebración.

En concreto, se suele hacer referencia a un episodio dramático: el incendio de la fábrica Triangle , ocurrido en Nueva York el 25 de marzo de 1911 en el que perdieron la vida 123 mujeres. El evento tuvo un fuerte eco social y político y, posteriormente, se aprobaron nuevas leyes sobre seguridad en el trabajo. Sin embargo, no es a partir de este evento que se origina el Día de la Mujer: sería una distorsión de la memoria histórica debido al aislamiento de Rusia y el movimiento comunista, y a los hechos de la Segunda Guerra Mundial, que provocaron que los orígenes reales del evento fueran perdido. Así, después de la guerra comenzaron a circular falsos rumores, según los cuales el 8 de marzo se conmemoraría la muerte de cientos de trabajadoras en el incendio de una inexistente fábrica de camisas de algodón , que tuvo lugar en 1908 en Nueva York, quizás confundiéndose con el incendio de Triangle de 1911.

El significado del Día de la Mujer

El significado de este aniversario es recordar y reconocer los logros económicos, sociales y políticos de las mujeres. Con motivo del 8 de marzo, de hecho, en las ciudades de todo el mundo se sobre los derechos de las mujeres, la historia de los movimientos feministas y la evolución de las condiciones de las mujeres a lo largo del tiempo. Sin embargo, la emancipación femenina es siempre un camino abierto: en algunos países, de hecho, la desigualdad de género sigue siendo muy marcada.

En este día, las mujeres de todo el mundo salen a las calles para manifestaciones globales, en las que reinvidican sus derechos y celebran sus logros. Con motivo del Día de la Mujer 2023, la ONU ha declarado además que el tema de este día que hoy celebramos es «Por un mundo digital inclusivo: Innovación y tecnología para la igualdad de género «.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias