"Ahorro energético"

El Gobierno obliga a los ayuntamientos a pagar el cambio del alumbrado a otro más «eficiente»

renovación alumbrado
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

El Ministerio para la Transición Ecológica ha aprobado este martes el llamado plan de contingencia que recoge las medidas de «ahorro energético» con las que el Gobierno pretende hacer frente a un recorte del suministro del gas ruso. Entre ellas se incluye un plan de «reducción del consumo del alumbrado exterior» en ayuntamientos que «sustituirá los actuales sistemas por otros más eficientes».

En este caso, la renovación correrá a cargo de las entidades locales, pues el Ejecutivo sólo prevé facilitarles préstamos sin interés.

Además, el Gobierno prevé un cambio en las facturas de la luz para hacerlas más «transparentes». Entre las medidas, se incluye una comparativa de consumo con clientes similares en el mismo código postal». El Ministerio destaca que «incluir información adicional en las facturas» permite «dotar a los consumidores de herramientas adicionales para la toma de decisiones en torno al ahorro».

73 medidas

El plan incluye 73 medidas, divididas en seis bloques: Ahorro y eficiencia energética, Impulso a la transición energética, Protección de los consumidores vulnerables, hogares y empresas, Medidas fiscales, Autonomía estratégica y Solidaridad.

El Gobierno defiende que con el plan se «protegerá a los consumidores vulnerables», se incluirá una rebaja en la factura de 1,6 millones de hogares con calderas comunitarias, se impulsará el autoconsumo con 500 millones de ayudas para nuevos proyectos, se recogerán rebajas fiscales para los hogares «que inviertan en medidas que impulsen la transición energética» y se aprobará financiación pública para las pymes que implementen medias de ahorro y eficiencia, a través del Kit verde del ICO.

El objetivo de Transición Ecológica es alcanzar un ahorro adicional en el consumo de gas natural en el país de entre un 5,1% y un 13,5% entre el pasado mes de agosto y mayo de 2023, el período establecido por la Comisión Europea, de cara a afrontar este otoño/invierno en el contexto actual de crisis por la guerra de Ucrania.

En rueda de prensa tras el Consejo de Ministros, la ministra Teresa Ribera ha destacado que la situación de España de cara al próximo invierno «no es la misma que viven» otros países europeos más dependientes históricamente del gas ruso. Pese a ello, el Gobierno ya impuso el pasado agosto un decreto de «ahorro energético», muy polémico, con la obligación de limitar la temperatura del aire acondicionado y la calefacción y el apagado de los escaparates en establecimientos públicos.

Lo último en España

Últimas noticias