RECONOCIMIENTO DE PALESTINA

Israel corta relaciones con los Cascos Azules españoles del sur del Líbano en plena crisis diplomática

Israel Líbano
Pelayo Barro

Israel no sólo tiene abierto el frente contra Hamás en Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel también luchan en el norte del país, en la zona de la frontera con el Líbano, desde donde los terroristas de Hezbolá atacan regularmente. Buena parte de esa área está controlada por los 650 militares españoles allí desplegados en misión de los Cascos Azules de la ONU (bajo el nombre FINUL). Una fuerza que, desde hace días  y coincidiendo con el anuncio del reconocimiento de Palestina por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, ha dejado de tener noticias de sus hasta ahora colegas israelíes.

La crisis diplomática abierta por el reconocimiento unilateral de Palestina, así como por el enfado israelí ante las palabras de la vicepresidenta Yolanda Díaz -que usó el lema desde el río hasta el mar-, ya tienen efectos más allá de los puramente diplomáticos.

Según ha podido saber OKDIARIO de fuentes militares próximas a la misión española en Líbano, desde hace unos días «se ha cortado comunicación» por parte de Israel con el mando español desplegado en la base del sector este, con cuartel general en la base Miguel de Cervantes de Marjayoun.

Como norma general, explican estas fuentes, cuando Israel tenía previsto un ataque contra alguna posición de Hezbolá en el sector donde operan los españoles, se comunicaba de antemano. O cuando Israel tenía información de un ataque por parte de Hezbolá contra Israel, también se informaba a la ONU. De esa forma, podían anticipar movimientos o patrullas y aumentar la seguridad. Desde hace días, silencio. «Eso afecta directamente a la seguridad de las tropas españolas», asume brevemente otra fuente militar consultada.

«Cuando hay un ataque de Hezbolá contra Israel, en la respuesta de Israel suele caer algún proyectil muy cerca o de lleno en alguna instalación de la ONU. Se entiende como un mensaje, un recado, un vosotros estabais ahí para que no nos atacasen y nos han atacado», explican fuentes militares familiarizadas con la misión de España en la FINUL.

Según describe Defensa, «la misión de la ONU en Líbano tiene entre sus cometidos vigilar el cese de hostilidades entre Hezbolá e Israel y acompañar y asistir a las Fuerzas Armadas libanesas en el sur del país y a lo largo de la separación entre ambos países denominada Línea Azul».

Casi un millar de incidentes

La situación en la zona fronteriza entre Israel y Líbano siempre ha estado marcada por la inestabilidad, pero desde el inicio de la guerra de Israel contra Hamás, la seguridad en la zona se ha deteriorado de manera considerable.

En esos ocho meses, desde el 7 de octubre de 2023, la zona ha registrado cerca de un millar de incidentes y choques armados de diversa intensidad entre las milicias de Hezbolá -que han entrado en el conflicto del lado de Hamás- y las Fuerzas de Defensa de Israel.

De ellos, según ha asegurado esta misma semana el general de brigada Pablo Gómez Lera, jefe del contingente español en el sector este de la misión de la FINUL (Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano), más de un tercio -aproximadamente 370- se han considerado «severos». Así se lo ha confirmado el propio general español a la ministra de Defensa, Margarita Robles, a través de una videoconferencia.

Lo último en España

Últimas noticias