DERRUMBE DE UN EDIFICIO DE MADRID

Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído

Varias viviendas han sido desalojadas tras el colapso de un edificio en rehabilitación en el centro de Madrid, cercano a la Puerta del Sol

edificio Madrid

El edificio situado en la calle Hileras, 4 en Madrid, se ha derrumbado este martes 7 de octubre. Se encuentra en una calle estrecha perpendicular a la calle Arenal, cerca del metro Ópera y de la Puerta del Sol. Su derrumbe esta mañana ha obligado al desalojo de varias viviendas de la manzana para facilitar los trabajos de los bomberos. El inmueble ocupaba un solar de 1.070 metros cuadrados y estaba rodeado de edificios residenciales. Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído. Tras la caída del edificio, han desaparecido cuatro personas.

Según los últimos datos del Catastro, el edificio en Madrid fue construido en 1965 y contaba con seis plantas de oficinas. También se han registrado un aparcamiento de 765 metros cuadrados y dos locales de hostelería, que en los últimos años habían servido como restaurante.

¿Por qué se ha caído?

La primera hipótesis de los investigadores sobre el derrumbe de este edificio en Madrid apunta a una presunta negligencia de los operarios que pudo provocar el desastre. En concreto, se cree que la acumulación de material de obra en la planta más alta del inmueble hizo ceder la estructura de todo el edificio.

Edificio derrumbado de la calle Hileras, 4.

Problemas en la estructura

El informe encargado por los propietarios del edificio del derrumbe mortal en la calle Hileras 4 (Madrid) ya advertía en el año 2022 del «peligro inminente» de desprendimientos en la fachada del inmueble. El Informe de Evaluación del Edificio (IEE) entregado por los dueños de la propiedad al Ayuntamiento de Madrid, indicaba como medidas a adoptar: «Se desea proceder a su reparación inminente en un plazo inferior a diez días».

En 2023, el inmueble fue adquirido por el fondo saudí RSR Singular Assets Europe Socimi Caler Advisory, una socimi con varios hoteles en España y Portugal, cuyo objetivo era rehabilitar el edificio para convertirlo en un hotel de cuatro estrellas.

Una socimi (Sociedad Cotizada Anónima de Inversión en el Mercado Inmobiliario) es una empresa que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, promoción y arrendamiento de bienes inmuebles urbanos, como pisos u oficinas. Permiten a pequeños y grandes inversores participar en el mercado inmobiliario indirectamente, invirtiendo en acciones en lugar de en propiedades físicas, lo que ofrece liquidez, diversificación y acceso a rentas por alquiler. 

  • Inversión en inmuebles: su actividad principal es la compra o promoción de activos urbanos para su posterior alquiler.
  • Cotización en bolsa: son empresas anónimas cuyas acciones se negocian en mercados organizados (la bolsa), ofreciendo transparencia y liquidez a los inversores.
  • Acceso indirecto a la inversión inmobiliaria: con una inversión inicial menor, los accionistas pueden poseer una parte de una cartera de inmuebles, evitando las barreras del mercado inmobiliario tradicional.

La obra, con licencia desde el 4 de febrero de 2025, estaba siendo ejecutada por la empresa Rehbilita, y en el momento del derrumbe trabajaban hasta 40 personas. En su página web, la compañía define el proyecto como una «rehabilitación integral y consolidación estructural».

Edificio en la calle de las Hileras, 4 en las inmediaciones del teatro de la ópera.

Ficha del edificio de Madrid

Construido en 1965, el edificio contaba con seis plantas y sótano.

Uso del edificio de Madrid

Su uso era terciario, de oficina. No tenía viviendas. En el momento del siniestro el inmueble era reformado para abrir allí un hotel de cuatro estrellas.

Obras del edificio de Madrid

Las obras habían retirado las paredes en la mayoría del inmueble. Sólo quedaba la fachada principal.

24,5 millones de euros

El inmueble fue adquirido por la sociedad de origen saudí RSR Singular Assets Europe Socimi, un inversor inmobiliario especializado en hoteles y apartamentos turísticos de alta gama en España y Portugal, gestionado por Caler Advisory and Asset Management, por un importe de 24,5 millones de euros.

El proyecto contemplaba el cambio de la licencia de actividad, pasando de uso de oficinas a hospedaje, aprobado en diciembre de 2024, con la previsión de que el establecimiento abra al público en un plazo de dos años.

Inmueble de 92 estancias

Se trataba de un inmueble grande y complejo, con 92 estancias registradas, que combinaba usos hoteleros, de oficina y de garaje o almacén. En las plantas superiores predominaban pequeñas oficinas de entre 30 y 50 metros cuadrados, distribuidas en un total de seis alturas.

Lo último en España

Últimas noticias