NUEVO REGLAMENTO

Palo de la UE a los bares españoles: lo que está a punto de desaparecer para siempre

Un nuevo reglamento de la UE afectará a los bares españoles en los próximos meses

bares españoles
Un bar de Madrid. (Foto: EP)
Pedro Antolinos

La Unión Europea ha publicado un nuevo reglamento que prohibirá en los bares españoles los envases monodosis de leche, mantequilla y azúcar a partir del próximo año 2030. A partir de ese año también desaparecerán los envases unidósis de los supermercados y hoteles con el objetivo de reducir los envases de plástico y hacer frente al consumo de residuos. Consulta en este artículo las últimas medidas de la UE que pondrán fin a uno de los productos más históricos de los bares españoles.

La Unión Europea sigue en el camino de la sostenibilidad y, con el objetivo de llevar un mejor cuidado del medioambiente, ha publicado un nuevo reglamento que acabará con productos clásicos de los bares españoles. La UE publicó el pasado 22 de enero y también se hizo oficial en el Boletín Oficial del Estado el nuevo Reglamento (UE) 2025/40 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de diciembre de 2024, sobre los envases y residuos de envases, por el que se modifican el Reglamento (UE) 2019/1020 y la Directiva (UE) 2019/904 y se deroga la Directiva 94/62/CE.

Este Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) tiene como objetivo reducir el consumo de plásticos de aquí a la próxima década y hacer frente al consumo de productos perjudiciales para el medioambiente. Esta medida salió adelante a finales del pasado 2024 con 476 votos a favor, 129 en contra y 24 abstenciones. El objetivo es reducir un 5% el consumo de plástico de aquí a 2030 y que el porcentaje aumente a un 15% en 2040.

Parlamento Europeo Venezuela, el fin del globalismo, union europea, eeuu, china, proteccionismo
El hemiciclo del Parlamento Europeo. (Foto: EP)

La decisión de la UE con los bares españoles

Así que de aquí a 2030 los bares españoles se tendrán que preparar para dejar de utilizar los envases monodosis de leche, mantequilla y otros productos similares como el aceite o vinagre, que tan de moda se han puesto después de la pandemia. Este reglamento de la UE también saca de los bares españoles los clásicos sobres de azúcar que tan característicos son en estos establecimientos. Este producto estará prohibido, al igual que el resto de envases unidósis.

Los bares españoles tampoco podrán ofrecer envases de plástico de un solo uso para alimentos y bebidas llenados y consumidos. Tampoco podrán utilizar los clásicos envases de raciones individuales de salsas, conservas u otros condimentos.

Este reglamento también apunta a los supermercados, ya que a partir de 2030 se prohibirán los envases de plástico para frutas y hortalizas frescas que estén envasados en cantidades inferiores a 1,5 kg. Los hoteles tampoco podrán contar con los clásicos cosméticos, higiénicos y de aseo de un solo uso que suelen ofrecer en casa habitación. Así que los clásicos botes de champú o gel que ofrecen los alojamientos tienen los días contados. Este nuevo reglamento, que entra en vigor con unos criterios estrictos con el objetivo de reducir el consumo de plástico, sí que permitirá usar envases de madera ligera, corcho, textil, caucho, cerámica, porcelana y cera.

Todo ello con el objetivo de reducir el consumo de plástico un 5% en 2030 y llegar a 2040 con una reducción del 15% en este tipo de envases. Una de las medidas que ofrece este nuevo reglamento es la posibilidad de que, a partir del 12 de febrero de 2027, los clientes podrán usar sus propios recipientes para llevar bebidas y comidas en los bares españoles.

La UE y el reciclaje

Este reglamento de la Unión Europea también impondrá que, a partir de 2030, todos los envases introducidos en el mercado serán reciclables. Además, todos los Estados miembros de la UE deberán reciclar al menos el 65% de los residuos para 2025 y en 2023 este porcentaje tiene que subir hasta el 70%. Esta norma también indica que los materiales de plástico tendrán que tener un 65% de material reciclado en el año 2040.

Lo último en Economía

Últimas noticias