Bancos

¿Qué es la SAREB, dónde están sus viviendas, para qué sirve y por qué se le llama ‘banco malo’?

¿Qué es la SAREB, dónde están sus viviendas, para qué sirve y por qué se le llama 'banco malo'?
¿Qué es la SAREB, dónde están sus viviendas, para qué sirve y por qué se le llama 'banco malo'?

En muchas ocasiones se oye hablar de SAREB o del «banco malo» pero muchas personas no tienen realmente claro qué es y cuál se su significado, y es que la banca está rodeada de múltiples empresas, organismos y entidades que en ocasiones pueden crear confusión o desconfianza entre el público, entre otros efectos. Te contamos qué es la SAREB, por qué se le llama el «banco malo» y todos los detalles relacionados con este concepto.

¿Qué es la SAREB?

En el año 2012, el Gobierno de Mariano Rajoy impulsó la creación de una compañera financiera que tuviera la capacidad de recapitalizar los capitales más afectados tras la crisis de 2008, lo que fue una de sus medidas en 2012 y llevó a la fundación de la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (SAREB). Su objetivo era, y es, el de rescatar a a todos los activos inmobiliarios tóxicos que proceden de entidades financieras españolas derivadas de la crisis de 2008, y actualmente el Estado español cuenta con el 50,14% de las acciones de esta sociedad, mientras que el resto pertenece a entes privados.

La SAREB colabora con un gran número de inmobiliarias que contribuyen a gestionar todos esos activos bancarios que le pertenecen, siendo la cifra actualmente 46.542 viviendas disponibles, además de propiedades de otro tipo, como 34.759 garajes y trasteros, 13.192 locales y oficinas, 24.619 suelos y 14.202 obras en curso.

¿Por qué se le llama «banco malo»?

Se le conoce también como «banco malo» debido a que compra activos tóxicos de otros bancos, siempre con el objetivo de sanearlos y fomentar el crédito a familias y empresas, una práctica mediante la cual se compran activos financieros a un precio inferior al que se pagó por ellos debido a que se han devaluado por la deuda adquirida. Realmente es como un parche que se pone en las cuentas financieras de los bancos, ya que en el traspaso de propiedades pierden dinero, pero de esta manera consiguen liquidación a corto plazo.

Hace unos días, Pedro Sánchez anunció durante un mitin del PSOE que habría una movilización de hasta 50.000 viviendas que son propiedad de la SAREB para que estén disponibles para el arrendamiento asequible, una decisión destinada a poder aumentar un 17% la vivienda pública en España, especialmente enfocadas a jóvenes y familias.

Lo último en Economía

Últimas noticias