El plazo clave de MUFACE que lo puede cambiar todo: aviso a los mutualistas
Los mutualistas de MUFACE tendrán que elegir entre seguir en la sanidad privada o marcharse a la pública


Adeslas y Asisa seguirán dando asistencia médica a los funcionarios públicos adscritos a MUFACE después de que estas dos aseguradoras decidieran aceptar la última oferta a la desesperada lanzada por el Ministerio de Función Pública. Finalmente, el Gobierno logró salvar sobre la bocina la sanidad privada de 1,5 millones de funcionarios públicos que a día de hoy sigue en la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado. Los que hasta la fecha estaban con DKV, que no seguirá en el concierto, tendrán que elegir entre la sanidad pública o seguir en MUFACE.
MUFACE ofreció buenas nuevas a 1,5 millones de funcionarios públicos tras anunciar hace unos días de forma oficial que Adelas y Asisa han decidido adherirse al concierto y ahora comienzan unas semanas de papeleos antes del anuncio oficial de que estas dos aseguradoras seguirán en el concierto hasta el próximo 2027. «A partir de ahora, las empresas tendrán un plazo de una semana para presentar toda la documentación que les sea solicitada (estar al corriente de pagos con la Seguridad Social y con Hacienda, depósito de garantías, etcétera) antes de la adjudicación definitiva por el órgano de contratación», informó en un escrito publicado en su página web.
Después de dos ofertas rechazadas y con Mónica García celebrando su victoria particular de poner fin a MUFACE, finalmente Adislas y Asisa acabaron aceptando la oferta de 4.808,5 millones de euros, 1.276,5 millones de euros más que el antiguo concierto y lo más importante: la compensación a las posibles pérdidas millonarias que en los últimos años han sufrido las consecuencias de un sistema deficitario para estas empresas que han estado prestando el servicio a los funcionarios en los últimos años. Por ello, DKV finalmente decidió declinar también la última oferta.
El futuro de los mutualistas de MUFACE
MUFACE también afirmó en un comunicado reciente que los funcionarios adscritos a la mutualidad seguirán teniendo acceso a la sanidad privada hasta que haga el anuncio oficial del nuevo concierto. A partir de ahí, tendrán un plazo para decidir si seguir en el concierto o marcharse a la sanidad pública. «El cambio desde servicio público autonómico a entidades o entre entidades concertadas o al INSS se podrá realizar durante un mes natural en el momento en que se adjudique el próximo Concierto de Asistencia Nacional», dice el comunicado.
Esto va dirigido especialmente a los 199.619 usuarios que hasta el día de hoy siguen teniendo asistencia médica con DKV, empresa española de matriz alemana a la que finalmente no le ha compensado seguir asumiendo pérdidas por la poca inversión del Gobierno en esta mutualidad. Una vez se haga oficial que Adelas y Asisa siguen en el concierto en los años 2025, 2026 y 2027, tendrán un plazo de un mes para pasar a estas dos aseguradoras o adentrarse en el Sistema Nacional de Salud.
«Concretamente, los mutualistas que en este momento tienen la cobertura sanitaria asegurada con DKV deberán elegir otra de las entidades concertadas que resulten adjudicatarias del concierto, o bien optar por el servicio público de salud (INSS). Se les comunicará cuando se abra el plazo para ello y cómo deberán hacerlo», aclara MUFACE sobre los mutualistas que en los próximos días se quedarán sin cobertura tras la renuncia de DKV.
El nuevo concierto tras Semana Santa
Todo hace indicar que MUFACE hará oficial la renovación de Adeslas y Asisa después de Semana Santa, a finales del próximo mes de abril. Así que los mutualistas que quieran hacer cambios, ya sea de aseguradora o marcharse a la sanidad pública, tendrán durante todo el mes de mayo para decidir entre las dos opciones.
En los últimos meses, vista la incertidumbre que ha ocasionado la posible caída de la mutualidad de los funcionarios públicos, un total de 45.629 (el 35,3%) de personas han decidido marcharse a la pública. El restante 64,7% sigue en el concierto de MUFACE que, pese a los intentos de Mónica García de hacerla desaparecer, seguirá prestando sanidad privada a alrededor de 1,5 millones de funcionarios públicos. Tras meses de negociaciones, propuestas del Gobierno que han sido fogueo e incluso manifestaciones realizadas por los mutualistas, finalmente MUFACE sigue adelante y con ello la sanidad privada de más de un millón de funcionarios.
Temas:
- Gobierno
- Muface
- Pedro Sánchez