Tribunales

El Gobierno mantendrá a Dolores Delgado como fiscal de «memoria» tras anular el Supremo su nombramiento

El nombramiento volverá al Consejo Fiscal y Álvaro García Ortiz apoya que sea fiscal de Sala

dolores delgado

El Gobierno mantendrá a la ex ministra socialista de Justicia Dolores Delgado como fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, a pesar de que el Tribunal Supremo anuló su nombramiento. La sentencia de la Sala Tercera ordena que se debata de nuevo en el Consejo Fiscal el nombramiento, órgano en el que Álvaro García Ortiz podrá imponer el criterio de jerarquía. Fuentes consultadas señalan que no hace falta que Dolores Delgado se presente de nuevo al cargo, con la instancia que presentó hace un año es suficiente para mantener su puesto.

Dolores Delgado ha recibido en los últimos meses dos varapalos del Tribunal Supremo. El primero, cuando los magistrados de la Sala de lo Contencioso-Administrativo anularon su nombramiento como fiscal de Sala de lo Militar tras haber sido impugnada esta designación por miembros de la carrera fiscal. Los jueces apreciaron «desviación de poder» por parte del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que confió en ella el cargo. El segundo mazazo llegó hace tan sólo unas semanas, cuando la Sala decidió anular su nombramiento como fiscal de Derechos Humanos y Memoria Democrática porque no se consultó al Consejo Fiscal, aunque no entraron a valorar su idoneidad para el cargo, ni apreciaron desviación de poder como en el primer fallo.

La sentencia consultada por OKDIARIO insta a que el Consejo Fiscal se pronuncie sobre si es o no compatible que Delgado asuma el cargo al ser la mujer del ex juez Baltasar Garzón, que dirige una fundación de Derechos Humanos. La propia Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF), que cuenta con representación en el Consejo Fiscal, impugnó el nombramiento y el Supremo ha acabado anulándolo. Sin embargo, esta decisión volverá de nuevo al Consejo Fiscal, donde se votará si debe acceder al cargo. 

La mayoría de las asociaciones, previsiblemente, votarán en contra de ello, ya que han sido las principales impulsoras de impugnar los nombramientos de Dolores Delgado. Además, el artículo 58.1 del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (EOMF) establece que sus miembros no podrán ejercer cargos «en las Fiscalías que comprendan dentro de su circunscripción territorial una población en la que su cónyuge o persona a quien se halle ligado de forma estable por análoga relación de afectividad ejerza una actividad industrial o mercantil que obstaculice el imparcial desempeño de su función, a juicio del Consejo Fiscal». Pero Álvaro García Ortiz podrá avalar el nombramiento imponiendo su criterio como fiscal general del Estado, cargo en el que le colocó la propia Dolores Delgado.

Fuentes consultadas señalan que Dolores Delgado quiere seguir al frente de la Fiscalía de Derechos Humanos y Memoria Democrática y que el propio Álvaro García Ortiz considera que no hay una mejor candidata para el cargo. Fue nombrada por el Consejo de Ministros el pasado 13 de junio de 2023 a propuesta del propio García Ortiz. 

Los cargos de Dolores Delgado

El Gobierno de Pedro Sánchez confió en ella la cartera de Justicia. En junio de 2018 tomo posesión al frente del ministerio tras la moción de censura contra Mariano Rajoy gracias a la cual Sánchez obtuvo la presidencia del Ejecutivo. Su mandato no estuvo exento de polémica y fue reprobada por el Congreso y el Senado al no ejercer una clara defensa de los jueces y aparecer en los audios de Villarejo. Dolores Delgado desempeñó el cargo hasta el día 13 de enero de 2020, cuando el presidente la sustituyó por el actual magistrado del Tribunal Constitucional, Juan Carlos Campo.

Poco más de un mes después, el propio Campo la puso al frente de la Fiscalía General del Estado, llegando a la cúpula del Ministerio Público. Tras abandonar este cargo por un problema de salud, Dolores Delgado volvió a su plaza de fiscal en la Audiencia Nacional. Tan sólo estuvo los meses de verano de 2022 allí ejerciendo, puesto que en septiembre ascendió a la máxima categoría de la carrera fiscal siendo nombrada fiscal de Sala de la Fiscalía Togada del Tribunal Supremo. Después, el 8 de junio de 2023, el fiscal general del Estado la designó como la primera fiscal de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática, hasta ahora, que el Supremo ha anulado su nombramiento, aunque podrá conservarlo gracias a Álvaro García Ortiz

Lo último en España

Últimas noticias