La Plataforma Sí a Almaraz exige a Sánchez que pare el cierre de la central a dos días de ser definitivo
El representante asegura que "ahora la pelota está en el tejado del Ministerio"
 
                
			
Fernando Sánchez, presidente de Sí a Almaraz, Sí al futuro, exige al Gobierno de Pedro Sánchez que pare ya el cierre de la central a dos días de que se haga definitivo. Tal y como reveló este periódico, aunque el cierre de operaciones impuesto está programado para noviembre de 2027, el Consejo de Seguridad Nuclear establece que hay que enviar «toda la documentación oficial de parada con dos años de antelación».
Es decir, el tiempo se acaba dentro de dos días, al inicio de este mismo noviembre. El BOE del jueves 6 de agosto de 2020 es el que establece el imperativo de cerrar la central nuclear de Almaraz. Sin embargo, la tramitación hay que iniciarla mucho antes.
Por tanto, si las víctimas (empresas, asociaciones, trabajadores, ayuntamientos…) no son capaces de convencer al Gobierno y a la Ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, antes de que llegue noviembre, no habrá vuelta atrás.
El cierre de Almaraz
Por ello, los actores implicados se encuentran presionando con mucha fuerza para que el Ejecutivo pare el cierre de Almaraz. «Ahora, la pelota está en el tejado del Ministerio», denuncia el presidente de la plataforma, que celebra «la solicitud efectiva de una prórroga de tres años para la central por parte de las empresas propietarias».
«Cuando hablamos de continuidad, hablamos de esperanza para nuestras familias, hablamos de un sustento para la economía y la industria de la zona, de futuro para los estudiantes, para los proveedores y hablamos de empleo, de calidad, así que hablamos de cosas positivas para todos. Que no nos cierren el paso hacia el futuro, que la vida de la central nos da vida a los vecinos», declara Fernando Sánchez.

«Hace meses que estamos luchando por qué llegue este momento y ahora la pelota está en el tejado del Ministerio. Queremos que nos ayude a recuperar la calma, que evite el desasosiego que supone pensar en el cierre de la primera industria de Extremadura. Pedimos al Gobierno que piense en los ciudadanos, que se ponga en los zapatos de los que estamos en Extremadura esperando que nuestra tierra no sea abandonada. Que decida de una vez por todas el mantenimiento de Almaraz», reclama el representante de los afectados.
Sin embargo, siguiendo el 7º Plan General de Residuos Radiactivos(PGRR), documento por el que el Gobierno español establece su política en materia de gestión de residuos radiactivos, el proceso de cierre de los reactores nucleares en España dará inicio, precisamente, con el de Almaraz en noviembre de 2027, seguido por el cese de operaciones del segundo reactor en octubre de 2028.
Tras ello, los reactores de Ascó (Cataluña), Cofrentes (Valencia), Vandellós (Cataluña) cerrarán progresivamente, y finalmente, Trillo (Castilla-La Mancha), que completará su cierre en mayo de 2035.
El cierre de la central nuclear de Almaraz generará alrededor de 6 millones de toneladas de CO2 al año, algo equivalente a lo que consumen los vuelos a través del Atlántico en 24 años. Si las instalaciones se cierran, como prevé el Ejecutivo socialista, y se recurre alternativas más contaminantes para suplir su generación, la contaminación se dispararía en España. De hecho, esto es lo que ya han advertido numerosos prestigiosos organismos como Fedea.
 
                             
                             
                             
                             
                             
                                         
                                         
                                        