Dudas ortográficas

Cómo se escribe dijeron o digeron

Cuando escribimos palabras con j o con g es bastante normal tener dudas. ¿Sabes si se dice dijeron o digeron?

¿Se escribe elige o elije?

¿Se escribe gente o jente?

¿Se escribe viaje o viage?

Cómo se escribe dijeron o digeron
Se escribe dijeron o digeron
Francisco María
  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

El español es un idioma rico y diverso, lleno de matices que pueden resultar confusos para quienes lo hablan. Uno de los errores más comunes en el uso del pasado del verbo «decir» es la confusión entre «dijeron» y «digeron». A continuación, exploraremos esta diferencia y la importancia de utilizar correctamente los tiempos verbales en nuestra comunicación diaria.

La forma correcta: «dijeron»

La forma correcta del pretérito perfecto simple del verbo «decir» para la tercera persona del plural es «dijeron». Este verbo pertenece a la categoría de los verbos irregulares en español, lo que significa que no sigue la misma lógica de conjugación que los verbos regulares. A continuación, veamos cómo se conjuga el verbo «decir» en el pasado:

  • Yo dije
  • Tú dijiste
  • Él/Ella/Usted dijo
  • Nosotros/as dijimos
  • Vosotros/as dijisteis
  • Ellos/Ellas/Ustedes dijeron

Como se puede observar, «dijeron» es la forma que corresponde a «ellos» o «ellas». Este verbo se utiliza para comunicar algo que se expresó en el pasado, y su uso correcto es fundamental para mantener la claridad en nuestras conversaciones.

La forma incorrecta: «digeron»

Por otro lado, «digeron» con «g» es un error ortográfico. Esta forma no existe en el idioma español, y su uso puede llevar a malentendidos o a la percepción de falta de conocimiento sobre la lengua. La confusión entre «dijeron» y «digeron» puede surgir porque en el habla rápida o informal, algunas personas pueden pronunciar de manera similar ambas palabras, pero es crucial recordar que solo «dijeron» es la forma correcta.

Es interesante observar que «digeron» podría interpretarse erróneamente como una conjugación del verbo «digerir», que significa procesar o asimilar algo, generalmente en el contexto de la digestión. Sin embargo, en este caso, la forma correcta sería «digerieron», lo cual refuerza la idea de que la confusión puede surgir de la similitud en la pronunciación, pero nunca debe ser aceptada en la escritura.

La importancia de la ortografía

La correcta utilización de la ortografía no solo refleja un buen dominio del idioma, sino que también es fundamental para asegurar que el mensaje que queremos transmitir sea entendido de manera adecuada. Una simple falta de ortografía puede cambiar el sentido de una oración o hacer que se perciba como poco profesional o descuidada.

Además, el uso correcto de la ortografía y la gramática contribuye a la construcción de una sociedad más educada y comunicativa. En un mundo donde la comunicación escrita es cada vez más prevalente, ya sea en correos electrónicos, mensajes de texto o publicaciones en redes sociales, prestar atención a los detalles puede marcar la diferencia.

La confusión y la RAE

La confusión entre estas dos palabras se debe a la similitud de su pronunciación. Muchas personas suelen escribir «digeron» en lugar de «dijeron» por desconocimiento o por una mala costumbre adquirida a lo largo del tiempo. Es importante recordar que, aunque el español sea un idioma con muchas excepciones y dificultades, hay ciertas reglas que no deben ser ignoradas.

Por otro lado, la palabra «digeron» no existe en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), lo que significa que no forma parte del vocabulario del idioma español. Algunas personas pueden pensar que se trata de una variante regional o de una forma coloquial, pero esto no es cierto. Simplemente se trata de una confusión ortográfica que se ha extendido por desconocimiento o por falta de atención.

La ortografía tras dijeron 

La palabra digeron no existe en el diccionario de la Real Academia Española, por lo que lo único que hay que recordar es que dijeron con J es lo correcto. Sin embargo, si se requieren más razones, está la regla que dice que las formas verbales pretéritas y subjuntivas de verbos que en infinitivo terminan en decir, ducir y traer, se escriben con J.

Es decir que palabras como reducir, contraer y decir se conjugan en palabras con la letra J como reduje, contraje o dijeron. Básicamente los verbos que en infinitivo no lleven las letras J o G, en sus conjugaciones que sí requieran su fonema o sonido, se escriben con J.

Saber cómo se escribe dijeron o digeron nos ayudará a resolver una de las dudas ortográficas más importantes que podemos tener. El uso de la ‘j’ y la ‘g’ provoca cierta confusión a la hora de escribir esta palabra. Aunque se pronuncian de forma distinta, debemos tener en cuenta la siguiente norma a la hora de escribir correctamente. La ‘g’ tiene un sonido suave cuando va antes de la ‘a’, ‘o’ y ‘u’, pero cambia a la hora de pronunciarse delante de la ‘e’ y la ‘i’, como es el caso del verbo ‘proteger’. El pretérito indefinido de los verbos cuyo infinitivo termina en: “-ducir” o “-decir”, siempre se escribe con j como excepción a las normas.

El patrón GE que causa confusión

 Se dice que existe una gran mayoría de palabras que se escriben con G antes de la vocal E. Esta puede ser la razón de que algunas personas tiendan a escribir dijeron erróneamente. Por ejemplo, están las palabras imagen, ingenio o geografía. 

En realidad, existen algunas palabras que no cumplen con este patrón como mujer, viaje o ejercicio. Sin embargo, las reglas ortográficas anteriores son la razón por la que no se cumple este patrón en dijeron.

Lo último en Educación

Últimas noticias