Los informes oficiales sobre el 8-M remitidos a la juez fueron elaborados por Moncloa y no por Sanidad

Esos días sólo hay un documento con capacidad para revelar los contagios y su evolución: el elaborado por Seguridad Nacional

Última hora del coronavirus y las fases de desescalada en España

Ver vídeo
(Vídeo: OKDIARIO)
Carlos Cuesta

Nuevas irregularidades en los documentos clave entregados a la juez Carmen Rodríguez Medel. Los informes de situación de los días 7 y 8 de marzo, donde se refleja la evolución de los contagios de las dos jornadas más relevantes para enjuiciar si el Gobierno tuvo una responsabilidad penal por haber autorizado la manifestación feminista del 8-M, no han sido elaborados por el Ministerio de Sanidad, sino por los mismos que pueden acabar siendo juzgados, según reclaman ya algunas de las querellas.

Y es que los informes de esos dos días no fueron elaborados por el Ministerio de Sanidad sino por Presidencia del Gobierno, tal y como hoy muestra OKDIARIO.

Este diario ha repasado, uno a uno, todos los informes de situación elaborados a lo largo de la crisis del coronavirus. Y justo en los días clave para analizar judicial y penalmente si el Gobierno tuvo conocimiento de un estallido de contagios previo al 8-M que le debería haber llevado a desconvocar la manifestación feminista de aquella jornada, es donde los informes del Ministerio de Sanidad se cortan. Esos días sólo hay un documento con capacidad para revelar los contagios y su evolución: el elaborado por uno de los departamentos integrados en Presidencia y en su Gabinete: Seguridad Nacional.

Salto en esos dos días

Así figuran firmados los informes de esos dos días. Y no porque Seguridad Nacional no haga esa labor de forma diaria, sino porque, misteriosamente, los informes del Ministerio de Sanidad diarios dieron esos dos días un salto, dejando de analizar esas dos jornadas y saltando al lunes siguiente.

Los fines de semana son analizados por el Ministerio de Sanidad. No se hacen parones. Pero sí se paralizó el análisis justo esos dos días claves para analizar la relevancia penal de los actos del Gobierno. Y al desaparecer el informe técnico, sólo quedó el de la propia Presidencia del Gobierno.
Pero, además, la numeración de los boletines de Sanidad no se rompió. Es decir, que el Ministerio de Salvador Illa actuó como si el fin de semana no hubiera existido. Por ello, el informe de situación del día 6 de marzo llevó el número que le correspondía -el nº 38- y el del lunes siguiente mostró el nº 39.

El cambio supuso una ventaja estética para el Gobierno: porque si el informe elaborado por el Ministerio de Sanidad destacaba de forma prioritaria los «nuevos casos» de contagio, el de Seguridad Nacional de ambos días incorporaba una fórmula distinta: «El número de casos notificados en España, hasta el momento, asciende» a «unos 430» contagiados, en el caso del día 7-M, y de «589» el 8-M.

El cambio convertía, de ese modo, en menos visible y mucho menos detallado el avance de la enfermedad.

Hay que recordar que Pedro Sánchez aseguró siempre que la escalada de contagios de coronavirus no se supo hasta pasado el 8-M, el día de la manifestación feminista. De hecho, las primeras medidas serias de combate al coronavirus se hablaron a partir del día siguiente, el 9-M, y el estado de alarma no se decretó por el Gobierno socialcomunista hasta el 14-M.

Informes del 8-M

Pero, como ya ha probado este diario, todo ello era mentira. Porque los archivos del mismo Ministerio de Sanidad que en las jornadas del 7-M y 8-M no hizo informes de situación sí albergan los datos con los envíos de notificaciones de contagios y muertes diarios remitidos por las comunidades autónomas.

OKDIARIO ha descargado y analizado igualmente esos archivos territorio a territorio y jornada a jornada. Y la realidad es que los días previos a la manifestación, la escalada de contagios fue brutal.

El propio 8-M finalizó con 16 muertos en Madrid. Y todo ello le dio igual a Sánchez: permitió e impulsó la manifestación feminista con más de 125.000 personas concentradas esa misma jornada.

Las tablas en poder del Ministerio de Sanidad desvelan que ese día, el 28 de febrero, ya habían sido comunicados por la Comunidad de Madrid 20 casos de contagio plenamente confirmados por test PCR. El día 29 de febrero se pasó a 27.

Marzo comenzó casi duplicando esa cifra y llegando a los 53 contagios. Los 96 se alcanzaron el día 2 de la manifestación. Y la escalada no cesó durante todas las jornadas posteriores: se alcanzaron los 142 casos el día 3; los 199 el día 4 de marzo; 311 el día 5; 515 contagios el día 6; 738 el día previo a la cita feminista; y el nivel llegó a los 1.003 contagios el mismo día 8-M. Las tasas de incremento son delatoras del descontrol: en los días inmediatos a la manifestación feminista se dieron incrementos disparados de los casos de contagio.

Para colmo, el mismo día 8-M se cerró con 16 fallecidos y 61 personas en unidades de cuidados intensivos (UCI). Evidentemente, sus muertes fueron paulatinas. No esperaron a morir a que finalizara la manifestación. Por lo que el Gobierno debió tener acceso, no sólo a los contagios, sino también a las muertes.

Comunidad Valenciana

No se trató de la única autonomía con escalada. Los datos oficiales del Ministerio de Sanidad revelan igualmente que Sánchez ocultó que la Comunidad Valenciana no sólo tenía, ya antes de la manifestación feminista, una tasa de contagios voluminosa sino, lo que era más delicado aún, esa región registraba ya el primer aviso de colapso sanitario con 146 hospitalizados por coronavirus.

De hecho, este último engaño se suma al ocultamiento de 28 muertos producidos en los días previos al 8-M y la jornada de la manifestación -muertos que Sánchez ha incluido en esa documentación como fallecidos de golpe en la jornada del 8-M-.

Lo último en España

Últimas noticias