Aliança Catalana se dispara a costa de Junts y el PSOE sigue en cabeza, según el ‘CIS catalán’
La inmigración sube cuatro puestos entre los principales problemas de los catalanes
El PP consolida su crecimiento en Cataluña y obtendría entre 14 y 16 diputados


El Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat de Cataluña, conocido como CIS catalán, ha publicado este jueves su barómetro de marzo con la estimación de voto para las elecciones catalanas. Si hoy se celebrasen comicios en la autonomía, el PSOE sería la fuerza más votada con entre 41 y 43 escaños, seguido de Junts, que obtendría entre 27 y 29 diputados, y ERC se quedaría en tercer puesto con 21 y 23. El gran avance lo haría Aliança Catalana, que pasaría a tener entre 8 y 10 escaños.
El PP se situaría en cuarta posición con entre 14 y 16 diputados, seguida de Vox, con entre 10 y 12 escaños. Las dos últimas formaciones serían los Comuns (6-7), mientras que la CUP obtendría entre 3 y 4 diputados.
El principal problema para los catalanes, según este barómetro, sería el acceso a la vivienda. El segundo tema sería la inmigración, que sube cuatro puestos desde la última medición, en noviembre de 2024. Precisamente, en este aspecto ha puesto el acento la formación Aliança Catalana, liderada por la Sílvia Orriols, alcaldesa de Ripoll, la fuerza que más crece de acuerdo con este sondeo.
Con ese emblema electoral, Aliança Catalana crecería a costa de Junts. El partido de Puigdemont se dejaría entre seis y ocho escaños, los que crece la formación de Orriols.
El ascenso de Aliança Catalana coincide con las exigencias de Junts al Gobierno de Sánchez. El partido que cuenta con siete escaños en el Congreso de los Diputados trata de evitar pérdida de votos por el discurso migratorio de Orriols y ha apostado por defender medidas vinculadas a un control más férreo de la inmigración.
La delegación de las competencias en inmigración, que la Constitución atribuye al Gobierno central y no permite ceder a las autonomías. Los socialistas lo concedían para que Junts renunciara a su proposición no de ley que obligaba al presidente del PSOE a someterse a una cuestión de confianza.
Descenso de la independencia
El CIS catalán refleja que el 36% de los catalanes prefieren ver a Cataluña como una autonomía de España mientras que solamente un 28% consideran que debería ser un estado independiente, mientras que un 22% la verían mejor como un estado dentro de una España federal.
Sin embargo, en una votación sobre la independencia con sólo dos opciones, el 54% optaría por posicionarse en contra. Se mantiene así en la tendencia de los últimos meses, mientras que el apoyo a la independencia baja dos puntos, hasta el 38%.
Ahora mismo, para el 22% de los catalanes, Salvador Illa es su líder favorito para dirigir la Generalitat, mientras que el segundo es Carles Puigdemont, de Junts, con un 9%, y el tercero, Oriol Junqueras, de ERC.
Se trata de la tercera ola del Barómetro de Opinión Política de 2025, realizada con una muestra de 2.000 personas mayores de 18 años, hecha entre el 14 de febrero y 14 de marzo, con un margen de error de alrededor del 2,19%, y que ha presentado este jueves el director del CEO, Juan Rodríguez.
Temas:
- Cataluña
- PSC
- Salvador Illa