Crisis del coronavirus

Así miente el Gobierno con 16.972 muertos ya por el coronavirus

Coronavirus en España: última hora en directo

Ver vídeo

El Gobierno de España reaccionó tarde y mal ante la amenaza del coronavirus. La secuencia de las declaraciones oficiales desde enero de los dos máximos responsables de la salud pública en nuestro país, recogidas en el vídeo que acompaña esta información, deja en evidencia cómo se enfrentó España a la epidemia que ya ha dejado más de 16.000 muertos. Primero negando cualquier peligro. Después, incurriendo en contradicciones flagrantes que sembraron la desconfianza en la opinión pública y ha terminado costando la salud y la vida a decenas de miles de compatriotas.

Nadie como Fernando Simón, jefe del Centro de Coordinación de Alertas y Epidemias Sanitarias, erró tanto y tan pronto. El 30 de enero afirmó sobre el coronavirus: «Nosotros creemos que España no va a tener como mucho más allá de algún caso diagnosticado».

Las palabras de Simón, escuchadas tres meses después, dejan retratado al piloto con el que España se enfrentó a la pandemia. «Esperemos que no haya transmisión local. Si la hay, será transmisión muy limitada y muy controlada», dijo.

No se quedó a la zaga el ministro de Sanidad. «Estamos preparados para hacer frente a cualquier situación. No hay ninguna razón de salud pública que aconseje tomar ninguna medida» en relación a los eventos multitudinarios, aseguró Salvador Illa el 14 de febrero.

Un mes después, ya con 289 muertos por coronavirus, el Gobierno decretaba el estado de alarma por segunda vez en la historia de la democracia en España. Pedro Sánchez decidía confinar a más de 40 millones de españoles en sus casas apenas una semana después de que su Gobierno animara a salir a la calle con motivo de las manifestaciones multitudinarias del 8M y mantuviera el permiso para seguir celebrando otros actos de masas, como los partidos de fútbol.

El Palacio de la Moncloa llegó a convertirse en la zona cero de la pandemia, con la esposa del presidente, Begoña Gómez, su madre y la vicepresidenta primera de su Gobierno, Carmen Calvo, infectadas. Todas habían participado en la manifestación.

El 8 de abril, un mes después del día que se convirtió en icono del desgobierno ante la pandemia, las cifras oficiales de muertos por el virus alcanzaban los 14.555. Y no hay previsión de que el fin de confinamiento esté a la vuelta de la esquina para los millones de españoles que miran con inquietud su futuro.

Lo último en España

Últimas noticias