Philip Morris impulsa la sostenibilidad y la innovación en Extremadura para liderar el sector en Europa
Daniel Cuevas ha manifestado su satisfacción ante la acogida de la transformación del modelo productivo en Extremadura

Philip Morris & Co, una de las mayores compañías de tabaco a nivel mundial, ha llevado a cabo la transformación de su modelo de negocio, con un nuevo enfoque centrado en los productos sin humo, como los cigarros electrónicos, y en favorecer la sostenibilidad de sus prácticas y la innovación en sus productos. Esta nueva visión de negocio ha generado modificaciones en las fábricas de sus proveedores de Extremadura, región en la que la compañía desarrolla, fundamentalmente, su negocio en España.
Daniel Cuevas, director general de la compañía en España, Portugal y Andorra, ha manifestado su satisfacción ante la acogida de la transformación del modelo productivo de la compañía de tabaco por parte de la Asamblea de Extremadura y los propios extremeños.
«Estamos muy contentos. Creemos que la respuesta por parte de toda la cadena de valor extremeña» a esta transformación «ha sido increíble» y ha estado «por encima de nuestras expectativas», ha explicado a OKDIARIO.
Cáceres es el centro de esta transformación, centrada en la sostenibilidad e innovación del «tabaco de vanguardia», siendo responsable de más del 98% de la producción de tabaco en España.
A nivel europeo, España representa aproximadamente el 19% de la producción total de la Unión Europea, lo que le posiciona como el segundo productor de la región, cuya contribución a nivel mundial, eso sí, supone un 0,5% de la producción global.
Además, en relación a la generación de empleo, directo e indirecto, gracias a la inversión de la compañía en la región extremeña, las estimaciones indican que la cifra supera las 3.000 familias.
Respecto a los productos sin humo, Cuevas afirma que las ventas están creciendo muchísimo y ya representan, el 40% de sus ingresos netos, a pesar de que «muchos afirmaban que la transformación de Philip Morris era simplemente otra campaña de marketing», y que el cigarrillo iba a continuar como su producto más vendido. “El dato mata relato”, señalaba Cuevas satisfecho.
Y es así. Los datos indican que la transformación hoy es una realidad. De hecho, el director general de Philip Morris España ha afirmado que la compañía se ha marcado un nuevo reto: «Para 2030, tenemos el objetivo de que el tabaco calentado, junto al resto de productos sin humo, represente un 66% de nuestras ventas.»
El proceso de transición hacia el tabaco calentado, con un enfoque ecológico, está orientado a la creación de productos menos nocivos para la salud y el medioambiente, como productos sin combustión y el uso de nicotina natural.
En este sentido, CETARSA, la compañía estatal encargada del cultivo de tabaco en nuestro país, encabeza el cambio, desarrollando diferentes tipos de tabaco, entre los que destaca los utilizados por Philip Morris, que pretenden reducir el impacto negativo de sus productos en la salud.
Igualmente, Cuevas explica que le gustaría que en España hubiera un cambio radical en los hábitos de consumo, en el que la mayoría de la gente abandonara el consumo de cigarrillos por el tabaco calentado, y compara el proceso con el de digitalización de otras industrias.
Philip Morris apuesta por Extremadura
“Hemos apostado por el campo extremeño”, “trabajamos porque el cultivo y la transformación de la hoja sea cada vez más sostenible” “ha sido un placer trabajar con las distintas administraciones” de la región extremeña. Ha indicado Cuevas.
“Somos un sector legal que intenta transformarse y mejorar, no sólo el producto, sino también nuestras prácticas de transformación y cultivo”.
Refiriéndose a la regulación, Cuevas explica que echa en falta más diálogo y comprensión por parte de la administración nacional que les facilite la transformación y les empuje a mejorar, no que entorpezca el proceso ni “frene la innovación y el desarrollo” Ha añadido el empresario.
“Desde todas las administraciones, de todos los colores, y todos los niveles, deberían empujar la aceleración de esa innovación, permitiendo dejar el cigarrillo atrás” y permitiendo desarrollar estos productos (tabaco calentado) que “son el futuro de todos nosotros”. Ha señalado.
Finalmente, en relación a la posibilidad de aumentar la inversión en Extremadura y España, Daniel Cuevas ha afirmado que la compañía apuesta por ello, pero que dependerá de las facilidades u obstáculos que imponga la administración: «Si nos encontramos con un marco regulatorio predecible, estable, que entiende que hay distintos productos con distintos riesgos tienen que ser tratados de distinta manera, como grupo nos comprometemos a aumentar considerablemente la inversión, no sólo a nivel agrícola, sino también en otras áreas esenciales para el mundo del tabaco.»