Sánchez afirma que quiere intervenir más la vivienda porque «el mercado no funciona»
Junts ha pedido al Gobierno aumentar el "miserable" parque público de vivienda que tiene España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha defendido este miércoles en el Congreso la intervención pública en el mercado de la vivienda porque «no funciona» y Junts le ha pedido aumentar el «miserable» parque público de vivienda que tiene España.
Durante la sesión de control al Gobierno, la portavoz de Junts en la Cámara Baja, Miriam Nogueras, ha pedido al presidente una valoración de sus políticas en materia de vivienda, a lo que el jefe del Ejecutivo ha respondido que aunque todavía hay «mucho margen de mejora» en el plano socioeconómico, medidas como la Ley de Vivienda han permitido bajar el precio de los alquileres en Cataluña.
Las afirmaciones del Ejecutivo son cuanto menos, llamativas, pues según los últimos datos publicados por Idealista, el alquiler en España se encareció un 10% interanual en abril y ya supera los 14 €/m². Así, los españoles ya destinan de media un 36% de sus ingresos al alquiler de una vivienda, que en el caso de ciudades como Barcelona, el porcentaje ascendía al 49%.
Nogueras, por su parte, ha respondido al Presidente que la realidad de Cataluña es que «es imposible» encontrar una vivienda digna que se pueda pagar. Además, Sánchez todavía no ha construido ninguno de los pisos que anunció que iba a crear. «Siguen vendiéndonos humo en diferentes ocasiones», ha reprochado la portavoz de Junts.
A continuación, la diputada ha denunciado que en Barcelona la oferta de alquiler ha caído un 80% por las políticas que han adoptado Ada Colau (En Comú) y Jaume Collboni (Partido Socialista), al tiempo que ha criticado el «miserable» parque público que tiene España del 1,7%, frente al 29% de Países Bajos o el 24% de Austria.
En su segunda intervención, el presidente ha garantizado que comparte la preocupación por el acceso a la vivienda, y ha vuelto a recordar que gracias a las políticas económicas de su Gobierno, la economía catalana crece casi tres veces más que hace siete años, hay medio millón de personas más trabajando, las empresas que se marcharon por el procés «hoy están volviendo» y la desigualdad se ha reducido en 2,2 puntos hasta alcanzar el nivel «más bajo» de la serie histórica, si bien la reducción del diferencial es a la baja.
Sánchez sobre el acceso a la vivienda
«Lo que estamos haciendo es contribuir a la estabilidad en Cataluña y, por tanto, a la atracción de inversión extranjera, al crecimiento económico, a la creación de empleo y a la reindustrialización de uno de los principales motores que tiene el Estado español», ha defendido el presidente.
A continuación, Sánchez ha respondido a Junts que tal vez por su «orientación ideológica» no comparten las políticas del Gobierno, pero ha defendido la intervención pública en la vivienda de manera similar a cuando ocurrió con la subida de los precios energéticos con la guerra en Ucrania. «El mercado de la vivienda no funciona. Necesita la intervención pública», ha concluido.
Para zanjar su intervención, el jefe del Ejecutivo ha dicho que ese intervencionismo se ha traducido en una Ley de Vivienda que se aplica donde los gobiernos autonómicos, que son los que tienen la competencia reconocida en la Constitución, quieran hacerlo.
Igualmente, ha señalado que se ha multiplicado por ocho el presupuesto de vivienda desde que llegó a la Moncloa y que, aunque todavía se está lejos del 9% de la media europea de parque público, se está impulsando su construcción, si bien los españoles aún están esperando esas nuevas viviendas.