Tribunal Constitucional

Contratiempo para Pumpido: Hacienda tumba el contrato para su autohomenaje por su jubilación

Un tribunal administrativo anula un contrato de 866.000 € para la organización de un macro evento

Canarias menores inmigrantes, Constitucional, Pedro Sánchez
Pedro Sánchez y Conde-Pumpido, en el Congreso.

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, que depende del Ministerio de Hacienda, ha anulado la adjudicación del contrato para la organización del VI Congreso de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional, el encargo público de 866.000 euros que pretendía servir como colofón a la carrera de Cándido Conde-Pumpido al frente del Tribunal Constitucional español.

Tal como adelanta OKDIARIO, la suspensión del contrato de la Corte de Garantías responde al recurso presentado por una empresa del sector de los viajes, que impugnó la decisión inicial de adjudicar el servicio a otra compañía especializada en protocolo.

El organismo fiscalizador ya decidió el pasado 3 de abril «mantener la suspensión del expediente de contratación producida como consecuencia de lo dispuesto en la Ley de Contratos Públicos», según consta en la resolución firmada por la secretaria general de ese tribunal.

Ahora, el encargo previsto se ha tenido que revertir y, según las fuentes consultadas, adjudicar de nuevo a la otra compañía postulante. Esta decisión supone un importante revés para la organización del evento que estaba previsto celebrarse en Madrid el próximo mes de octubre. Las citadas fuentes esgrimen que si la mesa de contratación del Constitucional reacciona rápido, el congreso se podrá mantener, pero a todas luces los trabajos preparatorios tendrán que ser con prisas.

El congreso, considerado por las voces consultadas como «la apoteosis de Pumpido», reuniría a representantes de 121 Tribunales y Consejos Constitucionales y Tribunales Supremos de los cinco continentes en el recinto ferial de Ifema. La celebración coincidiría con los últimos meses de Conde-Pumpido al frente del Tribunal Constitucional, cargo que abandonará en marzo de 2026 por jubilación tras haber tomado posesión en enero de 2023.

Según la documentación analizada, el contrato suspendido fue adjudicado inicialmente a finales de enero de 2025 por un valor de 866.159 euros a la compañía Escuela Internacional de Protocolo mediante un procedimiento negociado sin publicidad. Los fondos estaban destinados a sufragar servicios de alojamiento hotelero, suministros de comidas, transportes, desarrollo web y contenido audiovisual del evento.

«El proceso de contratación se realizó mediante invitación a varias empresas del sector, siguiendo uno de los procedimientos establecidos en la normativa de contratación pública», explican fuentes del alto tribunal, que añaden que «la mesa de contratación está formada exclusivamente por funcionarios del Tribunal, como el gerente y la interventora, precisamente para garantizar la independencia del proceso».

Las mismas fuentes señalan que, por su naturaleza administrativa y sus consecuencias económicas, «este tipo de contrataciones no son gestionadas directamente por los magistrados, sino por el personal técnico del Tribunal, para evitar posibles conflictos de interés en caso de que la adjudicación fuera objeto de recurso judicial, como ha ocurrido».

En todo caso, la resolución del Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales estima las alegaciones presentadas por la empresa recurrente y suspende la tramitación del expediente de contratación.

Este evento tiene especial relevancia para Conde-Pumpido, quien logró que Madrid fuera elegida por unanimidad como sede del congreso en marzo de 2023, apenas tres meses después de asumir la presidencia del Tribunal Constitucional. La designación se produjo durante la XX Reunión de la Mesa Ejecutiva de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional celebrada en Venecia (Italia).

El presidente del Constitucional manifestó en su momento que con este congreso «pretendía continuar la estela de los cinco exitosos congresos celebrados hasta la fecha, con el propósito de reforzar y consolidar el papel de la Conferencia Mundial de Justicia Constitucional como foro facilitador del diálogo judicial».

Será la primera vez que España acoja este evento internacional después de las ediciones celebradas en Sudáfrica (2009), Brasil (2011), Corea del Sur (2014), Lituania (2017) e Indonesia (2022).

A pesar del contratiempo administrativo, fuentes del Tribunal Constitucional insisten en que «no se prevén problemas para la celebración del Congreso Mundial en las fechas previstas», ya que la nueva adjudicataria tendría tiempo suficiente para asumir la organización del evento, que se celebrará después de que el Constitucional resuelva previsiblemente su asunto más controvertido en las últimas décadas: la Ley de Amnistía.

En todo caso el percance burocrático amenaza con empañar lo que iba a ser «el broche de oro» para la presidencia de Conde-Pumpido, quien según las fuentes consultadas, ya estaba poniendo en marcha los preparativos para este congreso que serviría como autohomenaje final a su carrera al frente del órgano de garantías constitucionales. Lo que prometía ser una despedida por todo lo alto del magistrado que pasará a la historia por presidir el tribunal durante uno de los periodos más controvertidos de la democracia española queda, por ahora, empañado por un obstáculo de la justicia administrativa que no esperaba.

Lo último en España

Últimas noticias