Destacados:
  • Elecciones Madrid 2021
  • Debate elecciones Madrid
  • Pablo Iglesias
  • Isabel Díaz Ayuso
  • Rocío Monasterio
  • Anadolu Efes – Real Madrid
  • Rafa Nadal – Kei Nishikori
  • Barcelona – Getafe
Más

    El sitio de los inconformistas

    22 Abr 2021
    Actualizado 05:05 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Actualidad
      • OkJurídico

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Última hora sobre las Elecciones de Madrid 2021
    Economía

    El salario medio español registra la mayor caída de los últimos 50 años por el Covid-19

    Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.
    Pedro Sánchez, presidente del Gobierno.
    • OKDIARIO
    • 02/03/2021 17:08
    • Actualizado: 02/03/2021 17:09

    El 2021 ha comenzado con unos datos de empleo devastadores con la mayor subida en el mes de febrero desde el año 2013. Y mientras las tasas de desempleo no paran de crecer -alcanzando los seis millones de desempleados-, el salario medio español sigue bajando y registra la mayor caída interanual en medio siglo, con un desplome del 3,1%, hasta situarse en 1.641 euros mensuales, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción de Empleo.

    La tendencia al alza del salario medio del conjunto de España que se había iniciado en la segunda mitad de 2017 llegó a su fin con la pandemia y con los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), pues los 899.383 trabajadores incluidos en ellos no cobran la totalidad del salario, sino un 70% de la base reguladora.

    La Comunidad de Madrid se mantiene en primera posición, con una remuneración media de 1.964 euros mensuales (-1,3% interanual), seguida una vez más por el País Vasco, con un salario medio de 1.954 euros por mes (-1,5%). Les sigue Navarra, que tras un recorte de un 0,7%, deja su remuneración media en 1.837 euros al mes.

    Así, la remuneración media española acumula tres trimestres consecutivos con descensos interanuales, registrándose bajadas en todas las comunidades autónomas, salvo en Murcia, donde ha aumentado un 1%. Descontando la inflación, Adecco cifra en un 1,4% la pérdida de poder adquisitivo del salario medio al considerar las variaciones acumuladas en los últimos ocho trimestres. Un año atrás, en cambio, ganaba un 0,9%.

    La Comunidad de Madrid y Navarra son las regiones que reúnen las mejores condiciones para trabajar en España y desbancan a Baleares y Cataluña, que ocupaban esas posiciones hace un año.

    Por su parte, País Vasco mejora nueve peldaños y se sitúa en tercer lugar, mientras que Cataluña, que hace un año estaba en la segunda posición, baja hasta el quinto puesto. La Comunidad Valenciana, por su lado, retrocede de la tercera a la séptima plaza y Baleares se hunde a la decimocuarta posición después de liderar el ránking el año pasado.

    En las dos posiciones más bajas no hay cambios: Canarias permanece en el último puesto, escoltada una vez más por Castilla-La Mancha. Tercera por la cola se coloca Extremadura, que desciende cinco peldaños en comparación con el último trimestre de 2019.

    Según este informe, las distintas restricciones a la actividad económica para enfrentar la pandemia del coronavirus han hecho que continúe la caída de la siniestralidad laboral, que se había iniciado con el confinamiento domiciliario de marzo y abril.

    «Las restricciones al normal desarrollo de la actividad económica han provocado una fuerte caída en la cantidad de accidentes de trabajo, así como en el número de huelgas», sostiene el Monitor.

    Menos parados de larga duración

    Mientras, el número total de parados ha aumentado hasta los 3,72 millones, el mayor número en tres años y 527.900 más que un año antes. El número de parados de muy larga duración -al menos dos años buscando empleo- se situó en 885.400 personas al finalizar 2020, el tercer menor registro en una década, 68.600 menos que al final de 2019.

    Considerando la media de los últimos cuatro trimestres, los parados de larga duración equivalen al 24% del total de desempleados, proporción 6,5 puntos inferior a la de un año antes y la menor desde septiembre de 2011, según Adecco.

    «Todo el incremento del paro ocurre entre aquellos de corta duración», afirma el informe, donde se señala que casi siete de cada diez desempleados están cobrando prestación por desempleo, un 1,3% más en tasa interanual.

    • Temas:

    • Salarios
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • La marca de ropa Cuplé logra renegociar el alquiler de 20 tiendas con una rebaja de hasta el 35% La marca de ropa Cuplé logra renegociar el alquiler de 20 tiendas con una rebaja de hasta el 35%
    • Regalar libros o comida por ir al dentista: así es la publicidad con la que quiere acabar el Senado Regalar libros o comida por ir al dentista: así es la publicidad con la que quiere acabar el Senado
    • El comercio también acudirá a los tribunales: demandará al Estado por las pérdidas durante el estado de alarma El comercio también acudirá a los tribunales: demandará al Estado por las pérdidas durante el estado de alarma
    • Meliá pisa el acelerador y prevé tener más de 100 hoteles abiertos en junio para la campaña de verano Meliá pisa el acelerador y prevé tener más de 100 hoteles abiertos en junio para la campaña de verano
    • Los altos cargos de Sánchez echarán la culpa a los técnicos de la SEPI para librarse en Plus Ultra Los altos cargos de Sánchez echarán la culpa a los técnicos de la SEPI para librarse en Plus Ultra

    Últimas noticias

    • La marca de ropa Cuplé logra renegociar el alquiler de 20 tiendas con una rebaja de hasta el 35% La marca de ropa Cuplé logra renegociar el alquiler de 20 tiendas con una rebaja de hasta el 35%
    • Regalar libros o comida por ir al dentista: así es la publicidad con la que quiere acabar el Senado Regalar libros o comida por ir al dentista: así es la publicidad con la que quiere acabar el Senado
    • El comercio también acudirá a los tribunales: demandará al Estado por las pérdidas durante el estado de alarma El comercio también acudirá a los tribunales: demandará al Estado por las pérdidas durante el estado de alarma
    • Meliá pisa el acelerador y prevé tener más de 100 hoteles abiertos en junio para la campaña de verano Meliá pisa el acelerador y prevé tener más de 100 hoteles abiertos en junio para la campaña de verano
    • Los altos cargos de Sánchez echarán la culpa a los técnicos de la SEPI para librarse en Plus Ultra Los altos cargos de Sánchez echarán la culpa a los técnicos de la SEPI para librarse en Plus Ultra
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • Noticias
    • RSS
    • Auditado por ComScore