OKENCUESTA

El 51,7% de españoles está a favor de que se investigue a Begoña Gómez por tráfico de influencias

La mayoría de españoles, un 51,7%, considera que existen indicios para abrir una investigación a Begoña Gómez

Begoña Gómez
Okencuesta-La-esposa-del-presidente
Luz Sela
  • Luz Sela
  • Periodista política. En OKDIARIO desde 2016. Cubriendo la información del Congreso de los Diputados. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Santiago de Compostela. Antes, en COPE, ABC Punto Radio y Libertad Digital.

La mayoría de españoles, un 51,7%, considera que existen indicios para abrir una investigación a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez, por tráfico de influencias en sus negocios, frente al 39,1% que sostiene lo contrario. Un 9,2% no sabe o no contesta. Son las conclusiones de la encuesta de Data10 para OKDIARIO, que refleja el sentir de la opinión pública ante el asunto que monopoliza el debate político. 

La inédita decisión de Pedro Sánchez de tomarse un plazo de cinco días para decidir si se mantiene o no en la Moncloa ha sumido el país en incertidumbre pocas veces vista. La dimisión sólo tiene un precedente, la renuncia de Adolfo Suárez en 1981. La continuidad, por su parte, abre varios escenarios, incluido un nuevo adelanto electoral. Todo ello se despejará el lunes, cuando Sánchez comparecerá ante los medios de comunicación.

El argumento que sostiene el presidente socialista para cancelar su agenda de estos días radica en una supuesta «estrategia de acoso y derribo que lleva perpetrándose meses» por parte de «la máquina del fango» que encabezan, dice, Alberto Núñez Feijóo y Santiago Abascal. Ambos, sostiene, son «colaboradores necesarios junto a una galaxia digital ultraderechista» en una «operación de acoso y derribo por tierra, mar y aire» para hacerle «desfallecer en lo político y en lo personal atacando» a su esposa, según su versión.

La carta de Sánchez se conoció apenas unas horas después de que un juzgado acordase abrir diligencias de investigación por los presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios a raíz de una denuncia presentada por el sindicato Manos Limpias. En la denuncia se presentan varias informaciones publicadas por medios de comunicación, según las cuales la mujer de Sánchez avaló por carta a empresarios para ayudarles en contratos públicos. El consultor Carlos Barrabés, socio de Gómez en la Universidad Complutense de Madrid e impulsor de su cátedra en Transformación Social Competitiva, acabó haciéndose con una licitación de más de 10 millones de euros. También se citan sus supuestos contactos con investigados en el caso Koldo, como el comisionista Víctor de Aldama.

Diferencias por partidos

La opinión sobre si Begoña Gómez debe ser investigada o no varía considerablemente según el partido que se trate. Hasta el 91,2% de los votantes del PP dice que sí, frente al 9,7% de los del PSOE. Destaca aquí el porcentaje de votantes de Sumar que opinan que se debe proseguir la investigación, un 14,3%, un dato sensiblemente superior al de los socialistas.

Por su parte, apenas el 2,2% de votantes de Vox y el 2,5% de los del PP consideran que Gómez no debe ser investigada por sus negocios. Un dato que contrasta con el 78,4% de electores del PSOE que opina lo mismo, y el 74,8% de los de Sumar. 

Polémicas

Los negocios de Begoña Gómez siempre han estado en el centro de la polémica. Desde su incorporación al Africa Center, del IE Business School, a los pocos meses de llegar Sánchez a La Moncloa, hasta las titulaciones que dirige en la Complutense. Cabe recordar que Gómez carece de licenciatura oficial, pero ello no le impide dirigir varios másters y una cátedra en la universidad madrileña.

Además, han resultado muy controvertidos algunos de sus viajes con Sánchez, a cargo del erario público y sin agenda conocida, a destinos con los que mantendría un interés profesional, así como el apoyo de ministerios y altos cargos del Gobierno, incluidos ministros, en algunos eventos en los que ha participado a lo largo de estos años promocionando sus actividades.

Por otro lado, según la encuesta de Data10, la mayoría de españoles cree también que Pedro Sánchez debería comunicar el lunes su renuncia a la Presidencia del Gobierno tras expirar el plazo de cinco días para decidir si se mantiene o no como jefe del Ejecutivo. Un 50,2% considera que Sánchez debe anunciar su marcha, frente al 42,5% que apuesta por que continúe en la Moncloa.

También en este caso se aprecian importantes diferencias según el perfil ideológico del entrevistado. Hasta el 86,4% del votante socialista considera que Sánchez tiene que quedarse, mientras que apenas lo cree así el 2,2% de votantes del PP. Entre los simpatizantes de Sumar, el apoyo al líder del PSOE se reduce hasta el 78,8% y entre los de Vox apenas llega al 0,6%. 

Lo último en España

Últimas noticias