CRIPTOMONEDAS

¿Quiénes son los inversores de la memecoin de Trump que ganarán una cena con él?

El 75% de los ingresos que genera World Liberty Financial de estas monedas se destina a la fortuna del presidente

Una ilustración de la moneda $Trump. (Getty Images).
Una ilustración de la moneda $Trump. (Getty Images).

La posibilidad de celebrar una fastuosa cena en un club de golf desencadenó una loca carrera por los activos digitales especulativos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Los criptobros han inyectado 140 millones de dólares en las criptomonedas de Donald Trump (incluye las memecoins $Trump y $Melania) con las esperanzas de cenar con el republicano. El concurso, finalizado esta semana, impulsó a los fieles del presidente a comprar las criptomonedas especulativas del mandatario a cambio de la oportunidad de cenar con él en el estado de Virgina. Había 220 plazas para aquellos que poseyeran la mayor cantidad de las criptomonedas. Los primeros 25 ganadores del listado también reciben un tour exclusivo de la Casa Blanca. Esta cena se celebrará la próxima semana.

El invitado VIP del listado es un usuario con el apodo Sun, que cuenta con 1.432.003 millones de participaciones actuales en la memecoin de $Trump. Tras una investigación más profunda, el misterioso usuario, Sun, resultó ser Justin Sun, el fundador de Tron, una plataforma de criptomonedas afincada en Hong Kong. Sun, además, fue vinculado a la compañía matriz del proyecto, World Liberty Financial, como asesor. Este hecho impulsó a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) de Estados Unidos a investigarle por fraude después de que este realizará la compra de tokens de World Liberty Financial por valor de 75 millones de dólares.

El político, que se ha autoproclamado como el presidente cripto, reveló el 17 de enero su proyecto de criptomonedas a través de su red social, Truth Social. La imagen generada de la moneda que compartió llevaba un imagen del presidente, con su puño en alto tras el intento de asesinato en un mitin el año pasado. Sin embargo, este proyecto ha generado mucha polémica dentro de Washington, con varios grupos señalando el conflicto de intereses que supone un proyecto así para el cargo más poderoso en la Casa Blanca. Las memecoins, que toman prestado su nombre de los memes de Internet, se popularizaron por primera vez con la moneda Doge, una criptodivisa altamente especulativa con la cara de un Shiba Inu. Estos activos son arriesgados porque no tienen mucho valor intrínseco.

Por otro lado, este proyecto ha sido muy rentable para el político. Los 140 millones que ganó a lo largo de este proyecto se suman a los 550 millones de dólares en ventas que facturó el grupo impulsor de estos activos digitales, World Liberty Financial. ¿Y a dónde se destinan esos beneficios? El 75% de estos ingresos van directamente a las carteras de la familia Trump. La senadora democrática, Elizabeth Warren pidió una investigación de ética y ha tachado el proyecto como una esquema de pagar para ganar además de calificarlo de corrupción.

Lo último en Economía

Últimas noticias