Los otros héroes de la crisis

Paco Cinarlo, la startup que pretende convertir la cocina en un plan de ocio

Ver vídeo

Paco Cinarlo es una idea de cuatro fundadores que quieren que la cocina sea el nuevo plan para los amigos y familia. El 16 de noviembre del 2020 nació este proyecto de la mano de Naïma Robert, Javier Mitjans, Juan Espinos y Alejo Fernández-Cardellach, quien atiende a OKDIARIO para hablar sobre esta startup.

Paco Cinarlo nace a causa de las pérdidas de otro proyecto de emprendimiento que se llama ‘Ahora vuelvo mamá’, una agencia de viajes de ida y vuelta en el mismo día. Su cofundador cuenta que «con la pandemia de un año a otro nuestras ventas cayeron un 95%». Por eso, se vieron obligados a pensar en alternativas y se dieron cuenta de que los meal kits eran una alternativa que no está muy implantada en nuestro país.

Alejo Fernández Cardellach cofundador y director financiero de la compañía, explica en qué consiste el modelo de negocio de Paco Cinarlo: «Son cajas en las que a ti te llegan todos los ingredientes y las recetas para que cada día te cocines una cosa diferente, con las cantidades exactas».

Sin embargo, Alejo es consciente de que su compañera Naïma Robert y él vienen del mundo del ocio, ya que fundaron ‘Ahora vuelvo mamá’ y querían transformar la idea de cocinar, para que se convirtiera en diversión. Por eso relata lo siguiente: «Nuestra gran diferencia es que lo que nosotros vendemos al final son esos meal kits, que son esas cajas con ingredientes y una receta, que te llega a casa en 20 minutos porque queríamos que fuese un plan».

Esta startup tiene su sede situada en Barcelona y al ver la demanda que se ha producido por su producto han decidido desde el 4 de enero de este año empezar a realizar envíos a toda España, con la diferencia de que en este caso el pedido no tardaría 20 minutos sino 14 horas en llegar a su destino. Los pedidos se pueden realizar a través de su web en pacocinarlo.com y, si los clientes se encuentran en la zona de Barcelona, también están disponibles en Glovo y JustEat.

Actualmente en Paco Cinarlo se pueden encontrar 14 platos diferentes. Alejo explica que «los platos están diseñados por dos nutricionistas que contratamos para esto, necesitábamos que fueran sanos, preferiblemente productos de temporada, lo más locales posibles». De esta manera se impulsan productos nacionales.

Esta compañía está enfocada a un público entre 18 y 30 años que esté empezando a cocinar o que ha cocinado poco, dice Alejo Fernández Cardellach, que confiesa que su target es «el público que pediría un McDonald’s por Glovo». «Ese es nuestro público, queremos que dejen de pedir McDonald’s y empiecen a cocinar», remarca.

Además, con el inicio de este negocio su director financiero relata: «Al principio quizás nos centramos demasiado en menús y ahora vemos más que las ideas son planes, una cosa que ha tenido mucho éxito en Navidad son galletas decorativas de Navidad». Y amplía: «Son galletas de jengibre que te vienen con toda la decoración y es un plan en el que te juntas con cuatro o cinco amigas o con tu familia y haces las galletas». También cabe la siguiente posibilidad con Paco Cinarlo: «Hacer una sección de coctelería, el plan es montarte tu plan en casa, ya que ahora ni siquiera podemos salir, al menos que te puedas tomar tu copa en casa», precisa Alejo.

Efectos de la crisis sanitaria

La crisis sanitaria a causa del coronavirus ha provocado una incertidumbre en todos los ámbitos pero el cofundador de la compañía cree que la situación epidemiológica puede beneficiar a este nuevo proyecto. Su fundador lo explica así: «Nosotros honestamente cuando lo comentábamos, pensábamos que íbamos a tener un fuerte impulso gracias a la crisis sanitaria». Además, apunta: «Es un plan que creemos que se va a quedar con el tiempo y de hecho no sabemos que nos ha beneficiado más, si lo adecuado que es el plan para la crisis sanitaria o que al final la gente está gastando menos».

Por eso, destaca que «esto también yo creo que ha jugado en nuestra contra, pero creo que a medida que la crisis sanitaria se vaya solucionando, perderemos la ventaja de la crisis sanitaria y ganaremos la del poder adquisitivo de la gente o esa es la idea al menos».

Las proyecciones que tiene Paco Cinarlo es terminar de validar el modelo de negocio en Barcelona y posteriormente abrir en el primer semestre del 2020 en Madrid.

Packaging de Paco Cinarlo

Paco Cinarlo quiere destacar una de sus grandes ventajas, que es el packaging: «Una de las grandes ventajas de la caja y del producto que vendemos es que tienes las cantidades exactas para evitar desperdicios, este es el argumento de promocionarlo, de hecho no es mucho más caro que ir tú al supermercado».

Además, querían comprometerse con el mundo de la sostenibilidad y evitar los plásticos: «Encontramos la solución, para empezar: cajas de cartón, todo lo que se pueda es de papel y de cartón, por tanto es reciclable y en parte reciclado». «Lo que eran envases, que esto sí que no nos podíamos librar del plástico, al menos buscamos un plástico que está hecho de fibra de maíz que es de origen natural y es compostable. De hecho, en las instrucciones de cada caja te indica donde tienes que poner cada envase, en que contenedor toca. Por ejemplo, estos plásticos irían en el orgánico porque es un material compostable», precisa.

Esta compañía acaba de nacer y aunque todavía les falta un gran recorrido tienen el siguiente sueño: que con Barcelona y la apertura de Madrid consigan una facturación entre 150.000 y 200.000 euros. Dados los reducidos costes iniciales de Paco Cinarlo sería una buena facturación para compensar las pérdidas de la agencia de viajes ‘Ahora vuelvo mamá’, que sigue paralizada.

Lo último en Economía

Últimas noticias