El petróleo repunta un 3,5% ante una posible ofensiva israelí contra instalaciones nucleares en Irán
El Brent, la referencia europea, sube un 1,4% y el WTI, un 3,5%
Los precios del petróleo se han mantenido bajas tras el bombeo extra de la OPEP en las últimas semanas

Los precios del petróleo han experimentado un repunte del 3,5% este miércoles tras la publicación de un informe señalando que Israel estudia un ataque inminente a las instalaciones nucleares de Irán. Este informe, adelantado por la cadena estadounidense CNN citando a fuentes de la inteligencia de EEUU, ha vuelto a tambalear al sector energético por temor a otra escalada en Oriente Próximo.
El barril de Brent, la referencia europea, anota un 1,43% y se sitúa por encima de los 66 dólares, mientras que el barril del West Texas Intermediate ha llegado a disparar un 3,5%, hasta los 62,75 dólares. Este último susto en el mercado de las materias primas llega en medio de las tensas negociaciones para un acuerdo nuclear entre Estados Unidos (EEUU) e Irán. El oro, el activo refugio por excelencia, también ha continuado su rally alcista y se ha disparado un 1,86% este miércoles.
Por otro lado, en un contexto a largo plazo, el petróleo se ha abaratado en los últimos meses después de que los países exportadores de la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) acordaron abrir el grifo a mayor producción de crudo. Este incremento supone el suministro de 411.000 barriles por día durante el mes de mayo. Así, esta inyección de oferta ha estabilizado los precios de la materia prima en un contexto marcado por la guerra arancelaria y las tensiones geopolíticas en Oriente Próximo. En este sentido, si el precio por barril se compara con el precio de hace un año, el barril es un 20% más asequible a día de hoy con respecto al mismo periodo de 2024.
Desde la agencia crediticia, Scope Ratings, valoran que este aumento de producción lastrará los beneficios de las energéticas y contempla un barril del Brent por debajo de los 60 dólares. «Estos precios relativamente bajos del petróleo, si se mantienen a lo largo del tiempo, tendrán consecuencias adversas para la calidad crediticia de las compañías internacionales de petróleo».
Este bombeo de producción es fruto del acercamiento entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump y el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed Bin Salmán, en los últimos meses. Este aliado también ha sido fundamental en avanzar las conversaciones para alcanzar un acuerdo nuclear con Irán.