Philip Morris eleva un 5,8% sus ingresos y afianza su transformación hacia productos sin combustión
La multinacional tabacalera ingresó 9.300 millones de dólares entre enero y marzo impulsada por la fuerte demanda de ZYN e IQOS
Eleva previsiones y certifica hoja extremeña para su producción


Philip Morris International, una de las mayores compañías tabaqueras del mundo, ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un incremento del 5,8% en su facturación, hasta alcanzar los 9.300 millones de dólares. El sólido desempeño de sus productos sin combustión, especialmente las bolsitas de nicotina ZYN y el dispositivo de tabaco calentado IQOS, ha sido clave para estos resultados. La evolución positiva ha llevado al grupo a revisar al alza sus previsiones anuales de beneficios, reforzando la confianza del mercado en su estrategia de transformación.
El plan de PMI, anunciado hace años bajo el lema de un «futuro sin humo», parece consolidarse trimestre a trimestre. En este periodo, los productos sin combustión han vuelto a ser el principal motor de crecimiento, representando una proporción creciente de los ingresos totales. La compañía mantiene como objetivo que este tipo de productos supongan al menos el 50% de su facturación global antes de que acabe 2025, una meta que ahora parece más cercana.
ZYN e IQOS lideran el cambio
El producto que más ha sorprendido en este trimestre ha sido ZYN, las bolsitas de nicotina oral que están ganando terreno especialmente en el mercado estadounidense. La compañía ha registrado un crecimiento del 53% en los envíos de este producto con respecto al mismo trimestre del año anterior, tras superar los problemas logísticos y de oferta que ralentizaron su distribución en 2024. Esta categoría representa ya una alternativa consolidada al cigarrillo electrónico, especialmente entre los consumidores que buscan opciones más discretas y sin vapor.
Por otro lado, IQOS, el dispositivo de tabaco calentado patentado por Philip Morris, continúa su consolidación en mercados maduros como Europa y Japón, y comienza a ganar cuota también en Estados Unidos, donde recientemente ha sido introducido con licencias reguladas. En los países donde opera, IQOS ya es la segunda marca de nicotina por volumen de ventas, por detrás del cigarrillo tradicional.
El CEO de la compañía, Jacek Olczak, ha señalado que el rendimiento del primer trimestre “refleja la creciente aceptación global de nuestros productos libres de combustión” y ha insistido en que seguirán invirtiendo en innovación y expansión geográfica durante los próximos meses.
Certificación de hoja española y perspectiva europea
En paralelo a su expansión internacional, Philip Morris ha certificado recientemente la hoja de tabaco cultivada en Extremadura para su uso en la elaboración de productos de tabaco calentado. Se trata de un movimiento con implicaciones económicas directas para el sector agrícola español, ya que posiciona a esta comunidad autónoma como un enclave estratégico dentro de la cadena de suministro global de la multinacional.
El tabaco extremeño, tradicionalmente vinculado a la industria del cigarrillo convencional, podría así reconvertirse en una fuente de valor añadido dentro del nuevo ecosistema de la compañía, lo que abre la puerta a nuevos acuerdos agrícolas, empleo rural especializado y mayor inversión en tecnología de cultivo y procesado.
Perspectivas positivas en Bolsa
Los resultados han sido bien recibidos por los mercados. Las acciones de Philip Morris experimentaron una subida tras la publicación del informe, impulsadas por la revisión al alza de sus previsiones de beneficios por acción para 2025. En un contexto de creciente regulación sobre el tabaco tradicional, la capacidad de la empresa para diversificar su portfolio y mantener márgenes robustos ha sido valorada positivamente por analistas e inversores.
Además, la compañía continúa aumentando su presencia en segmentos de alto crecimiento mientras protege sus márgenes mediante eficiencias operativas y reducción de costes. Todo ello refuerza la imagen de una firma en plena transformación estructural, capaz de mantener su posición de liderazgo en un mercado en evolución constante.