Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Álex Casademunt
  • Martínez-Almeida
  • Bolibia
  • Joao Félix
  • CGPJ
  • Barcelona – Sevilla
Más

    El sitio de los inconformistas

    3 Mar 2021
    Actualizado 10:32 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Automoción

    Seat exige “ayudas públicas” para cumplir las exigencias de emisiones del Gobierno

    El presidente del fabricante español de vehículos reconoce preocupación en el grupo por la intención del Ejecutivo de reducir las emisiones brutalmente en 12 años

    Preocupación en Seat por la hoja de ruta marcada por el Gobierno esta semana

    Seat exige “ayudas públicas” para cumplir las exigencias de emisiones del Gobierno
    Luca de Meo
    • Mario Moratalla
    • 16/11/2018 15:36

    Existe “inquietud” en Seat por la hoja de ruta que el Ministerio de Transición Ecológica ha marcado para el sector y que prevé que en 2040 ya no puedan matricularse coches de gasolina, diésel o híbridos. Su presidente Luca de Meo, ha dicho que “necesitaremos una transformación tan fuerte que hará falta un trabajo conjunto de los diferentes grupos de interés. Si las autoridades nos exigen esto, tendrán que saber que no va a ser gratis”, ha indicado el italiano.

    De Meo ha recibido a un grupo de periodistas en su despacho en la fábrica de Martorell (Barcelona), la factoría principal de Seat. “Aceptamos que el escenario central son 95 gramos de emisiones medias en 2020. Luego menos 15% que nos lleva a 81, 82 gramos medio en 2025. Y posteriormente 50 en 2030. Si miramos a uno de los coches más ecológicos ahora mismo como por ejemplo es un Toyota Yaris híbrido, veremos que emite 82 gramos. Esto quiere decir que uno de los coches más ecológicos que hay llega justo a la media que vamos a tener que lograr todos los coches en 2025. La mitad de coches tendrá que estar por debajo y esto no se va a poder hacer si no hay ayudas públicas”.

    De Meo ha exigido que el Ejecutivo «cree las condiciones necesarias» para que los objetivos que se plantea sean realizables.

    El italiano ha llamado la atención sobre las intenciones del Ministerio de Teresa Ribera: “Es una transformación en 10 años total de una de las industrias más importantes en inversión que hay en el planeta. Y donde sabemos que partimos de cero. Hoy el mix de coches eléctricos en España es 0,3% del mercado. La aceleración en 10 años tiene que ser brutal. Cuando más del 50% de coches van a tener que ser en pocos años o híbridos o eléctricos, necesitas un muy buen argumento de cara al cliente para explicarle por qué se tiene que comprar esto y no otro”. Ese argumento debe ser económico, entre otros. Hoy en día los coches eléctricos más vendidos del mercado son 10.000 euros más caros que el precio medio de la gasolina o el diésel.

    Los trabajadores de Seat tienen una gran inquietud, reconoció De Meo, ante las medidas que se pretenden implantar. Primero, porque actualmente la empresa no fabrica ningún coche eléctrico (se planifica empezar a fabricar el primero en 2020, aunque la producción no será en Martorell sino en Alemania). Segundo, porque su apuesta por el GNC (gas natural) parece que queda en fuera de juego cuando las autoridades plantean prohibir incluso tecnologías poco contaminantes como son los híbridos.

    Además, la compañía no tiene actualmente vehículos comerciales ni planifica lanzar ninguno de ellos. Esto es importante porque las restricciones a la movilidad se están centrando sobre el vehículo privado (en la entrada a las ciudades principalmente) y no tanto sobre los vehículos industriales o comerciales que por el momento no están en el foco de los cambios regulatorios.

    Además, a todo ello se añade el riesgo político que afecta a Seat, el fabricante de coches español por antonomasia que se encuentra ampliamente concentrado en Cataluña, donde ahora mismo hay un Govern de la Generalitat que se ha instalado en la rebeldía respecto al resto del Estado.

    Pese a todo ello el presidente de Seat se muestra optimista: “Este año vamos a crecer en ventas por encima del año pasado. Nuestros nuevos modelos están teniendo aceptación”.

    La compañía ve venir las tendencias del coche conectado, eléctrico y autónomo, pero tan sólo se encuentra actualmente bien posicionada en el primero, donde aseguran tener capacidad para ofrecer servicios de conexión en colaboración con otras compañías. Según el responsable de Diseño de la marca, Alejandro Mesonero-Romanos, “estamos ahora mismo en un momento de disrupción tecnológica que si no es tan grande como cuando se cambió del coche de caballos al motor de explosión, se le parece mucho”. De Meo no quiere que este horizonte, si llega a producirse, dañe a una compañía que está aumentando ventas de forma exponencial.

    • Temas:

    • Diesel
    • Luca de Meo
    • SEAT
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • Ibex 35 El Ibex 35 busca máximos del año: sube un 0,5% y enfila los 8.400 puntos
    • Sanidad amplía la lista de países cuyos pasajeros deberán guardar cuarentena para controlar las nuevas cepas Sanidad amplía el listado de países que tendrán que guardar cuarentena para controlar las nuevas cepas
    • La relajación de las restricciones no ayuda a Primark: continúa con 1.100 trabajadores en ERTE La relajación de restricciones no ayuda a Primark: 1.100 trabajadores siguen en ERTE en 27 tiendas
    • Ryanair se rebela contra el pasaporte sanitario de la UE porque atenta contra el Ryanair se rebela contra el pasaporte sanitario de la UE porque atenta contra el «libre mercado»
    • El automóvil avisa a Sánchez: El automóvil avisa a Sánchez: «Vamos a perder seis meses de ventas si no activan ya un plan Renove»

    Últimas noticias

    • TVE La podemita TVE señala a las hijas de Felipe VI por la vacunación de las infantas Elena y Cristina en Emiratos
    • Álex Casademunt Álex Casademunt: Compañeros de ‘OT 1’ se despiden del cantante en redes sociales
    • indios-apaches (1) Los guerreros indios más famosos de la historia
    • Love is in the air ‘Love is in the air’, capítulo 53: Eda sorprende como nunca a la madre de Serkan
    • Mujer con un tanga a modo de mascarilla El vídeo más viral: una mujer se quita el tanga y lo utiliza como mascarilla
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Coolthelifestyle
    • RSS
    • Auditado por ComScore