El director de Soto, que se enfrentó al PP electoralmente, molesto por las fotos de la mujer de Cerdán
Ha enviado una carta acusando a la hija de un preso de vender fotos sin tener pruebas
Cerdán disfruta de privilegios en prisión: celda individual, visitas íntimas y trato preferente del director
El director de la prisión de Soto del Real (Madrid), Luis Carlos Antón Herrera, que fue alcalde nacionalista del Partido Castellano y se enfrentó al PP en las urnas, ha emprendido una caza de brujas tras la publicación de fotografías de familiares de Santos Cerdán. Interior ha castigado con seis meses sin visitas a un preso al que acusa falsamente de vender imágenes de la mujer del ex número tres del PSOE, pese a carecer de pruebas concluyentes de esa supuesta venta.
La sanción ha sido impuesta sin demostración fehaciente alguna ya que nunca se produjo esa compra. El recluso, que cumplía condena con comportamiento ejemplar desde hace años, no podrá recibir visitas de su familia, ni paquetes, ni ropa durante medio año. Instituciones Penitenciarias le ha amenazado además con trasladarle a otra cárcel y con impedir que comience los talleres laborales en los que iba a trabajar.
La dirección del centro penitenciario ha acusado a los familiares del preso de haber violado la intimidad de una familia tras coincidir en el acceso con Francisca Muñoz Cano Paqui, esposa de Santos Cerdán, el pasado 6 de noviembre. Las cámaras de seguridad captaron que los familiares del recluso utilizaban el teléfono móvil en ese momento. Sin más pruebas, la prisión ha dado por hecho que vendieron las fotografías a este periódico por una gran cantidad de dinero.
OKDIARIO jamás ha pagado por esas instantáneas. El preso sancionado tampoco tiene móvil en prisión y desconoce lo que ocurre fuera de los muros del centro. No debería tener responsabilidad sobre lo que hacen terceros sin su aprobación.
Ex político nacionalista
Luis Carlos Antón Herrera, responsable máximo de estas decisiones punitivas, tiene un pasado político que el Ministerio del Interior omitió cuando fue nombrado director de Soto del Real en 2020. El burgalés fue alcalde del pueblo de Arauzo de Miel (Burgos) entre 2011 y 2014 bajo las siglas del Partido de Castilla y León (PCAL), también conocido como Partido Castellano.
En las elecciones municipales de 2011, Antón se presentó como cabeza de lista de esta formación regionalista que derivó al nacionalismo. Ganó al PP por apenas siete votos en esta localidad de 272 habitantes: 120 sufragios frente a 113.
El resultado otorgó cuatro concejales al PCAL (50,42%) frente a tres ediles para el Partido Popular (47,48%). Antón se enfrentó únicamente a la lista que encabezó Virgilio Benito.
El ahora director de Soto del Real compaginó la alcaldía con su cargo de subdirector de Seguridad de la prisión madrileña. En enero de 2014 fue nombrado director de la cárcel de Burgos tras aceptar Instituciones Penitenciarias la petición de cese voluntario de Jesús Amable Rodríguez Herrero.
Llegada a Soto del Real
Ya bajo el Gobierno socialista de Pedro Sánchez y con Fernando Grande-Marlaska al frente del Ministerio del Interior, del que depende Instituciones Penitenciarias, Luis Carlos Antón fue nombrado director de la Prisión de Soto del Real en 2020. El centro también se conoce como Centro Penitenciario Madrid V, es uno de los más importantes del país.
El Ejecutivo informó entonces de que Antón es licenciado en Derecho, máster en Administración y Gestión de Centros Penitenciarios y experto en sistemas de seguridad electrónica y en bandas armadas. Interior también indicó que es funcionario de Prisiones desde 1994, cuando ingresó en el Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias. Ha trabajado en los centros de Nanclares, Bilbao, Daroca y Alcalá Meco.
Sin embargo, no hubo ninguna referencia a su pasado político en una marca nacionalista que se enfrentó al Partido Popular. Esta omisión resulta llamativa dado el cargo de responsabilidad que ostenta. Precisamente ahora tiene bajo su responsabilidad a un alto cargo político que dimitió como diputados días antes de su entrada entre rejas.
Santos Cerdán ingresó en Soto del Real el lunes 30 de junio por orden del juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. El magistrado apreció riesgo evidente de fuga y de destrucción de pruebas. El ex secretario de Organización del PSOE está acusado de la presunta comisión de delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Se cumplen cinco meses y la defensa del acusado cuenta con que será excarcelado en las próximas horas o días.
El instructor acordó contra él prisión preventiva, comunicada y sin fianza por el presunto cobro de mordidas millonarias en adjudicaciones de obra pública. El dirigente socialista ha sido identificado por el juez, el fiscal y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil como el cabecilla de una organización criminal.
Según fuentes penitenciarias que han tenido contacto directo con el preso, Santos Cerdán ha ingresado en una celda individual, algo nada habitual para un preso nuevo. El ex dirigente socialista se esconde bajo una gorra y renunció a estar acompañado en sus primeros días. En todo caso, tuvo un preso de acompañamiento se asigna para evitar riesgos de suicidio, para ayudar al nuevo reo si tiene algún problema mental y para enseñarle cómo funciona la prisión.
El caso deja en evidencia el rigor con el que la dirección de Antón Herrera persigue las filtraciones sobre Cerdán, mientras el ex dirigente socialista tiene un trato dispensado diferente al de otros reclusos.