Protestas antiisraelíes

Graves disturbios y cargas policiales en Barcelona: radicales atacan con piedras el Consulado de Israel

Los radicales atacan un Mcdonalds y un Starbucks y se han puesto a consumir hamburguesas y cafés

Ver vídeo
María Ruiz
  • María Ruiz
  • Portadista. Especialista en 'breaking news' y noticias de nacional e internacional. Nací al periodismo en Abc, ayudé a fundar La Razón y viví en Las Provincias.

Las concentraciones antiisraelíes convocadas por grupos propalestinos para  este miércoles han terminado en graves disturbios en Barcelona y Valencia. La manifestación convocada por Prou Complicitat amb Israel y la Comunitat Palestina de Cataluña para denunciar en Barcelona la situación en Gaza, en el marco de la huelga del 15-O, está siendo escenario de varios momentos de tensión, ya que varios manifestantes han quemado contenedores y han destrozado los escaparates de un Burguer King. Los Mossos se han visto obligados a utilizar gas pimienta.

Durante los disturbios de esta tarde de miércoles en Barcelona, los radicales antiisraelíes han atacado también un Mcdonalds y un Starbucks. Los han destrozado para entrar y, una vez dentro, se han puesto a consumir hamburguesas y cafés en ambos establecimientos.

Disturbios en Barcelona

La manifestación que ha partido de la estación de Sants, donde se han registrado incidentes, ha acabado en el Consulado de Israel en Barcelona, que los manifestantes han atacado con pirotecnia.

Esos grupos, que se han enfrentado a la policía catalana, han explicado que  querían impedir la salida del equipo de baloncesto del Hapoel Jerusalén israelí, que se enfrenta esta noche contra el Baxi Manresa. Otro momento de tensión se vivió por la mañana cuando la marcha pasó junto a un establecimiento de comida rápida de la cadena Burger King, contra el que se lanzaron objetos contundentes que han causado algunos destrozos.

El momento más violento lo ha protagonizado un grupo de jóvenes a la altura de la calle Tarragona de la capital catalana, que ha colocado en el asfalto una docena de contenedores a los que han prendido fuego, una acción que ha obligado a los bomberos a intervenir.

El episodio de la calle Tarragona ha provocado que se haya diversificado en dos bloques la manifestación: por un lado, la cabecera convocante ha seguido la marcha hacia plaza España y, por el otro, el grupo tras los altercados se ha atrincherado tras los contenedores en medio la calle.

Los Mossos han informado de 15 detenciones por desórdenes públicos, además de daños a varios establecimientos por lanzamiento de piedras y objetos contundentes y varios contenedores quemados.

Reseñan que a la llegada al consulado de Israel, donde terminaba la manifestación, un grupo numeroso de personas han intentado arrancar las vallas de protección y han realizado lanzamientos de piedras en la línea policial.

A las 20.00 horas los organizadores desconvocaron la manifestación y la mayoría de manifestantes se fueron marchando poco a poco y de manera desordenada. «Pero grupos numerosos de personas se han mantenido y han realizado lanzamientos contra la policial y han cruzado y quemado contenedore», dicen los Mossos. «Se han hecho varias maniobras de dispersión para restablecer la normalidad en el sitio».

A lo largo del dispositivo de seguridad y orden público, «se ha hecho uso de forma puntual del spray OC y de la defensa para dispersar a las personas que estaban cometiendo actos vandálicos y para restablecer la normalidad en la zona normalidad», puntualiza también la policía catalana.

Incidentes en Valencia

Las protestas propalestinas antes del partido de la Euroliga entre el Valencia Basket y el Hapoel Tel Aviv de este miércoles han terminado en cargas contra los manifestantes. Los agentes de la Policía Nacional han terminado cargando contra ellos, después de los disturbios que se han dado cerca de la hora de la disputa del partido, que se celebraba a puerta cerrada. Dos personas han resultado detenidas, después de los incidentes que se han protagonizado en los aledaños del Roig Arena de Valencia.

El partido de la Euroliga de baloncesto se juega a puerta cerrada en el Roig Arena por motivos de seguridad. Las protestas propalestinas convocadas para este miércoles ante la visita del equipo de Israel no podían garantizar la seguridad en el interior del recinto, por lo que el club valenciano decidió que se jugara sin público.

Este intento de boicot se ha saldado con manifestaciones en el exterior, donde ha destacado la presencia de varios manifestantes que portaban la estelada independentista catalana. En total, se han congregado más de un millar de personas en los aledaños del pabellón valenciano, que han intentado cortar el paso del bus del equipo israelí cuando se dirigía al escenario del partido.

 

Lo último en España

Últimas noticias